La semana pasada tuvimos 3 días súper intensos con el congreso #ConsultoresDigitales.
No te voy a negar que estoy muy contento.
El congreso es una vieja idea que estaba en mi banco de potenciales
Y de hecho en el pasado ya realicé varios intentos, como el Innolandia Summer Camp 2012 y 2014 .
Pero con nuevos aprendizajes, tecnologías y un equipo genial, la idea ha evolucionado hasta convertirse en lo que ha sido
Como dice Steven Johnson, las ideas necesitan un tiempo de maduración y colisionar con otras “corazonadas”
Gran aprendizaje para tu propia situación:
No te agobies con los plazos de las grandes ideas.
Nuestra misión con el congreso era inspirar a los consultores sobre la importancia de la transformación digital en nuestro sector, pero sobre todo ofrecerles herramientas y una hoja de ruta clara sobre para que puedan ponerse en marcha hoy.
Y viendo la asistencia a las charlas y el feedback que hemos recibido creo que lo hemos conseguido
Además con muy buenos datos:
- 805 inscritos de 8 países (+50 invitados)
- Más de 2.000 visualizaciones en streaming durante el congreso, de 23 países. España supone el 68%
- 11.984 minutos de visualización en directo
- 65 asistentes a la masterclass en directo el jueves sobre la hoja de ruta de aplicar la transformación digital en consultoría, durante 2 horas y en horario laboral!!
Por cierto, si no pudiste asistir, las charlas están disponibles en un modelo de pago en este link
Ahora que han pasado unos días, es un buen momento de reflexionar sobre alguno de los aprendizajes que han salido.
Y para mí hay uno que quizás me ha sorprendido, después de entrevistar a 20 cracks es que
muchas de las reflexiones son perfectamente aplicables a pymes de cualquier sector que quieran innovar.
Aquí va un resumen a quemarropa sobre lo que yo personalmente he aprendido.
Espero que te sea de utilidad.
Reflexiones sobre la transformación digital aplicada a los consultores (y otros sectores)
#1 La transformación digital es la palanca clave para innovar en el modelo de negocio
No sólo en consultoría, sino en cualquier sector.
Con la transformación digital tocamos todos los procesos y las relaciones con cliente. Se trata de que cada empresa pueda encontrar cómo hacerlo de forma diferencial, atractiva y rentable.
Porque la transformación digital son todas las tecnologías de ámbito digital que afectan a prácticamente todos los sectores, incluso físicos, no sólo vender online o redes sociales.
#2 La mayoría de los pequeños consultores malviven en el mercado porque no tienen claro su modelo de negocio
Cambia pequeños consultores por pequeñas empresas y aplica exactamente igual.
Falta claridad en el cliente, en propuestas de valor realmente diferenciales y especializadas, que solucionen problemas que de verdad importen al cliente.
#3 No todos los clientes están preparados para trabajar con consultores digitales
Especialmente en el sector B2B, hay empresas que siguen pensando de manera analógica.
Por eso, proponerles trabajar en remoto o compartir documentos en la nube suena marciano.
#4 La consultoría va de relaciones entre personas. Nuestro cliente no es una empresa
Hace tiempo que descubrí este aprendizaje y cada vez lo veo más claro. Si conectas con la persona, da igual donde trabaje.
Tienes que ayudar a esa persona a resolver sus trabajos, sus Jobs to be done.
#5 El consultor necesita escribir para pensar y aprender con humildad.
Innovar continuamente en la forma de hacer las cosas.
Escribir es quizás una de las herramientas más potentes para reflexionar. Y los blogs la herramienta para compartir tus reflexiones, y de paso, demostrar el valor para aportar.
#6 Hiperespecialización para aportar valor de verdad. Honestidad para saber decir que no.
Una de las tareas más complejas, no solo para los consultores, tener claro cuál es el valor que aportamos. El de verdad, más allá del producto de turno.
Puedes hiperespecializarte siendo grande, con pequeñas células innovadoras y trabajar en modo ecosistema.
#7 Paquetización de servicios vs consultoría artesana. ¿Imposible?
En twitter surgió esta conversación con el gran Amalio Rey
Amalio comentó que son incompatibles. Yo creo que hay un punto medio.
De todas formas, algo para reflexionar, junto a los amigos de la red de consultoría artesana
#8 No se puede escalar 100% la consultoría personal. Pero podemos aumentar el factor de escala.
En varias entrevistas reflexionamos sobre las oportunidades para crecer siendo pequeños consultores. La tecnología es una herramienta, pero no podemos automatizarlo todo.
Aquí surge la oportunidad del talento remoto descentralizado
Un congreso para innovadores.
El congreso se ha centrado en inspirar a los consultores, agentes imprescindibles para la innovación en las economías avanzadas.
La Comisión Europea ha estudiado que existe una relación importante entre los ecosistemas más innovadores y los consultores de negocio e innovación que existen, ya que ellos actúan como “engranaje” entre los diferentes agentes del ecosistema.
Incluso en su charla en #ConsultoresDigitales, Xavier Ferrás, explicaba que
para avanzar en la transformación digital, las empresas (las finalistas), necesitaban una combinación entre consultores de negocio y consultores tecnológicos.
Ante la necesidad de innovación en el sector de consultoría, como palanca para los propios ecosistemas de innovación, durante la masterclass final presenté mi nuevo proyecto paralelo Consultify
Se trata de una aceleradora digital para consultores, para innovar en su modelo de negocio a través de la digitalización y la globalización.
