up arrow

3 decisiones de vida o muerte en tu estrategia de innovación

estrategia de innovación

La estrategia de innovación es un mapa

Una secuencia de acciones

El camino a seguir para que la innovación en tu empresa funcione y dejes de hacer proyecto como un perrito al que le lanzan una pelota.

Puedes ir por la vida sin un foco claro

Pero entonces te dedicarás a apagar fuegos y saturarte

Es tu decisión.

Aunque creo que no es la mejor. Déjame que te explique por qué.

 

Por qué necesitas una estrategia de innovación

Para mí, una estrategia de innovación tiene un objetivo claro: garantizar el futuro de la empresa.

Apuntas lejos.

Imaginas un futuro y el camino a seguir.

Más allá de mejoras sobre lo que estás haciendo.

Porque una estrategia resume los pasos que vas a dar en tu modelo de innovación para conseguir los resultados que quieres (objetivos de innovación).

Y los objetivos de innovación vienen derivados de los objetivos de negocio.

Y recuerda, la innovación está para ayudar al negocio en el largo plazo.

No para que tú o tu jefe os pongáis medallas por los buenos proyectos que estáis haciendo.

Es curioso la cantidad de consultores que se nos dedicamos a esto de la innovar y el poco tiempo que dedicamos a la estrategia de innovación.

Mucha metodología de desarrollo de productos

Design Thinking, océanos azules, lean start-up….

Incluso, herramientas para crear una cultura innovadora.

Pero muchas veces, nos olvidamos de lo importante. Vamos a los fuegos de artificiales.

A inundar las paredes de post-its.

Pero acabamos haciendo proyectos sin sentido.

La estrategia de innovación lo que hace es, precisamente, darle sentido a todo este trabajo.

Un marco, una dirección a la que apuntar.

Sin embargo, cuando en los talleres en los que empiezo hablando de estrategia de innovación siempre sale alguna persona que pregunta ¿cuánto empezamos con los post-its?

Paciencia….

La estrategia de innovación en 3 pasos

En un artículo de mis amigos de Papeles de inteligencia, hablan sobre que la estrategia de innovación es la que antes se estudiaba como la forma de crear una ventaja competitiva.

Pues sí.

Pero corregido y aumentado.

Como te decía antes, es el negocio (la empresa), la que decide por cuál estrategia competitiva apostar:

  • Costes
  • Diferenciación
  • Especialización

Sólo una vez que el Comité de Dirección ha aprobado la estrategia de diferenciación, es cuando puedes plantearte tres decisiones para la estrategia de innovación de tu empresa.

Las que responden a la pregunta del millón de euros: ¿cómo voy a innovar?

 #1 Impacto de la innovación: incremental vs radical

Este es el gran dilema del innovador, que aparece en varios libros que tengo en la biblioteca.

Innovación incremental o innovación radical

¿Me centro en desarrollar nuevos productos/servicios/procesos incrementales, con bajo riesgo y que puedan dar resultado ya?

¿O me la juego apostando por ideas de frontera, con componente de investigación alto y mucha incertidumbre? Si sale bien, nos forramos. Pero si sale mal….

Por supuesto, una cartera de proyectos de innovación debe contener ideas de los dos tipos.

Pero sí que debes decidir hacia dónde vas a orientar tus esfuerzos.

Y eso es una decisión consciente a tomar, que dependerá del grado de propensión al riesgo que tengas tú, pero sobre todo, tu Comité de Dirección.

#2 Recursos a utilizar: abierta o cerrada

Esta es una pregunta trampa.

Parece que todas las empresas estarían apostando por una estrategia de innovación abierta. Más eficiente, más éxito…

Pero no es así.

En España, el 79% de la empresa todavía realizan proyectos por ellos mismos, sin contar con nadie.

Una estrategia de innovación cerrada.

Quizás inconsciente. Por miedo a que nos roben el tesoro de la idea (que no vale nada sin un modelo de negocio detrás).

