up arrow

Ideas de innovación en minería

Llevo unos meses metido en un proyecto de minería.

Sí, innovación en minería.

Gran minería.

Ahí es nada.

Es sorprendente cuando no tienes relación con un sector y entras en él por primera vez la complejidad que puede tener.

Aquí van algunas reflexiones sobre cómo transformar un sector tradicional a través de la innovación.

La importancia de la minería en el mundo

La minería es un sector crítico para el desarrollo del mundo civilizado.

Obtiene recursos naturales sobre los que se desarrollarán la inmensa mayoría de los productos que forman parte de nuestro día a día.

Así, materiales como el cobre o el hierro están en nuestros imprescindibles teléfonos móviles, ventanas de nuestras casas o cualquier aparato de nuestra cocina.

Y además obtienen minerales que se transforman para la generación de energía, como el carbón.

En un mundo en el que el consumo energético crece a pasos agigantados.

Para competir en estos sectores hay que ser una empresa grande.

Muy grande diría yo.

Las inversiones que deben realizarse son inmensas, ya que las explotaciones tienen una duración de varias décadas.

Luego están los Opex, los gastos operativos.

He tenido la suerte de trabajar para clientes de gran minería en sus explotaciones y es absolutamente increíble la estructura necesaria para gestionar una operación.

Se da la circunstancia además que la mayoría de las explotaciones mineras están alejadas de ciudades, lo que obliga a crear poblaciones y estructuras para albergar todas las personas necesarias.

Gestionar 7000 personas durante 365 días del año no es fácil y es casi es como manejar una pequeña ciudad.

En España hay muchas ciudades que no llegan a ese tamaño.

Y finalmente está el desarrollo sostenible.

Los grandes yacimientos de materiales se encuentran habitualmente en países en desarrollo.

De hecho, el principal hub minero del mundo se encuentra en Chile y Perú, donde en la última feria del sector se han anunciado inversiones programadas de 160.000 millones de dólares para los próximos 10 años.

Y la mayoría de las empresas son de capital occidental: suizas, británicas, canadienses, australianas y ahora chinas.

Ya no vale llegar a la mina, dar trabajo durante unos años y una vez explotado, si te he visto no me acuerdo.

Incluso durante la explotación de la mina, la relación con las comunidades locales es fundamental. Se aprovecha esa fuente de riqueza para desarrollar los territorios. La innovación en minería también incluye la innovación social.

Así que con este entorno, nos encontramos con un juego continuo de cambio de cromos en el que las empresas compran y venden explotaciones como si fuera un Monopoly.

 

Analogía: el camino natural de la innovación

Como en otros sectores industriales, la época de la calidad y la mejora continua está dando paso a la innovación.

Pasaron los años de Six Sigma y los círculos de calidad.

Los principales CEOs de las empresas mineras ya están poniendo su punto de mira en los cambio radicales.

Cada vez más líderes del sector apuestan por cambios radicales, más allá de la mejora continua.

“Haciendo pequeños ajustes en los procesos ya existentes no se pueden hacer los cambios masivos que necesitan las empresas mineras en el ambiente, actual, en el que el capital estrá retringido. Para construir una verdadera ventaja competitiva, deben mirar más allá de la mejora incrementar del rendimiento para determinar cómo pueden modificar sus sistemas con el fin de adoptar el amplio tema de la innovación”.

Jurgen Beier, Canadá. Tomado de Deloitte Tracking Trends Reporte 2014.

La mejora continua no es suficiente para mantenerse en un mercado hipercompetitivo, donde los precios de los metales sufren de una volatilidad brutal y ser eficientes en costes ya no es suficiente.

Además, los gobiernos regionales están desarrollando clusters organizados para impulsar la competitividad de las empresas, como el que está desarrollando la Fundación Chile en ese país y su proyecto de programa de Proveedores de Clase Mundial.

 

10 ideas de innovación en minería

Ideas de innovación en minería

Ideas de innovación en minería

A partir de la primera experiencia, he seguido participando en varios proyectos en de innovación en minería, para implantar modelos de innovación.

Y los directivos, una vez puesto en marcha el modelo, nos pedían resultados. Ideas de innovación en minería concretas y con resultados a corto plazo.

Aquí os resumo 9 ideas innovadoras en minería que serán clave para los próximos años:

#1: Robótica bajo tierra

Se trata de que los trabajos pesados y repetitivos cada vez vayan desapareciendo en su concepto manual y que sean las máquinas las que los vayan realizando, evitando así tareas penosas.

