up arrow

Radiografía del Innovador

Hola, soy Ángel Alba de Innolandia.es.

Bienvenido a un nuevo episodio del Podcast El día a día del innovador.

Hoy es un episodio un poco especial, porque lo que quiero es presentarte el estudio que estamos lanzando de Radiografía de los Innovadores.

Nos gustaría que participaras, porque hasta ahora hay un montón de estudios de innovación que están centrados, sobre todo, en cómo se innovan, cómo innovan las empresas.

Por ejemplo, el clásico estudio de la Fundación Cotec, del informe anual que coge los datos macro de las empresas españolas y de la economía, y como van evolucionando.

Incluso en Innolandia, nosotros publicamos en el año 2014, un informe recopilando datos de diferentes fuentes para entender cómo era la radiografía de la empresa innovadora española.

A partir de ahí  lanzamos en el año 2016 la primera edición del estudio de Barreras de la Innovación, donde os preguntamos a la comunidad en Innolandia qué barreras y problemas os encontráis a la hora de trabajar en innovación, y aparecían básicamente como tres bloques.

  • Un primer bloque sobre liderazgo. Es decir, si los jefes no quieren olvídate, lo que puedes hacer es presentar tu carta de dimisión y te vas.
  • Luego, un segundo nivel de recursos de «me faltan recursos, me falta tiempo para poder trabajar».
  • El tercer nivel de «me faltan herramientas para poder trabajar».

En 2018 lanzamos la segunda edición del estudio de Barreras de la Innovación.

Aquí nos encontramos con unos perfiles que eran parecidos pero podríamos segmentar por dos tipos de empresas;

  • Las empresas que ya estaban innovando, donde su problema número uno era sistematizar la innovación en el sentido de los procesos, y que la gente quisiera participar en la innovación, además de un tema de tiempo, de falta de tiempo para poder hacer las cosas.
  • Y había otro perfil de empresas que tenía gente de innovación, que era los respondían a la encuesta, pero que no estaban innovando como tal, sino que querían empezar

Ahí era básicamente lo que estábamos hablando, barreras de cultura de colaboración entre departamentos, de liderazgo que no aportaba.

Es que lo que nos plantamos ahora:

«Si en Innolandia nuestro punto de referencia es la innovación centrada en las personas, la innovación para personas, por qué no hacemos un estudio para entender cómo son esas personas innovadoras?»

Me parecía que podía ser interesante para nosotros desarrollar este estudio para visualizar la información que puede salir a partir de ahí.

Para ver que realmente no estás solo, que hay más gente que es como tú, que os enfrentáis a problemas similares, a los que en Innolandia pues intentaremos ayudar a responder.

 

¿Cuáles son los objetivos de este estudio?

 

Fundamentalmente tres:

El primero es, identificar qué es lo que te motiva a ti como profesional de innovación en tu trabajo, porque la innovación va mucho de pasión.

Como dice Xavier Marcet: «A innovar se viene motivado de casa». 

Tenemos que automotivarnos, porque por mucho que nos pongan delante, un incremento salarial o un bonus, al final nos tiene que molar, ¿y cuáles son esos motivos que realmente hacen que queramos trabajar en innovación, y nos mole tanto en nuestro trabajo?

El segundo objetivo es identificar cuáles son las técnicas y las herramientas que estamos utilizando para innovar, porque me encuentro un montón de empresas y personas con las que trabajo, que estamos trabajando con conceptos de hace 15 años, como desarrollar productos con comités a los que se les informa procesos muy lineales, poco exploratorios.

Al final acabamos con innovaciones incrementales, haciendo siempre lo mismo. Así es que, me gustaría entender cuáles son las técnicas que estamos utilizando.

Y el  tercer objetivo va ligado con el estudio de Barreras de Innovación.

Te voy a preguntar cuáles son las barreras que te estás encontrando para innovar, y cómo vamos avanzando. ¿Cuáles son las condiciones de participación?

Por supuesto, es gratuito y anónimo.

Tendremos la recogida de datos durará tres semanas, desde hoy que lo lanzamos, hasta final de septiembre.

 

¿Qué es lo que haremos?

 

Estudiar los datos y a primeros de noviembre los podemos tener para compartirlos en detalle a la comunidad en Innolandia.

Aunque te voy a dar la opción de que pongas tu correo electrónico y recibirás como regalo por la participación, el documento resumen PDF del estudio, Barreras de Innovación 2018, que emitimos con un montón de propuestas de distribución que puedes trabajar.

Así es que, lo que te propongo ahora, es simplemente que le des al botón que está aquí debajo, y que le dediques cinco minutos de tu tiempo a rellenar el formulario del estudio de La Radiografía de los Innovadores.

Con esto lo que al final, saldrás ganando, verás que más gente que es como tú, que tiene los mismos problemas e intenta resolverlos de formas parecidas, te podrás inspirar sobre cosas que pueden estar haciendo.

Y desde Innolandia, con esa información lo que intentaremos será generar contenidos y soluciones para poder ayudaros.

Das al click y dedicas 5 minutos de tu tiempo. Menos que tomarte un café.

Recuerda, si dejas el correo electrónico, recibirás un regalo único hiper práctico para superar a los trolls de tu organización.

[maxbutton id=»5″]

Los comentarios están cerrados.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Y recibirás gratis el “Mini curso online de herramientas para innovar».
Más de 10.378 están dentro de la comunidad.