Flecha Arriba

Mi hoja de ruta definitiva para desarrollar una empresa innovadora

Una empresa innovadora no se hace de la noche a la mañana.

Por muchos toboganes y salas molonas que pongamos en la empresa, no nos convertiremos en Google en dos semanas.

El camino para ser una empresa innovadora es largo y complejo

Porque vas a encontrar con infinitas resistencias y barreras

No es nada fácil

Pero el camino es apasionante

¿Me acompañas?

 

El punto de origen

 

Después de más de 20.000 horas dedicado a trabajar en innovación he visto dos modelos para llegar a ser una empresa innovadora:

1.Las que ya nacen innovadoras.

 

Tienen un producto innovador, y desde el inicio ya están orientadas a eso.

Pero la gran diferencia es que sus fundadores, el emprendedor (o equipo emprendedor) tienen el ADN Innovador  y van a comerse el mundo.

Toda empresa que ahora se mantiene lo hace porque en algún momento inicial fue una empresa innovadora.

Ofrecía algo interesante, nuevo y diferente que solucionaba un problema de un colectivo de clientes.

Pero ojo, pero hasta la empresa innovadora de mayor referencia puede burocratizarse y dejar de ser empresa innovadora.

Apple despidió a Steve Jobs en 1986  y así les fue.

Porque lo complicado no es llegar, sino mantenerse.

2.Las que quieren ser innovadoras pero todavía no lo son (o se han perdido por el camino).

 

Este es el caso más común.

Cuando una empresa consigue superar el valle de la muerte y empieza a vender de forma más o menos repetitiva, empieza a definir procesos

Se centra en el día a día, en la eficiencia y el servicio.

Y la mayor parte de las veces se olvida del origen. De qué la hacía ser una empresa innovadora.

Explorar, cuestionar, experimentar…. Se olvidan en el infierno del día a día y dejan de dedicar recursos a actividades de valor a largo plazo.

Déjame que te haga una confesión.

A mí me ha pasado en Innolandia.es.

Desbordado por proyectos de clientes, con impacto directo en la cuenta bancaria, dejé de dedicar tiempo a los procesos de innovación

Perdí la frescura inicial como empresa innovadora asfixiado por el día a día.

Si lo piensas un poco, quizás también ha ocurrido en tu empresa o tu proyecto de consultoría.

Pero tengo una buena noticia.

Es posible volver a construir una empresa innovadora, aunque te vas a encontrar con muchas barreras en el camino.

No será fácil, pero es posible.

Y lo más interesante es que no tendrás que esperar al final para ver los resultados en la cuenta de tu empresa.

 

La escalera de cualquier empresa innovadora (incluso la tuya)

 

Ponte en situación.

Piensa en tu propia empresa.

O en tu proyecto si eres un pequeño consultor.

Llevas unos años en el mercado, te dedicas a servir a sus clientes más o menos estables un producto o servicio que funciona

Hasta ahí, perfecto.

Pues a menos que tengas cola en tu mesa de tus compañeros para proponer ideas innovadoras y estar continuamente lanzando nuevos negocios, estarás en alguna de las etapas de la escalera de la empresa innovadora:

 

Nivel 0: No innovas.

 

Sí. Existe un nivel de no innovación y en España es alarmantemente alto, según los últimos datos del INE.

Nivel 1: Hacer un proyecto.

 

Habitualmente una empresa empieza a innovar con un proyecto.

Nadie se lanza a lo desconocido sin hacer una prueba.

Ocurre algo en la empresa, que yo llamo el “descubrimiento” en el que alguien decide que innovar puede ser rentable para la empresa.

 

Nivel 2: Hacer varios proyectos.

 

Una vez que se ha tenido éxito con el primero, empezamos a hacer varios y la empresa va cogiendo ritmo de crucero, aunque sin una estrategia definida.

 

Nivel 3: Organizar el sistema.

 

Cuando la empresa lleva varios años haciendo proyectos, un empresario avispado se plantea que tiene que poner en orden la casa.

Ver que a pesar de los proyectos, no se acaban de conseguir los resultados, porque falta coordinar los esfuerzos.

Aquí es donde entran a jugar los modelos de innovación y es un salto cualitativo.

 

Nivel 4: La innovación en el ADN.

