up arrow

Mi visión sobre la innovación en la Comunidad Valenciana

Os comentaba en otro post anterior que actualmente estoy trabajando en un proyecto en el que estoy profundizando sobre indicadores de innovación en la Comunidad Valenciana. Los datos generales son poco alentadores al respecto. La Comunidad Valenciana aparece en el puesto 170 de 224 en el ranking de competitividad de las regiones europeas

Sin embargo, leí hace unos meses una iniciativa interesante en los blogs de Xavier Ferrás (decano de la Universidad de Vic, ex-ACCIO, agencia catalana de la innovación) y Guillermo Dorronsolo (decano de Deusto, ex-Innobasque)  en la que compartían su visión en el ecosistema de innovación de sus respectivas regiones, Cataluña y el País Vasco, realizando un DAFO de estos ecosistemas.

Pues aquí va mi modesta contribución al debate: un DAFO sobre el sistema de innovación en la Comunidad Valenciana.

No pretendo sentar cátedra con este breve análisis de apenas 3 páginas, ya que se han realizado sesudos estudios al respecto (como la Estrategia de Política Industrial de la CV), pero esta es mi modesta visión de la innovación en la Comunidad Valenciana. Espero que algunos amigos expertos como José Mª Gómez Gras o Manuel Palomar les den el visto bueno 🙂

DAFO de la Innovación en la Comunidad Valenciana

Innovación en la Comunidad Valenciana

Fortalezas

El sistema de innovación en la Comunidad Valenciana tiene, desde mi punto de vista, dos grandes fortalezas:

  • La gran red de centros de conocimiento distribuidos por la región es un activo enorme: 5 Universidades públicas, 2 Universidades privadas, 15 centros tecnológicos oficiales, 5 parques científicos, 4 Centros Europeos de Empresas Innovadoras (CEEIs).

Sobre el mapa, con una concentración de este nivel de centros del conocimiento, debería disparar la inyección de la innovación en las empresas.  Sin embargo los datos de innovación no son acordes con la inversión realizada. La transferencia de conocimiento es baja y con tendencia negativa.

  • El carácter emprendedor del empresario levantino. A mis amigos de por aquí, a veces les digo que tienen genética de los fenicios: empresarios, comerciantes, emprendedores al fin y al cabo, que llegaron a estas costas hace 2500 años. Grandes marcas y empresas, reconocibles en todo el mundo se han creado en la región a partir del impulso emprendedor de los empresarios de la Comunidad Valenciana: Mercadona, Consum, Talleres Conforauto (Neumáticos Soledad), Porcelanosa, Pikolinos, Mustang, Famosa, Grefusa, Verdifresh, Aernostrum….

Este carácter emprendedor es el foco en el que están incidiendo muchas políticas públicas para impulsar a los jóvenes a crear empresas. En 2013, se crearon más de 11000, un 6,6% más que en 2012, siendo la cuarta región en España en creación de empresas. Especialmente se debe destacar el trabajo de la red de parques científicos, ayudando a transformar el tejido empresarial con la creación de spin-offs de alta y media tecnología, con sus gerentes tirando del carro. [hr]

 

Debilidades

  • Las empresas de la región. Es quizás el principal problema para potenciar la innovación en la Comunidad Valenciana. La innovación es tomar el conocimiento disponible para transformarlo en riqueza, a través de productos, servicios para el mercado o mejoras en procesos, marketing u organizativas que permiten que las empresas ser más competitivas, poder generar beneficios y así crecer y generar empleo, directo o indirecto.

Pero si las empresas no innovan, se nos cae el chiringuito. El gasto empresarial en I+D en la Comunidad Valenciana es un 33% inferior al nacional (0,7% del PIB en ESP vs 0,4% del PIB en la CV). Y el gasto medio por empresa es un 60% inferior, con un tamaño medio de proyecto de 305K €, frente a 745K€ en España (solo en empresas innovadoras).

