Pixar es una fuente inagotable de lecciones de innovación
Una pequeña start-up, que fue capaz de revolucionar el cine de animación
Y se ha convertido en un estudio con casi 1000 personas, creando una cultura innovadora realmente bestial.
Ya escribí en el blog hace tiempo sobre cómo es la cultura de Pixar
Hoy quiero hablarte de varias lecciones de innovación que he aprendido con mis hijos, en el cine viendo su última película, Los Increíbles 2.
Te la recomiendo sin duda
Al final del post, puedes ver el tráiler.
Lo que me enamora de las pelis de Pixar es el trasfondo para adultos, más allá de la acción
En el podcast de “Todopoderosos”, lo llaman la “simplejidad”
Y en esta peli, donde se habla mucho de tecnología y de forma de hacer las cosas, he sacado 5 lecciones de innovación que quiero compartir contigo.
List@?
Vamos allá
Lecciones de innovación de Los increíbles 2.
#1 Si intentas hacer cosas diferentes en una cultura burocrática, irás a la cárcel (o serás despedido)
Al principio de la peli, Mr. Increíble y Elastigirl son detenidos por la policía, después de luchar con un villano, que ha robado el banco de la ciudad.
En esa lucha, varios edificios quedan destrozados, sembrando el pánico en la población
Dos funcionarios interrogan a los superhéroes y les preguntan por los resultados de su pelea: no han evitado el robo del banco, no han capturado al villano y la ciudad está medio destrozada.
Mr. Increíble (muy enfadado): “¿Realmente preferían que no hubiéramos hecho nada?
Funcionarios: “Pues sí, tenemos procedimientos para este tipo de situaciones, que no hubieran generado tantos problemas”
Lecciones de innovación:
Casi siempre que intentes innovar, te encontrarás con personas que se opongan.
Que se defiendan en los procedimientos que hay que cumplir, “porque siempre se ha hecho así y no generan tantos problemas”.
Te estarán esperando a que te equivoques, para tirarse a tu yugular y acusarte ante el resto de la empresa.
Tienes que estar preparado para esto y asumirlo.
Tu trabajo consiste en conseguir resultados, de forma ágil para cambiar la perspectiva sobre la innovación, mostrando el trabajo desde otro punto de vista
¿Por qué no integrar a esos funcionarios en equipos de innovación para experimenten?
#2 Los políticos (directivos) tienen miedo a las personas que hacen las cosas bien porque sí
Tras el duro interrogatorio con los funcionarios, Rick Dickler, el agente del gobierno encargado del programa de protección de superhéroes, les comunica la cancelación del programa y que ya no podrá ayudarlos.
Tendrán que buscarse la vida por su cuenta
“Los políticos tienen miedo de las personas que hacen las cosas bien porque sí. Estaban esperando un error como este para atacar el programa”.
Lecciones de innovación:
Modifica “políticos” por “directivos” y te sirve perfectamente.
En todas las organizaciones hay personas que son especialmente innovadoras.
Muchas veces no encajan en su puesto actual, con sus procedimientos e intentan hacer las cosas de otra forma.
Son candidatos claro a “intraemprendedores”
Quizás tú tengas este perfil.
Parte de tu trabajo es encontrar a estas personas inconformistas, que hacen las cosas de otra forma y protegerles de los directivos “troll”, creando condiciones específicas para que saquen todo su potencial.
#3 Una empresa innovadora necesita el doble enfoque: diseñar y vender
Tras la cancelación del programa de superhéroes, un empresario de una empresa de comunicación Winston Deavor y su hermana Evelyn le ofrecen un trabajo a Helen Parr (Elastigirl) para volver a legalizar a los superhéroes.
Winston y Evelyn son la segunda generación de la empresa Devtech, en la que Evelyn diseña diferentes tecnologías y Winston se encarga de venderlas
En una conversación con Evelyn, Helen le confirma que se complementan muy bien para poder llevar la empresa.
Lecciones de innovación:
¿Qué es más importante, diseñar o vender?
Las ideas, de por sí no valen nada.