 

Es otro salto cualitativo y el más complicado.

Conseguir una cultura innovadora en la empresa.

Que la innovación forme parte del día a día de cualquier empleado de la empresa.

Los niveles de madurez de la empresa innovadora se definen en función de las actividades innovadoras que realiza y los resultados que consigue.

Aunque no existe un encaje total, sí que hay una importante correlación con la caracterización de la empresa innovadora que realizó hace unos años la Fundación COTEC:

  • nivel 1 serían las poco innovadoras,
  • nivel 2 correspondería a innovación de imagen,
  • nivel 3 a innovación latente
  • nivel 4 a las empresas innovadoras.

Ahora, entre tú y yo, permíteme una pregunta en confianza:

Te has reconocido en alguno de los niveles?

 

¿Cómo puedes avanzar hacia la empresa innovadora soñada?

 

Innovar depende de dos cosas: actitud y metodología

La actitud está en las personas, son la base de la innovación

Olvídate de la tecnología para conseguir una empresa innovadora.

Sin personas que desarrollen esa tecnología o la conviertan en productos o servicios no tendrás nada.

Pero también los que más barreras te pongan.

Es un proceso expansivo, similar al de un virus, que se puede encontrar con las defensas de la organización a cambiar las formas de hacer y entonces no consigue avanzar.

Vamos a ver cómo puedes avanzar para conseguir la empresa innovadora que quieres

 

El virus de la innovación

 

Para fomentar la cultura innovadora, necesitas contagiarte de un virus que active el proceso. Y esa semilla puede propagarse por dos caminos: o de arriba abajo o de abajo arriba

#1 De arriba abajo

De arriba abajo depende directamente de la actitud y decisión del liderazgo de tu empresa.

Representado por su Director General o el Comité de Dirección.

Si ellos no quieren innovar, mejor cambia de trabajo.

Puede que hayan asistido a un curso, conferencia que hayas leído un libro, que un consultor les haya contado algo

Da igual el punto de partida.

Lo importante es que tiene la necesidad de hacer algo diferente.

Lo habitual es que el directivo elija a una o dos personas de su absoluta confianza (o sea tú y tu equipo) y les asigne la tarea de “tenemos que innovar ya. Mirad a ver qué se os ocurre”.

Enhorabuena

Te acaba de caer un marrón de los buenos

Pero absolutamente apasionante.

 

#2 De abajo arriba

 

Si la empresa tiene un departamento técnico potente o bien personas inquietas, es habitual que empiecen a experimentar.

Que su propia inquietud les haga investigar y explorar nuevas fórmulas de hacer las cosas, nuevos procesos o nuevos productos.

Puede ser tu caso.

Tienes presupuesto, ganas y bastante libertad de acción.

O como el mío: mi mujer dice que soy un culo inquieto y no paro de buscar cosas nuevas.

Surgen entonces los proyectos submarino

Iniciativas innovadoras de las que los gestores de la empresa no tienen conocimiento, pero se hacen.

En Google se fomentan ese tipo de proyectos, para dar libertad a los empleados.

Tu misión es localizarlos (hay cracks detrás de ellos siempre, gente innovadora a los que tienes que cuidar) y darles las herramientas y procesos para seguir avanzando.

Poner en marcha los procesos que permitan que las personas con el ADN innovador desarrollen su potencial y conviertan ideas en realidades.

Esa es la definición de empresa innovadora de Clayton Christensen , uno de los gurús de la innovación.

 

Paso a paso – Acciones concretas para poner en marcha

 

La gran mayoría de los procesos de cambio fracasan porque entran como elefante en una cacharrería

Además están mal paridos

Mi experiencia para construir una empresa innovadora es que debes ir paso a paso

Como un virus.

No intentes cambiar todos los procesos de golpe, porque irás directo al fracaso. Y quizás puede que te despidan.

Te sugiero una lista de acciones específicas en función del nivel de madurez en el que te encuentres.

 

# Hacer Proyectos ágiles

 

  • ¿Por qué?

Puedes estar haciendo proyectos.

Pero tardan demasiado o tienes una tasa de éxito muy baja.

