up arrow

3 casos de innovación reales y cercanos

Estoy harto de los ejemplos de innovación made in USA

Google, Apple, Facebook, y demás no se crearon en España.

Así que no nos sirven en nuestro día a día como modelos.

Es muy importante identificar casos de innovación más cercano para aprender de ellos y ver qué podemos reaplicar en nuestro trabajo diario.

Si encima los han hecho personas con las que te relacionas y aprendes de ellos continuamente, es mucho más atractivo.

Así que gracias a José Carlos Ramos, por permitirme formar parte de una red que derrocha talento e ideas.

Este post te interesa si:

  • Trabajas en el departamento de innovación de una empresa, sobre cómo aplicar conocimiento en la vida real, incluso en el sector más extraño
  • Trabajas en una universidad o centro tecnológico, para saber cómo llegar directamente a tu cliente o integrar a los diferentes actores del ecosistema
  • Si eres consultor, para destripar los casos y analizar los puntos de éxito, que puedas reaplicar

 

Casos de innovación #1: El portal de la fruta (Alberto Moreno)

El portal de la fruta.com es un proyecto que, particularmente, me apasiona porque vengo del sector logístico y ya sabéis que la cabra tira al monte.

Y encima te permite la comercialización por Internet, que es otra de mis áreas de interés. Un buen ejemplo de casos de innovación.

Se trata de un portal online que permite al consumidor comprar un amplísimo abanico de frutas y verduras a través de internet.

Cómodamente, en su casa y a precios muy razonables. Ideal para una sociedad preocupada por la salud, pero que trabaja 16 horas al día y no tiene tiempo.

El concepto es sencillo: alterar la cadena de valor del agricultor, para permitir que el productor se comunique directamente con el cliente.

Alberto aplicó, junto a la empresa la innovación en el modelo de negocio, alternando las reglas tradicionales de la distribución agroalimentaria y eliminando los intermediarios.

Creo además que aplicaron un concepto que propone el profesor Chesbrough en su libro «Innovación en servicios abiertos«: convertir a las empresas de productos en empresas de servicios. Realmente, elportaldelafruta.com es una empresa de servicios logísticos agroalimentarios.

Los beneficios, claros:

  • se eliminan costes de intermediación, y
  • se amplia exponencialmente el tamaño del mercado: de vender en una tienda de un pueblo a hacerlo a toda España, con lo que aumentan los ingresos.

Desde mi punto de vista, las claves del modelo de éxito son tres:

  1. La calidad del producto, excelente
  2. La facilidad del proceso de compra: web atractiva, proceso de compra hipersencillo, precios razonables
  3. La calidad de servicio, cumplimiento la promesa y con servicio de atención al cliente y devoluciones

 

Casos de innovación #2: Forever Us (José Carlos Ramos e Ignasi Esteban)

Cuando José Carlos e Ignasi me explicaron que estaban metidos en un proyecto de innovación en el sector funerario, reconozco que puse alguna cara rara. ¿Casos de innovación en funerarias? Pues sí: Forever us.

Como dicen ellos, se trata de aplicar conocimiento avanzado e intensivo a cualquier sector, especialmente si tiene «átomos», es decir está en el mundo real y no el virtual de Internet.

Pues han creado un servicio para funerarias, particulares y aseguradoras que permite crear lápidas personalizadas, en un material patentado y mucho más resistente denominado Custones y con entrega en 24-48 horas.

Cuando nos recuperamos de la sorpresa y analizamos con más detalle el caso, es similar al de elportaldelafruta.com:

  • innovación en modelo de negocio, permitiendo que el usuario participe en el proceso de creación del producto (co-creación) y
  • sobre todo, enfocándose en el lado «emocional»: el cliente puede hacer suyo el producto, no limitado a los modelos que tiene el taller de lápidas.

El cambio en el modelo de negocio ha llevado asociada innovación en producto y en procesos: nuevos materiales y incorporación tecnología en el proceso del servicio.

Pero para mí es importante pensar que se innova en un servicio global funerario, mejorando la experiencia del cliente, más que innovar en el material de la lápida.

Y encima le puedes poner un código QR a la lápida.!!!

Las claves para mí:

  1. El partnership con los grandes agentes del sector: funerarias y aseguradoras, para ayudarles a innovar en el sector
  2. El proceso de co-creación, que genera un vínculo emocional enorme con el cliente

 

Casos de innovación #3: Fundación Globalis (Purificación Baldoví)

Conocí a Purificación cuando dirigía la asociación Avant i+e en la UPV de Valencia y yo dirigía el CGCE.

Éramos socios naturales y además con una forma de ver la innovación muy similar. Una de las mejores profesionales que conozco en este campo.

Pues desde hace unos meses, dirige la Fundación Globalis, un casos de innovación para mí fundamental, de cómo integrar a todos los agentes relacionados con la innovación (la famosa triple hélice) para generar valor y riqueza en un territorio.

Globalis tiene como objetivo promover la generación de riqueza en la comarca de Villareal, muy castigada por la crisis del sector cerámico, uniendo todos los esfuerzos de los agentes del territorio. Está impulsada por dos fanáticos de la innovación como Dionís Mulet y Paco Negre.

Pues Globalis integra en su patronato al Ayuntamiento de Villarreal, empresas de la comarca y cuenta en sus actuaciones a la Universidad Jaume Primer de Castellón, a la Diputación de Castellón. Es decir, todos los involucrados en el ecosistema de la innovación. Sus actuaciones se enfocan en el desarrollo de sectores clave alternativos a la cerámica, para la generación de riqueza en su territorio.

Los beneficios me parecen muy interesantes para analizar y reaplicar: optimización de recursos, optimización de recursos financieros hacia planes claros y conjuntos, evitando la dispersión, y además, posible reaplicación de buenas prácticas de otros territorios, gracias a la participación

Para mí es fundamental que existe un único agente que impulsa y coordina todas las actuaciones relacionadas con la innovación del territorio, aumentando las posibilidades de éxito.

Conclusiones y aprendizajes para los innovadores:

  • La innovación en el modelo de negocio se puede aplicar en todos los sectores, por extraños que parezcan.

  • Es fundamental acercar al cliente / consumidor al productor, aprovechando las herramientas online.

Por ejemplo, ¿cómo pueden hacer esto las OTRIs para acercar su tecnología a los potenciales clientes? ¿Portales de innovación abierta? ¿Tiendas online en las propias webs de las Universidades?

  • Centralización de esfuerzos y optimización de recursos en la actividad de los diferentes agentes de innovación.

¿Tiene sentido no coordinar el trabajo en jornadas y actuaciones de parques científicos que están a media hora de distancia?

  • El consultor debe adoptar un papel mucho más proactivo en los proyectos de innovación.

No sólo identificar dónde mejorar y cómo hacerlo, sino arremangarse y meterse en el proyecto, incluso más allá de su puesta en marcha. ¿Por qué entregar un informe o conseguir una subvención? ¿Por qué no integrarnos en la empresa?

¿Conoces casos de innovación cercanos que te gustaría compartir? Hazlo en el hilo de comentarios y seguimos la conversación.

3 comentarios