Además del desarrollo de tecnologías robóticas, es fundamental contar con tecnologías de comunicación que permitan manejar estas máquinas a distancia.

#2: Automatización del trabajo

Al igual que ha ido ocurriendo en la industria, el desarrollo de maquinaria automatizada que permita desarrollar tareas, especialmente de riesgo, aumentando la productividad será una tendencia clave.

Algunos ejemplos ya están en marcha, como el acuerdo de Microsoft con Codelco en Chile, que permite utilizar la tecnología de la consola Kinect para manejar grandes maquinarias a distancia.

#3: Biominería

Esta tendencia me sorprendió claramente cuando la conocí. Los procesos actuales de extracción del mineral dan lo que dan. Dependen de la calidad y pureza del mineral y la zona en la que se extraiga.

Sin embargo, se están descubriendo y empezando a aplicar biotecnologías de forma que procesos químicos permitan una mejor extracción del mineral.

Un caso interesante, donde ya existen resultados es la bioloxilidación para minerales sulfuros, como el cobre, gracias a la que se obtiene un mejor rendimiento del mineral.

#4 TICs

Las TICs son quizás el pegamento que une todas las tecnologías que hemos visto. Sin ellas sería imposible la gestión a distancia.

La aplicación intensiva de las TICs permite, igual que otros múltiples sectores, la disponibilidad de datos sobre cualquier actividad de la explotación. El siguiente reto es la gestión de estos datos para la toma de decisiones y el desarrollo de las aplicaciones necesarias para hacerlo en tiempo real: el big data.

#5 La minería in situ

Siguiendo el modelo que aplicó Toyota en la industria de la automoción y que han seguido miles de empresas industriales, se trata de acercar todos los procesos productivos para trabajar just in time.

Si has estado alguna vez en una mina, habrás visto que las distancias son enormes. El futuro está en integrar y acercar las plantas de las fases de extracción y procesado, para aprovechar las sinergias y economías de escala.

#6 Energía

La minería es un proceso que consume gran cantidad de energía. No sólo eléctrica sino también de combustible para la operación de grandes vehículos.

Cada vez más mineras, sobre todo las de cielo abierto, están implantando plantas solares para aprovechar la energía renovable del sol y evitar posibles problemas de abastecimiento energético, que pueda paralizar la explotación.

Otro factor interesante es la sustitución de la gasolina por gasn natural licuado e incluso por energía solar o eléctrica para los vehículos de transporte.

#7 Electrificar los procesos

Siguiendo con el punto anterior, otro área fundamental con posibilidades de innovación es el transporte. Y la principal tecnología es electrificar los procesos.

Cintas de transporte, mineroductos, vehículos automatizados… A partir de energía eléctrica, que se obtiene de fuentes renovables permitirá ahorrar costes y tiempos en transporte.

#8 Simulación 3D

Empezar a escavar en una zona y encontrarse que el mineral no es bueno es uno de los principales riesgos de la minería.

Por eso se están desarrollando tecnologías 3D para mejorar la simulación de los terrenos y su calidad. Además, algunas empresas están utilizando ya drones para realizar fotografía de las zonas y realizar mapas geológicos más preciosos.

Finalmente la aplicación de tarjetas de radiofrecuencia, incrustadas en las cargas explosivas también permite obtener información y facilitar la creación de planos de mayor exactitud para aumentar la productividad de la explotación.

 #9 Infraestructura compartida

Una explotación minera media o grande requiere de grandes infraestructuras, que provean de energía, transporte, servicios compartidos para los trabajadores, o las comunidades.

Una tendencia cada vez mayor, y de nuevo obtenida de otras industrias es compartir recursos de infraestructura. Diferentes mineras cercanas podrían compartir recursos de instalaciones eléctricas, medios de transporte u hoteles de alojamiento.

Una forma de reducir costes drasticamente.

Ahora la decisión es tuya. ¿Innovas o mejoras? De ello depende el futuro de tu organización.

Me gustaría conocer tu experiencia. Y si te encuentras perdido, te puedo echar una mano.

2 comentarios

Suscríbete a nuestra Newsletter

Y recibirás gratis el “Mini curso online de herramientas para innovar».
Más de 10.378 están dentro de la comunidad.