Hay que llevarlas al mercado (es decir, venderlas).
Muchas veces, como profesionales de la innovación, nos olvidamos de esto.
Nos dejamos deslumbrar por la tecnología, y sus infinitas aplicaciones potenciales, pero ¿realmente resuelve algún problema?
Esto lo puedes ver muy bien en el Hype Cycle de Gartner, (aquí la versión 2018 con un genial artículo de mi colega Roberto Espinosa)
Como profesional de la innovación, tienes que asegurar que las ideas, prototipos, lleguen al mercado lo antes posible, a través de experimentos y pruebas
#4 Dale a la gente lo que quiera, aunque no sea lo que tú esperas
En la misma conversación de antes, Evelyn muestra a Helen su frustración, porque a ella le cuesta aceptar qué es lo que quiere la gente, mientras que su hermano Winston no.
Helen: ¿Pero qué es lo que quiere la gente?
Evelyn: La gente quiere comodidad, que su vida sea más fácil. Aunque la calidad sea mala
Lecciones de innovación:
Entiendo perfectamente a Evelyn
Sentirse completamente frustrado porque sabes que los clientes están comprando basura o no hacen nada
En los primeros años de Innolandia.es, cuando tenia un producto que yo pensaba necesario y de alta calidad, nadie me compraba.
Un super sistema de innovación, herramientas para hacer planes…
Hasta que entendí que lo que necesitan personas como tú, profesionales de la innovación, es ayuda para construir una empresa innovadora.
Hacer tu día a día más fácil.
Eso es lo que tienes que encontrar tú:
¿cómo puedes ayudar a hacer la vida más fácil y cómoda a los usuarios?
Y esto responde a la gran pregunta de la innovación:
¿Qué problema resuelven de verdad tus ideas innovadoras?
El resto, es postureo.
#5 El uso de la tecnología necesita de unos principios y valores sólidos
Estamos casi al final de la peli
Evelyn se ha desvelado como una villana, que quiere acabar con los superhéroes a través de la tecnología avanzada de hipnosis y control mental.
En la lucha final, tienen esta conversación con Elastigirl
Evelyn: Tú y yo podríamos haber sido buenas amigas y desarrollar muchas cosas juntas. Lástima que tus principios no lo permitan.
Helen: ¡Yo al menos tengo principios!
Pixar entra a saco en la ética de la tecnología!!
El otro día escribía en una red social, que Pixar no escribe nada de forma gratuita. Y menos después de 14 años de la primera parte y con su director estrella Brad Bird.
Lecciones de innovación:
Nos encontramos en una época de cambio tecnológico radical.
Las tecnologías disruptivas, especialmente la inteligencia artificial, nos van a permitir llegar más lejos de lo que nunca habíamos pensado.
Pero ¿serán las máquinas capaces de tomar decisiones como los humanos?
¿Qué ocurrirá cuando un coche autónomo tenga que elegir entre salvar la vida de sus ocupantes o la de un peatón imprudente en décimas de segundo?
¿Cómo gestionaremos los avances biológicos del genoma?
¿Y la alimentación basada en células madre?
En el libro Vida 3.0, el físico y profesor del MIT Max Tegmark habla de la importancia de combinar el poder la tecnología per se, con la la sabiduría de cómo gestionar la tecnología.
La tecnología puede utilizarse para muchas cosas.
Sólo con unos valores y principios morales son los que te ayudarán a decidir si sólo buscamos el beneficio económico o hay algo más.
Si no has visto la peli, aprovecha que todavía está en cartelera con tus hijos o sobrinos.
Y si la has visto, como me pasó a mi la segunda vez, aprovecha para verla más allá de la historia.
Te dejo con el tráiler.
Un comentario
ANGEL:
Me parece muy contundente y oportuna tu reflexión e inferencia a partir de la experiencia de ver esta película, ya que a mi juicio, la innovación esta rodeada de varia aristas dentro de los elementos que la integran su ecosistema; y me parece que el elemento clave, tiene que ver con el factor humano, en el que la cultura alineada con las circunstancias pueden detonar en emprendimientos