Hoy quiero contarte una historia.
La que hay detrás del curso de herramientas de innovación que comienza el próximo 11 de enero.
Porque lo que importa de verdad es disfrutar del camino.
Del desarrollo.
De cómo de una idea se puede convertir en algo tangible y que aporta valor.
Con mucho trabajo, muchas horas, y una metodología clara.
No hay atajos ni recetas mágicas.
Y el que te lo diga, te está engañando.
LinkedIn está lleno de consultores / coaches / facilitadores que han leído un par de libros y se ponen a dar charlas, cursos e incluso asesoran, prometiendo el éxito inmediato.
Que estarás innovando como Google en 3 meses. O que te ayudarán a ser el nuevo Facebook.
Venden humo.
No pueden enseñar lo que no han probado en sus carnes.
Con su propia experiencia.
En casos reales en su propia empresa.
Por eso te quiero contar el making off del curso de herramientas de innovación ágiles avanzado.
Porque esto y mucho más es lo que te vas a encontrar si quieres trabajar conmigo.
¿Me acompañas?
El reto: se puede vender consultoría de innovación por Internet
Mayo 2012.
Después de 4 meses escribiendo en el blog, decido lanzar mi primer producto por Internet: el Innolandia Summer Camp.
Venía de estar 3 años dirigiendo un centro tecnológico del sector de servicios profesionales, así que tenía claro lo que necesitaban mis clientes.
Estaba estoy convencido de que un curso de herramientas de innovación podrá generar ingresos.
Lo había visto en otros nichos de mercado, siguiendo a Franck Scipion de Lifestyle al cuadrado.
Apliqué océanos azules, para plantear un nuevo modelo de negocio en los servicios profesionales de innovación.
Vendí, pero no lo suficiente. Pero el blog, de repente, despega.
Este fue mi primer acercamiento a solucionar un problema.
Sin entender el problema de verdad, pero encontrando un hueco en el mercado.
El tratamiento para crear el curso de herramientas de innovación
#1 Validando la propuesta de valor
En verano 2014 lancé la segunda edición del Innolandia Summer Camp, con buen resultado.
Había observado el comportamiento de los usuarios en el blog.
Un mini big data.
Así que pivoté la propuesta de valor, para el nuevo experimento.
Un primer grupo de 6 personas participaron en un modelo de consultoría de innovación en grupo, para acelerar sus proyectos individuales.
Con los buenos resultados, en enero 2015 lancé una nueva edición, mejorada esta vez bajo el nombre del Innolandia Winter Camp. Iterando. Pero esta vez no salió bien.
Estoy la fase de Descubrimiento de Clientes.
Validando las hipótesis del modelo de negocio.
Ya había realizado proyectos de consultoría pura por Internet a empresas concretas. Incluso en Latinoamérica.
Pero no es escalable. La solución de compartir conocimiento y acompañar a innovadores encaja. Pero en casos puntuales.
Así que: ¿cuál es el problema real?
¿cuál es el motor de crecimiento y escalabilidad?
#2 Observando y entendiendo al usuario
Decido dar un paso atrás. Volver a descubrir qué hay detrás de los lectores del blog.
De gente como tú.
Por qué decidís dedicar algunos minutos de vuestro valioso tiempo a leer el blog.
Así que elijo a los 10 usuarios más activos del blog y les propongo una entrevista en directo por Skype.
Muy reveladoras.
De hecho, me confirman que están dispuestos a contratarme. Pero cuando tenga la necesidad.
Sigo buceando. Más datos acumulados.
Cada vez se ve más claro en la niebla.
Y la prueba definitiva: una encuesta de una sola pregunta a los usuarios del blog.
Premio!
De repente, parece claro. Un curso sobre herramientas de innovación ágiles y avanzado, puede tener sentido.
#3 El prototipo: el curso de herramientas de innovación gratuito
En este punto de descubrimiento de clientes, trato de validar que la solución encaja con el problema.