He abierto las inscripciones para la primera promoción, con 32 plazas y fecha de inicio el 1 de septiembre.
Si te parece interesante, puedes reservar tu plaza aquí >>
Resumen de #ConsultoresDigitales en 20 tweets
Para terminar con este post resumen, quiero compartir contigo los 20 titulares, uno por charla.
También puedes buscarlos en mi timeline de twitter con #ConsultoresDigitales18
- El éxito de la transformación digital depende de encontrar el equilibrio entre personas y tecnología, pero no una sobre la otra @XavierFerras
- La primera barrera para aplicar la transformación digital por un pequeño consultor somos nosotros mismos. Tenemos que cambiar nuestro mindset @aalbaperez
- Gracias a Internet podemos trabajar con equipos y clientes remotos y digitales, pero la gestión de la comunicación es aún más crítica @AliciaPomares
- Cualquier empresa necesita utilizar las tecnologías digitales para adaptar su negocio y sus procesos. Y los consultores podemos ayudar en ese cambio. Iván García @soldeues
- Las habilidades sociales (empatía, comunicación…) son más importantes que las técnicas en la la gestión del cambio digital. Joaquín Buendía @Joaquin_mbm
- Las claves de una propuesta de valor de un pequeño consultor son la confianza, la honestidad en la especialización y la experiencia con el cliente @nestor_guerra
- Pasar de vender servicios a producto permite ser más escalable pero te obliga a buscar colaboradores para sacar el máximo provecho. @migborras
- Los infoproductos son un complemento a la propuesta tradicional, que permite ampliar el mercado objetivo del pequeño consultor. Franck Scipion @ingresos2
- Los consultores necesitamos humildad para reaprender continuamente y encontrar donde podemos aportar valor de verdad. @XavierMarcet
- Los consultores pueden ahora acceder facilmt a tecnologías exponenciales para innovar porque las grandes empresas lo están abriendo, como Watson de @ibm. Javier Martín @loogic
- Cuando escribes o lees puedes reflexionar sobre temas muy concretos. Y el consultor necesita escribir sintetizar ideas, comunicar y aportar valor. @JaviCIES
- No hay recetas sobre qué tipo de marca utilizar un pequeño consultor, pero la marca personal genera más confianza porque hay una persona detrás. @juanjobrizuela
- El enfoque artesano en consultoría es preocuparse de verdad por qué matices y detalles necesita cada cliente, para hacer un servicio a su medida. @juleniturbe
- No es necesario saber dibujar para aplicar Visual Thinking. Y permite sintetizar y transmitir conceptos de forma muy clara y asumible. José A. de Miguel @yoemprendo
- Cuando estás dentro de un sector especializado, es fundamental hacer preguntas que te permitan pensar desde fuera para hacer cosas diferentes. @jsobejano
- Cuando el producto digital se estandariza, nuestra apuesta ha sido por crear alianzas con partners para ofrecer soluciones digitales innovadoras a los clientes @ana_pove
- En los proyectos con clientes hay muchas acciones que hacemos por videoconferencia o herramientas de comunicación online, con equipos remotos. @salvador_ramos
- Nuestra misión (y la de cualquier consultor) es ayudar a las personas con las que trabaja, más allá de las empresas. @BaldomeroGas
- Nuestro reto es conseguir que la experiencia del cliente con el despacho sea la misma para un cliente tradicional que para uno del siglo XXI. @Pablo_sirera
- Los pequeños consultores agrupados en redes y con equipos por proyectos pueden acceder a clientes de calidad, que antes estaban prohibidos. @RafaIgual
Este es el resultado del trabajo que hemos realizado durante varios meses.
Un proyecto de innovación en mi propio negocio, con cierta complejidad que abordaba un mercado conocido, pero con tecnologías desconocida.
Innovación adyacente.
Me ha servido de laboratorio interno para testar nuevas herramientas de innovación basadas en la transformación digital, con las que pueda ayudar a otros profesionales de la innovación como tú.
Si te ha parecido interesante, compártelo en las redes sociales.
[…] sobre transformación digital para pequeños consultores. Pienso en 2003, momento en que quise ser consultor artesano y lanzamos nuestra aventura: […]
Angel;
primero de todo agradecerte personalmente que hayas confiado (fiado) de mí para participar en este precioso proyecto. La ilusión era grande y vistos los resultados, creo que lo es aún más.
Comparto muchas de tus reflexiones-aprendizajes sobre la jornada porque de una u otra manera los hemos ido debatiendo bien en nuestra charla, bien de manera informal (aaayyy ese columpio que bien nos vino).
Como sabes en nuestro proyecto de #redca hablamos de ello y creo que es cierto que además de nuestro trabajo HACIA nuestros clientes nos falta también bastante de trabajo HACIA nosotros mismos y nuestros modelos de trabajo y de negocio. Es clave. Creo que este Congreso nos ayuda, sí nos ayuda y a mí también, a ponerlo en marcha. así que sólo es cuestión de hacerlo.
Lo dicho, muchas felicidades y que sigamos cerca para acompañarnos juntos.
Jeje, que bueno acordarse del columpio. Muchas cosas empiezan así: sin saberlo y de manera informal. Muchísimas gracias por pasarte y comentar Juanjo.
Nos seguimos leyendo y aprendiendo.
Un abrazo!!