up arrow

El origen de las ideas de negocio innovadoras que te harán salir en el telediario

Ideas de negocio innovadoras

Empecemos por el principio.

Eres un emprendedor que está empezando

Y tienes en tu cabeza la idea de negocio innovadora definitiva que te hará rico.

No se lo vas a contar a nadie.

Es tu tesssssssoooooooro

Otro caso.

Eres un profesional de la innovación que acaba de tener la idea innovadora que revolucionará tu sector, pues tampoco se lo vas a contar a nadie.

De hecho, seguro que ya estás viendo como patentarla a ver si alguien te paga unos cuantos milloncetes de euros, que hay agujeros que tapar.

Aunque suene a broma, son dos casos reales de dos clientes que he tenido.

Si te encuentras en alguna de estas situaciones, te sugiero que dejes de leer ya mismo y te vayas a la página del Marca o el As para ver cómo va tu equipo de fútbol.

Porque aquí va un pequeño baño de realidad de cómo surgen las auténticas ideas de negocio innovadoras y cómo se ponen en práctica.

Las habilidades de las personas innovadoras

Todos podemos ser innovadores.

Muy innovadores, diría yo.

Tenemos que sacar el potencial que llevamos dentro.

Aunque es cierto que existe un perfil de personas innovadoras según comenté en otro post, lo interesante de estas cinco características es que se pueden aprender.

Así que ya puedes preparar el plan de capacitación en estas habilidades para tu equipo.

En los talleres de Design Thinking que facilito habitualmente he aprendido un par de cosas interesantes:

  • Cuando generas un ambiente adecuado, divertido, sin presión de resultados, pueden salir ideas interesantes
  • Cuando dejas que las personas manipulen objetos, de repente se dispara la creatividad y aparecen cosas realmente sorprendentes

 Cualquier persona puede tener ideas de negocio innovadoras

Seguro que alguna vez te has levantado de la cama pensando que acababas de tener la idea que transformaría tu sector.

O en la ducha se te ha ocurrido la solución al problema del cliente que estaba atascado y no había forma de salir del enredo.

Es cierto.

Cualquier persona puede tener ideas de negocio innovadoras

¿Cuál es la diferencia?

No es el secretismo ni que nadie te lo copie.

Es el modelo de negocio que pongas en marcha y la velocidad con lo que lo hagas.

Esa es la clave real de por qué apenas el 10% de las ideas de negocio innovadoras superan los cuatro años de vida.

Porque resulta que la innovación es un 1% de inspiración y un 99% de transpiración.

Sí, hay que trabajar.

Y mucho, para llevar una idea que están en nuestras cabezas a algo que alguna persona esté dispuesto a pagar por ello.

Y en ese trabajo hay que buscar colaboradores, financiación, asignar recursos, poner fechas…..

Probar, fallar, levantarse, perder dinero….

Y claro, eso no mola.

No es divertido.

Si has estado en algún proyecto de innovación de cierta complejidad sabes de lo que estoy hablando.

El subidón de la idea cojonuda nos dura mientras redactamos el proyecto, para que alguien lo financie.

Entonces nos llega la noticia: “Enhorabuena, tienes financiación para el proyecto. Tiene que estar en producción dentro de 15 meses”.

Te vas a tu casa feliz, salís con el equipo a celebrarlo pero…

Lunes 9.05 de la mañana: te enfrentas a convertir esa idea en algo real.

Y eso no está al alcance de todos. Gestión, gestión y gestión.

Project Management lo llaman. Pero ya hemos hablado de eso otras veces.

 

¿Cómo se generan las ideas innovadoras de verdad?

Volvamos al tema, que me descentro.

Hemos quedado que cualquier persona puede tener ideas de negocio innovadoras.

¿Pero de dónde vienen las ideas innovadoras?

Hay un libro super interesante y recomendable que se titula Las buenas ideas. Una historia natural de la innovación (Noema)
de Steven Johnson.

El autor se pasó unos cuantos años estudiando el origen de las grandes ideas radicales, que transformaron negocios y encontró dos patrones muy interesantes:

#1 Las ideas tienen un proceso de incubación

Resulta que las ideas se incuban en nuestras cabezas de forma lenta.