Necesitas cambiar la forma en la que los afrontas, para no perder tiempo o malgastar recursos

O quizás necesitas crear un proyecto innovador de cero ante un nuevo reto o una idea genial que tienes

  • Qué puedes hacer

En esta fase tienes que identificar qué tipos de proyectos tienes: reales, zombie o submarino

Sacarlos todos a la luz y evaluar que tienen sentido y encaje con la estrategia de la empresa.

Y una vez que están claros, empezar a aplicarles metodologías ágiles: Design Thinking, Lean, Customer Development, Open Innovation….

Entrena a los equipos, crea “expertos de innovación”, que sirvan de mentores internos.

Empezando por un piloto. Para coger dominio en las herramientas

  • Qué consigues

Demostrar a la organización que se puede hacer.

Que podéis hacer proyectos innovadores de forma ágil

 

# Montar un Sistema de innovación ágil

 

  • ¿Por qué?

Necesitas resultados antes.

Estas haciendo proyectos pero no son suficientes.

El Comité de Dirección se está poniendo nervioso y quieren quitarte recursos y presupuesto.

Necesitas más. Acelerar.

Fallar antes y adelantarse a la competencia

Generar ideas disruptivas, para nuevos negocios

 

  • ¿Qué puedes hacer?

En esta fase necesitas ordenar la casa y definir los procesos de innovación de tu empresa

Pero sin burocracia. De la forma mínima posible y diseñado PARA tus usuarios (tus compañeros o clientes), con un enfoque Design Thinking.

Aplicando el modelo de Innovation in a box.

Y con mucha comunicación. Necesitas recibir ideas continuamente, no por tsunami

Cómo recibir ideas, cómo filtrarlas, gestión de proyectos, propiedad intelectual, vigilancia tecnológica….

Todos los procesos necesarios para que tu sistema de innovación funcione como la seda. Pero ni un documento de más.

 

  • Qué consigues

Tendrás un sistema ágil, sin burocracia.

No tendrás que estar todo el día luchando por recursos y convenciendo a la gente.

Serás un departamento más de la empresa, y además importante.

Con indicadores para presentar a tu Comité de Dirección y que te permitirán gestionar el sistema.

 

# Desarrollar una cultura innovadora

 

  • ¿Por qué?

Tienes un departamento de innovación super potente, pero el resto no propone ideas o participa en el sistema

Necesitas extender la innovación a toda la organización.

Que todo el mundo sienta que la innovación forma parte de su día a día

Y tu misión es establecer las condiciones para que eso ocurra.

 

  • ¿Qué puedes hacer?

La cultura innovadora se puede gestionar.

Y eso es lo que hacemos en esta fase: definir los tres elementos críticos de una empresa innovadora de verdad.

Las personas, el sistema y el liderazgo.

Define las condiciones para que las ideas lleguen desde todas las partes de la organización, porque todas las personas sabrán qué se espera de ellos y qué tienen que hacer:

Tiempo, espacio e incentivos.

Y tendrás que implicar al liderazgo. Sólo si ellos se lo creen estarás más cerca de tu empresa innovadora.

 

  • ¿Qué obtienes?

Cuando tienes una cultura innovadora ERES una empresa innovadora

Es un proceso de tiempo, pero puedes ver pequeñas alegrías:

  • Personas de fuera del departamento te proponen ideas innovadoras
  • Otros directores de departamento quieren participar en el sistema
  • Te preguntan por la innovación…

Y llegar a este punto es posible.

 

Por dónde empezar

 

Es posible que te hayas reconocido en alguno de los niveles

Incluso que te pique el gusanillo y que quieras empezar a avanzar en la escalera de la empresa innovadora

Puede que trabajes como consultor y que quieras profundizar sobre estas herramientas para llevarlas a tus clientes

Por eso he desarrollado el Curso de Herramientas Ágiles para innovadores BASIC

Para ayudarte en el camino hacia la empresa innovadora

3 clases en video, con 3 hojas de trabajo para que puedas avanzar desde ya a reflexionar y tomar acciones

Y un webinar en directo conmigo para que puedas preguntarme todo lo que quieras en directo sobre cómo conseguir una empresa innovadora (y de paso sorprender a tu Comité de Dirección y aumentar tu sueldo).

Completamente gratis, para personas como tú.

Profesionales de la innovación convencidos.

Sólo tienes que hacer click para inscribirte.

Me encantaría verte por el curso.

Escribe un comentario

Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.