Mi visión es que las empresas que aplican la innovación en la Comunidad Valenciana se agrupan en dos extremos: las que yo llamo «tractoras», en general medianas-grande, que tienen claro que la innovación es imprescindible para su futuro e invierten sistemáticamente en ella; y las «nuevas empresas innovadoras», no necesariamente EBTs, pero que aplican conceptos innovadores y la integran desde el principio en su estrategia. Pero en medio nos queda el 80% que no innovan. Y eso, al final, lo acabaremos pagando.

  •  La falta de talento disponible en la región. A pesar de contar con un buen número de Universidades y escuelas de negocio, falta talento. Sí, existen un buen número de personas brillantes, pero el nivel medio está por detrás de otras regiones punteras como Madrid o el País Vasco. Quizás es el resultado de las altas tasas de abandono escolar en los años de la burbuja inmobiliaria, donde chavales de 16 años sin acabar los estudios, se iban a trabajar en la construcción o en la hostelería (el turismo de la CV representa el 12.6% del PIB) cobrando 2000 € limpios al mes y viviendo la vida. Necesitamos más personas preparadas, con visión internacional y dispuestas a aplicar nuevos conceptos y herramientas.[hr]

 

Oportunidades

  •  Los fondos europeos disponibles a través de los planes Horizonte 2020 y RIS3 deberían ser una oportunidad para desarrollar proyectos innovadores, liderados por centros de conocimiento, que desarrollen I+D de calidad internacional y en proyectos de innovación, arrastren a empresas tractoras. Cada vez parece que está más claro que hay que evolucionar a la financiación nacional o internacional para captar fondos de I+D+i y olvidarse de la regional. Impulsemos la entrada de empresas tractoras en los consorcios, de la mano de los líderes de los clusters.

Aprovechar el trabajo de las estrategia RIS3 y apostar por dos o tres sectores consolidades, para convertirlos en «champions» europeos.

  • El impulso a clusters de alta y media tecnología. Sectores como el biotecnológico, el nano o el energético puede contribuir a plantar la semilla de futuros clusters. En los Parque tecnológico de la UMH y la UV empiezan a surgir pequeños embriones del sector bio. Ese es el lugar en el que hay que invertir dinero público y consolidar estas pequeñas iniciativas. Dejarse de palabras y planes e inyectar dinero público. Habría que movilizar presupuestos desde sectores tradicionales, ya consolidados, y que funcionan «solos» a estos nuevos. Pero esto no es políticamente correcto: el peso en empleo de los consolidados y las presiones de los lobbies frena las decisiones valientes de los políticos. Además de tener en cuenta que un cluster potente tarda 20 años en consolidarse.

 

  • El carácter emprendedor de los levantinos debería orientarse hacia sectores y servicios innovadores y no tanto hacia el autoempleo. Si en 2013 se crearon 11000 empresas en la CV, ¿por qué no orientarlas hacia sectores de futuro, como las Smart City o la medicina personalizada?  Dejemos de montar bares y restaurantes!!! De nuevo, el trabajo de la administración pública es clave en esta orientación sectorial del emprendimiento. [hr]

Amenazas

  • No apostar decididamente por sectores clave. La falta de especialización del tejido económico de la región, con 18 clusters reconocidos por el Cluster Observatory de la UE, conlleva la dispersión de recursos y la falta de competitividad. Paco Pons, presidente y fundador de Imporpaco, con grandes marcas de frutos secos, como Casa Pons decía (y yo suscribo) que la Comunidad Valenciana no necesita 1000 empresas de 10 millones de euros, sino 10 empresas de 1000 millones de euros, que actúen como tractoras. El tamaño medio de las empresas impide alcanzar economías de escala y el acceso a fuentes de financiación de proyectos de innovación radical.

En este sentido, ¿realmente necesitamos mantener 15 centros tecnológicos independientes? Yo he trabajado con varios y en confianza, te comentan que están solapando servicios entre diferentes centros. Habría que analizar el modelo de Innobasque para coordinar mejor el trabajo de los centros tecnológicos y ganar tamaño.

