up arrow

Explorando la Transferencia Tecnológica: Una Experiencia Innovadora en Meetech

 

POST ESCRITO POR ANDREA FERRO

Hace unas semanas tuve el privilegio de asistir junto con mi compañera Lucia a una experiencia increíble llamada MeetechSpain organizada por el Fedit 

Allí presencié tecnologías muy interesantes en acción con muchísimos centros tecnológicos participando.

Así que en este post te voy a llevar de la mano a través de los stands.

Te compartiré la transferencia tecnológica que presencié durante el evento, así como los aspectos destacados del avatar que inició la jornada y la fascinante charla sobre tecnología. 

¿Vamos? 

 

Conexión con nuevas Tecnologías: Explorando algunos de los Stands

 

Al entrar al evento dentro del hotel NH en Madrid, me encontré inmediatamente inmersa en un ambiente vibrante y lleno de energía. 

Los stands estaban dispuestos de manera estratégica para mostrar una amplia gama de tecnologías que capturaron mi atención de inmediato. 

Los avances en inteligencia artificial, robótica y realidad aumentada eran simplemente asombrosos.

 

#1 Asistencia en situaciones catastróficas

 

En uno de los stands, pude observar como el Instituto de tecnología de Galicia tenía una demostración IoT de robots, especializados en optimizar asistencia, localizar víctimas y proporcionar triajes en situaciones catastróficas y con posible pérdida de señal. 

A los pacientes les proporcionaban una pulsera, el robot rondaba por toda el área para monitorear los estados de todos los pacientes y poder alertar al especialista él estado de todos.

 El especialista llevaría puestas unas gafas con pantalla con las que tiene el control de todos los pacientes. 

 

 

#2 Sensorización de cultivos agrícolas

 

Por otro lado, me asombró cómo la IA estaba revolucionando el sector de la energía y su aporte en la agroindustria. 

En el stand del ITE – Instituto tecnológico de la energía, tenían expuestos una diversidad de proyectos con celdas y electrodos para llevar procesos semi-automáticos. 

Pero me asombro este interesante proyecto llamado Watchplant. 

Donde buscan crear una red de sensores inteligentes autoalimentados para medir los parámetros ambientales y el estado fisiológico de las plantas.

 

 

#3 Mejora de las propiedades de los alimentos

 

No paso por aquí sin contarte sobre alimentación, mi tema favorito. 

En el stand del centro tecnológico CARTIF en su parte de agroalimentación tenía proyectos rompedores como la tecnología de extrusión lista para producir cambios únicos en la materia prima. 

Una tecnología que ayuda a mejorar las propiedades nutricionales, funcionales y sensoriales ayudando a la aplicación de productos de bajo valor. 

Una de las cosas más interesantes es su planta piloto donde se pueden crear productos adaptados a las necesidades del mercado.  

 

 

#4 Probando el metaverso

 

Yo sigo con mi insistencia en la Realidad aumentada y el metaverso. Y el siguiente stand del Centro Tecnológico Industrial de Castilla la Mancha no podía dejarme mal.

Pude experimentar cómo esta tecnología transformaba la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. 

Desde aplicaciones de entrenamiento en casos de emergencia (la actividad que hice, buscar las salidas de emergencia dentro de una oficina para salvarme de un incendio), hasta capacitación en el trabajo, la realidad aumentada promete llevar nuestras experiencias diarias a un nivel completamente nuevo.

 

 

Avatar Iniciador: Un Comienzo Inolvidable

 

Antes de adentrarnos en los stands, fuimos recibidos por un avatar que nos dio la bienvenida al evento. 

Este innovador enfoque para comenzar la jornada demostró el compromiso de Meetech con la experimentación y la innovación abierta. 

El avatar nos recordó las actividades programadas y nos invitó a explorar cada rincón de la exposición para descubrir las últimas tendencias tecnológicas.

Este avatar fue un recordatorio de que vivimos en una era en la que la tecnología está cambiando rápidamente la forma en que nos comunicamos, colaboramos y creamos. 

 

Charla Inspiradora: Acelerando el Ritmo Tecnológico

 

Además de la fascinante experiencia en los stands, tuve el privilegio de asistir a una charla inspiradora sobre el ritmo tecnológico en el que vivimos. 

Javier Sirvent, el ponente, nos sumergió en un viaje a través de las últimas tendencias y avances tecnológicos, dejando claro que estamos en una era de cambio acelerado.

He de confesarles que hace mucho o posiblemente nunca había asistido a una charla tan llamativa e inspiradora.

En la que me abriera los ojos y me sintiera orgullosa de mi equipo y hasta donde hemos llegado en el tema de tecnología con nuestro programa de Innovación Aumentada

La charla nos recordó la importancia de adaptarnos y abrazar la innovación para mantenernos relevantes en un mundo en constante evolución.

 Javier compartió ejemplos impactantes de cómo la evolución de la IA con OpenIA, su ChatGPT y otras tecnologías disruptivas están transformando industrias enteras, desafiándonos estar siempre un paso adelante.

La velocidad tecnológica en la que vivimos es vertiginosa, y la charla nos insitó a estar preparados para abrazar los cambios, aprender de ellos y aprovechar las oportunidades que surgen.

Fue un recordatorio poderoso de que la innovación no espera, y nosotros tampoco deberíamos.

 

Conclusiones: Un Futuro de Innovación y Colaboración

 

La experiencia en los stands, el avatar iniciador y la charla sobre tecnología entre otras dejaron en claro que estamos en medio de una revolución tecnológica emocionante. 

Las dinámicas de transferencia tecnológica que presencié en los stands reflejaban el espíritu de colaboración, experimentación y apertura.

Meetech nos recordó la importancia de la experimentación y el aprendizaje constante. 

Que para innovar y mejorar, debemos estar dispuestos a probar, equivocarnos y aprender de nuestros errores. Y sobre todo, a colaborar. Incluso con la competencia. 

Es a través de la experimentación y la colaboración que podremos desarrollar soluciones verdaderamente innovadoras y transformar modelos de negocio para adaptarnos al entorno actual en constante cambio.

En Innolandia, estamos orgullosos de poder ser parte de esa transferencia tecnológica. 

Seguro te acuerdas, pero hace unos años Ángel junto con Xavier Ferras crearon una metodología para ayudar la transferencia tecnológica. 

Design Thinking Inverso, un proceso donde nos enfocamos en el tech-push, definimos la propuesta de valor y miramos donde la podemos encajar en el mercado. 

Es tiempo de sacar todos esos proyectos de los cajones y buscar casos de uso para aplicar las tecnologías que tanto tiempo y dinero han costado desarrollar. 

Si te ha gustado, compártelo en las redes sociales. 

 

 

Los comentarios están cerrados.