Es otra decisión a tomar: ¿lo hacemos solos o buscamos amiguitos?

Apostar por la innovación cerrada tiene la ventaja del control absoluto del proceso y de las ideas.

Pero también es más lenta y con mayor riesgo.

No es lo mismo contar con la creatividad de las personas de tu empresa (por muy buenas que sean) que con el potencial de millones de personas, a las que acceder a través de portales online.

Para mí es tan importante definir bien una estrategia de innovación abierta, que he creado una mini guía para que puedas hacerlo por ti mismo.

En ambos casos, hay que tener en cuenta que necesitaremos recursos: personas y dinero.

Y sin ellos, la estrategia de innovación estará vacía.

#3 Áreas de innovación

La última decisión de la estrategia a afinar dónde pongo el foco.

Esto incluye:

  • en qué tecnologías (disponibles, emergentes, de creación…). Por ejemplo, Telefónica acaba de crear una unidad de innovación disruptiva digital.
  • en qué departamentos de la empresa.
  • qué tipología: si apuesto por producto, proceso, marketing, organización o modelo de negocio

Sin foco, la innovación pierde sentido y volvemos a hacer proyectos.

No estamos integrando la innovación en el ADN de la organización.

Y como consecuencia, no podremos sacar el máximo beneficio económico de la innovación ni crear esa ventaja competitiva que estudiábamos en la Universidad hace unos cuantos años.

Aunque es importante diversificar, tu empresa tiene los recursos que tiene.

Desgraciadamente, no eres Google, la mayor agencia de publicidad del planeta (sí, porque de eso ganan dinero), que les permite explorar en coches automáticos, satélites y la inmortalidad.

Así que te recomiendo que apuestes por enfocarte en como máximo tres líneas estratégicas, para generar ideas innovadoras, que se puedan convertir en proyectos.

Cómo definir las líneas estratégicas de tu empresa en menos de una semana

Ya sabes que odio los grandes documentos de consultor al peso, porque no aportan realmente.

Así que utilizo una metodología propia para desarrollar una estrategia de innovación en una semana.

Por eso en TODOS mis clientes dedicamos la primera semana a definir la estrategia de innovación y las líneas estratégicas.

Con un proceso bastante sencillo, utilizando herramientas que ya existen. Lo importante no es inventar la rueda. Es reflexionar aprovechando lo que tienes a tu alcance..

#1 Análisis interno

Para obtener fortalezas y debilidades.

  • Modelo de negocio
  • Grado de madurez innovadora de la organización
  • Plan estratégico de la empresa
  • Funcionamiento del sistema de innovación actualmente. Resultados
  • Análisis de la cultura innovadora

#2 Análisis externo

Para identificar amenazas y oportunidades

  • Tendencias de consumo de los clientes
  • Tendencias tecnológicas (road maps de sector)

#3 DAFO

Todo un clásico.

Metemos en la matriz el resultado del análisis y a pensar.

  • Debilidades
  • Amenazas
  • Fortalezas
  • Oportunidades

Donde cada insight que has identificado se puede convertir en un reto de innovación.

#4 Identificación de las líneas estratégicas

Con todo este análisis, ya tienes información suficiente para ir agrupando retos que hayas identificado en líneas estratégicas.

Un ejemplo podría ser cubrir la capacidad ociosa de producción con nuevos productos

Yo como mucho suelo trabajar con tres. Que además, deberían estar relacionadas entre sí.

Para conseguir sinergia y un efecto acumulativo de aprendizaje.

Recuerda, que al final, la estrategia debes concretarla en un plan operativo de trabajo para actuar.

Y como dice Xavier Ferrás, como en la guerra, una estrategia no se cuelga en un marco. Se aplica sin que se entere tu competencia.

¿Qué pasos sigues para definir tu estrategia de innovación? ¿Cómo lo haces para llevarla a práctica?

Los comentarios están cerrados.