Si no se consiguen consolidar grupos empresariales líderes, seguiremos manteniendo un tejido poco competitivo a nivel internacional. Y aquí es fundamental el papel de la Administración Pública, a través de incentivos orientados a aumentar el tamaño medio de las empresas.

  • El desengaño de los empresarios respecto a las ayudas públicas de innovación. El gobierno valenciana ha anunciado la inversión de 74 millones de euros en 2014 para programas de I+D+i, para alcanzar el 2% del PIB en 2020. Sin embargo, siguen sin cobrarse ayudas del año 2010, lo que lleva, no solo a la asfixia de las organizaciones, sino a destruir la confianza en los programas de fomento de la innovación. El programa de la Generalitat Valenciana que ofrece préstamos blandos a las empresas para proyectos innovadores no se ha gastado en su totalidad por falta de solicitudes. [hr]

Hasta aquí mi aportación al debate. Sería genial si alguno de los lectores del blog compartierais vuestras opiniones sobre los sistemas de innovación de vuestras regiones y pudiéramos hacer un mapa sobre la percepción de los profesionales de la innovación de cómo están sus ecosistemas.

[hr]

[box size=»large» style=»rounded» border=»full»]Si eres un@ profesional de la innovación, suscríbete a Innolandia.es. Recibirás completamente gratis un curso de Innovación en servicios. Información y servicios online de altísima calidad prácticos y útiles para que seas más productivo en tu trabajo. 100% sin spam.[/box]


[hr]

[related_posts limit=»3″ image=»30″]

9 comentarios

José María Gómez Gras

Bastante de acuerdo con tu DAFO de la innovación en la CV y, con mayor extensión, podrías haber desglosado algunos factores claves que hemos destacado en alguna conversación como: el liderazgo de los actores (en cuestión en toda España), las políticas activas de las administraciones públicas (pendientes de análisis de su eficacia), los mercados (afectados en su potencialidad por la coyuntura arrastrada de crisis), o la cultura existente (innovadora versus emprendedora) … Todo ello, además, considerando la interacción de los diversos elementos en cuanto a su actitud, despliegue, equilibrio y la cooperación en las actuaciones públicas y/o privadas. Y, todo ello, teniendo en cuenta que son diversos los agentes de apoyo que pueden actuar en un territorio, todavía más si queremos entenderlo como un “ecosistema”.

Las experiencias de éxito en aquellos territorios que lo han conseguido ponen de manifiesto una querencia individual y colectiva por la labor, como una muestra de las aspiraciones de una colectividad social y empresarial que se orientan a unos resultados concretos para plasmar una visión, tratando de ser eficaces en la consecución de las metas perseguidas. E, igualmente, aquí el balance no puede ser igual, dependiendo de la óptica con que se realice (ej. territorios, distritos industriales o, simplemente, sectores) y, en cada caso, de la tipología de empresas y entidades existentes allí y su caracterización innovadora (para lograr por ejemplo: influir, difundir, servir de ejemplo, “tirar” de las demás, promover actividades, actuaciones, etc.)

Un abrazo

Muchas gracias por tu comentario José María. Completamente de acuerdo contigo en que faltan diferentes factores por analizar, para hacerlo en profundidad. Me has dado una gran idea para una segunda parte del post, analizando estos otros factores 🙂