No es lanzar un curso por lanzarlo y darme un tortazo.
Preparo concienzudamente un prototipo mínimo viable. Un curso de herramientas de innovación gratis, de cuatro sesiones.
Tardo un día entero en montarlo, como dice Steve Blanck
Y diseño el experimento.
Defino el contenido, preparo los materiales y lanzo la campaña, preparada al detalle.
Los resultados llegan.
150 inscritos. Tengo que cerrar las plazas porque se hace inabarcable.
Y confirmo la hipótesis
“Los lectores del blog estáis interesados en un curso de herramientas de innovación”
Pincha aquí si quieres verlo y probarlo. Es gratis!
Ahora toca iterar y monetizarlo.
#4 Iteración. Experiencia y monetización
Lo mejor del curso gratuito fue el feedback de los usuarios.
Comentarios que han ayudado a mejorar la edición definitiva que es la que tienes delante.
He diseñado una experiencia de usuario cuidada al detalle, aplicando el customer journey map.
Porque esto no es un curso de herramientas de innovación al uso.
Es más que eso.
Es casi una consultoría personalizada para tu caso específico.
Podrás hacerme todas las preguntas que quieras vía email durante el curso.
Estaré a tu lado para ayudarte a poner en práctica las herramientas que veamos.
Tendrás acceso a un foro privado con tus compañeros (y los de las próximas ediciones, creando así una comunidad de networking única).
Ahora, te toca decidir a ti.
¿Estás contento en cómo gestionas la innovación en tu empresa?
Pincha aquí si de verdad quieres que te ayude >>
Resumiendo
Acabas de leer el making off de cómo hemos llegado al curso de herramientas de innovación avanzado.
100% transparente.
Llevo trabajando con herramientas ágiles más de 4 años con clientes.
Te he contado cómo las he aplicado en mi propio caso con buenos resultados:
- Océanos azules
- Design thinking (personas, mapa de empatía, point of view, customer journey map),
- Desarrollo de Modelo de negocio
- Customer development (hipótesis, prototipos, experimentos)
Y aplicando mi modelo kinder garden para desarrollar ideas innovadoras en 90 días en una empresa consolidada.
Si quieres saber cómo termina la historia te espero dentro.
Pincha aquí para conocer más sobre el curso de herramientas de innovación avanzado >>
Si te ha gustado la historia, compártela en las redes sociales!!!
Hola Ángel!
Muy buen post, de nuevo 😉 muy transparente y claro, directo. Me gusta este estilo. He estado revisando lo del curso avanzado, ojo que en las preguntas del final pone que el 16 de noviembre recibiremos el primer mail, es así? o se empieza en enero-febrero? (aún valorándolo, no tengo claro que aquí en mi trabajo pueda aplicar estas herramientas aún, quizás somos demasiado pequeños aún…)
Del post aquí colgado, lo del curso de herramientas de innovación gratuito me envía al registro de la sesión y la confirmación del videotraining pero luego no sé cómo acceder…)
Saludos, enhorabuena por todo, y Feliz 2016 !!!
Ignasi
Hola Ignasi, gracias por tus palabras.
Por partes:
– Corrijo la fecha de inicio. Se ha retrasado al 11 de enero por los problemas personales que tuve. Gracias por avisar.
– El curso avanzado es muy interesante para vuestro caso. Vamos a trabajar en cómo crear un entorno propicio en la organización para desarrollar ideas innovadoras en 90 días, aplicando herramientas ágiles. Y con el acceso directo a consultas vía email, podremos ajustar cada herramienta a cada caso particular. Así que te animo a que te inscribas 🙂
– Para el curso gratuito, necesitas inscribirte, rellenando tu correo electrónico. Recibirás uno de confirmación (busca en el SPAM, a veces van allí) y después, recibirás los videos en tu correo cada dos días.
Un abrazo y feliz 2016
Muchas gracias por el post.
Se agradece la claridad del enfoque, la transparencia y la valentía.
Un saludo,
Fernando