Se van formando como una especie de puzzle al que muchas veces puede que no le veamos el sentido.

Y de repente surge el “Eureka”. Un chispazo, salta la idea y le ves sentido a todo el mapa.

#2 Las ideas innovadoras surgen por el choque entre varias ideas

Para eso es necesario compartirlas.

Ya no vale comportarnos como Gollum y no contárselas a nadie.

Se ha acabado el tiempo en el que el científico loco con la bata blanca obtenía por él solo el gran descubrimiento y el gran invento.

¿Cuántos inventos hay registrados y cuántos están generando dinero para sus creadores de verdad?

Hay que presentar las ideas porque otras personas pueden complementarlas y mejorarlas.

Y en eso la cultura norteamericana nos lleva unos cuantos años de ventaja.

 

Cómo crear espacios para el intercambio y desarrollo de ideas

Por eso es tan importante la creación de ecosistemas y zonas de intercambio en la que diferentes personas se interrelacionen, compartan inquietudes y se ayuden mutuamente.

Esto se puede hacer entre diferentes empresas o dentro de la misma empresa.

  • En una misma empresa u organización

Si eres responsable de innovación en una empresa necesitas formar equipos multidisciplinares que mejoren la idea y la conviertan en un negocio rentable.

Sacar a estas personas del día a día, para que puedan desarrollar sus ideas.

Ejemplos que lo hacen así hay muchos: Airbus, Audi o Google, con diferentes estrategias.

Las ideas de negocio innovadoras que mejor funcionan son las que tienen un equilibrio entre perfiles de negocio y perfiles técnicos.

Un modelo más avanzado es el de BBVA que utiliza el poder del colectivo (crow) para mejorar y votar las ideas que se proponen internamente.

  • Entre diferentes organizaciones

Si quieres colaborar con otras organizaciones para innovar y desarrollar productos y servicios diferentes, necesitarás estar en un espacio compartido.

Físico o virtual.

Bienvenido a la innovación abierta.

Estar ubicado en un parque científico o en un coworking permite ese intercambio de conocimiento por “ósmosis” y que de ahí salgan mejores ideas.

Una de las ideas que proponía para tener más empresas innovadoras era precisamente esa: crear hubs de innovación en lugares estratégicos que permitan

Porque como me decía Ángel Arboníes hace unos años, antes de hacer un proyecto con alguien, necesitas charlar con él en la máquina de café.

 

Para terminar

Unas cuantas preguntas que yo hago habitualmente a mis clientes, para hacerles pensar:

  • ¿Qué vas a hacer más allá de un brainstorming para generar ideas?
  • ¿Las personas de tu organización saben lo que tienen que hacer cuando tienen una idea?
  • ¿Quién va a ir a la feria del sector a traerse información?
  • ¿Cuánto tiempo van a dedicar las personas para desarrollar las ideas?

Si respondes a estas preguntas, me encantaría conocer la respuesta. En el hilo de comentarios o en el mail angel@innolandia.es

4 comentarios

Soy un inventor ya que tengo 15 patentes.

Estoy completamente de acuerdo de que la actitud innovación se aprende.

En las fabricas se logra trabajando en equipo con metodos tales como el KJ japones.

Me gustò vuestro atrticulo

Todos somos innovadores, pero algunos tienen miedo a salir al mercado a competir, siempre quieren ser dependientes. Yo trabaje un tiempo como dependiente, pero mi idea era tener mi propia empresa, y no requería de mucha inversión. Son Ing. de Sistemas, aprendí mucho en mi trabajo. Ahora desarrollamos Software y la vendemos, leí la historia de Bill Gates cuando trabajo en la IBM y me motivo mucho.

Gracias Julio por pasarte y comentar. Yo soy el primero que tenía pánico a dejar mi cómdo trabajo en una multinacional y montar mi propio negocio. Pero la satisfacción que te da hacerlo no tiene precio.

Un abrazo

Suscríbete a nuestra Newsletter

Y recibirás gratis el “Mini curso online de herramientas para innovar».
Más de 10.378 están dentro de la comunidad.