Un abrazo
ANGEL

José Mª Carrillo de Albornoz y Serra

Estimado Angel, gracias por tu artículo. No estoy de acuerdo con tú DAFO, ya que en mí opinión, tienes errores conceptuales. «El llamado desengaño de los empresarios», que no estoy de acuerdo con tal, es una variable interna en tú análisis y no una variable externa, por tanto es una debilidad que sirve para explicar lo que tu comentas «bajo nivel de innovación de las empresas de la Comunidad. Tampoco estoy de acuerdo con que el Sistema ciencia y el sistema Tecnología, hayan sabido vincularse con el sistema sociedad, porque nadie ha sabido vincular bien ese Sistema o Triple Helix. Muchas Instituciones y desde luego los políticos son incapaces de explicar la complejidad de la Innovación, por su carácter multidisciplinar, multidimensional y multiforme. Y así nos encontramos, por ejemplo con los composites plásticos aplicados a la Construcción, donde los Arquitectos no han estudiado nada sobre composites plásticos, por lo que aquellos empresarios que han trabajado sobre alguna de las 12 tecnologías de proceso aplicables, no pueden fabricar productos que luego, por ignorancia de los Arquitectos trunquen el desarrollo de los composites plásticos aplicados a la construcción como pasa en Japón y así soportan los terremotos. Este es un ejemplo de los muchos que te puedo poner, que si que impactan negativamente en la actitud innovadora, acaban desvinculandose del sistema porque el Sistema CIENCIA NO VINCULA BIEN CON LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD.
Gracias por la atención.
Saludos José Mª

Estimado Ángel, gracias por tu artículo y la fantástica iniciativa de intentar realizar un mapa sobre la percepción de la innovación en las diferentes CC.AA. Intentaré hacer un ejercicio similar sobre el de mi CC.AA (Andalucía) y poder compartirlo para analizar sinergías, y futuras acciones para mejorar ambos.

Dicho esto, no estoy de acuerdo con el DAFO que planteas por varias cuestiones.

– Planteas como amenaza la no apuesta por sectores clave, cuando ya en el año 2010 el IMPIVA impulsaba la creación de unidades de especialización inteligente precisamente para impulsar dichos sectores clave presentes en la región. Es decir, existía una apuesta no sólo empresarial (de las principales asociaciones empresariales de la región, sino del propio gobierno de la Comunidad Valenciana) de impulsar sectores clave.

– Demasiados centros tecnológicos. A pesar de que 14 centros en la C.Valenciana sean muchos (que lo son), existe una clara especialización en cada uno de ellos, y un retorno muy alto (estos datos los puedes encontrar en FEDIT). Efectivamente, coincido contigo en que el problema del solape de funciones y capacidades ha sido un lastre durante estos últimos años, y que sin duda podría gestionarse muchísimo mejor. No obstante, desde REDIT se trabajó en la realización de un mapa de capacidades y la estructuración de una red que permitiera elaborar una oferta global de servicios para el tejido empresarial. Aún hay mucho recorrido por andar (gestión compartida de infraestructuras tecnológicas, etc.). Pero en mi opinión, aún con este panorama, más que una amenaza, es una de las mayores fortalezas que posee el sistema de innovación de la C.Valenciana. Además, es un orgullo tener varios de esos 14 centros entre los más avanzados de España (AINIA, etc.).

– Orientar las nuevas empresas hacia sectores y servicios innovadores. En este punto, te muestro mi opinión personal (no fundamentada en datos, sino en mi propia percepción de la realidad): Actualmente, con 6 millones de parados, el autoempleo es precisamente una de las pocas salidas (por no decir prácticamente la única) que le quedan a un emprendedor para poder subsistir. Orientarse hacia servicios innovadores no es no abrir un bar o una empresa de economía social, sino la base del modelo de negocio que está detrás de ese bar o de esa peluquería, o de la empresa que sea. Montar un bar con un modelo de negocio totalmente innovador puede generar más empleo, retorno y generación de valor que dedicarse a fabricar material para nanorobots, por muy sexy que parezca a priori).

Un cordial saludo y de nuevo gracias por tu iniciativa.

Convendría se informara bien. No me puedo creer que cite un libro de autobombo de la Genaralitat.
Lea este estudio realizado de forma profesional y publicado por Tirant Lo Blanc. Gracias
Dinámica de innovación en una región intermedia : El caso de la Comunidad Valenciana.
José Albors Garrigos/ Jose Luis Hervas
Tirant lo Blanch · 07/ 2008

Gracias por el comentario. No conozco el estudio al que se refiere, le agradecería si pudiera enviar un link para leerlo.

El post refleja mi opinión personal sobre la innovación en la CV después de llevar 13 años dirigiendo proyectos de innovación en el mercado nacional e internacional. Por supuesto puede diferir de la suya.

Un saludo,
ANGEL