Escuché a Risto Mejide en su programa de “El rincón de pensar”, entrevistado por José Corbacho, una frase con la que me siento plenamente identificado:
Escribo y publico cosas para enfrentarme y superar mis miedos
Así que aquí va un post muy personal.
El último antes de las vacaciones de verano.
Aunque recibirás por email algunos «the best of» que he publicado en otros portales este año.
Creo que a veces necesito poner por escrito lo que pienso para sacar los fantasmas fuera.
Y volver a disfrutar del camino.
¿Dónde estoy?
A principios de 2015 me marqué 3 objetivos, que compartí contigo y el resto de lectores del blog.
- Consolidar los hábitos de equilibrio personal / profesional
- Escribir 100 posts en el blog
- Seguir buscando un modelo de negocio sostenible para Innolandia.es
No te voy a aburrir con los números.
Tengo en marcha un post sobre cómo estoy aplicando a mi negocio las herramientas de Lean Start-up, así que tiempo al tiempo.
Si pienso en los tres objetivos, el cumplimiento es bastante bueno:
- Mantengo la buena salud y los hábitos saludables que adquirí el año pasado, no me he perdido ningún evento de mi hija Lucía, hemos realizado alguna escapada familiar y sigo aprendiendo cosas nuevas.
- He realizado 2 cursos, uno del MIT sobre innovación y otro con mi mentor favorito Frank Scipion, sobre negocios del conocimiento online.
- Voy por los 40 posts publicados, y colaboro en Sintetia.com, Innovaspain.com y la Asociación Española de la Calidad
- Sigo adelante con el proceso de búsqueda del modelo de negocio, con un mayor conocimiento del cliente y realizando experimentos de nuevas propuestas de valor.
- Los números del negocio son buenos, con 7 proyectos y 3 charlas este semestre, más de 1600 suscriptores y resultado positivo en el beneficio.
Sin embargo, tengo una sensación de agotamiento y agobio. Algo falla.
- Me cuesta levantarme para hacer ejercicio
- No dedico tiempo suficiente a estudiar y leer más sobre innovación
- Me encanta escribir, pero me falta tiempo y ratos, que tengo que robar a mi familia
Y falla quizás por la parte de equilibrio personal / profesional. La base de todo.
Asistí la semana pasada a un webinar sobre gestión del estrés, porque tengo la sensación de que voy a mil y estoy perdiéndome cosas.
Y saqué una conclusión interesante
“Si tu atención está en el futuro, generas ansiedad”
Y creo que eso es lo que me está pasando.
El primer año del proyecto, con travesía por el desierto incluida, me ha marcado mucho.
Es un «recuerdo a largo plazo», que aprendí en la última peli de Pixar, «Inside Out» (o Del Revés).
Y el inconsciente reacciona en cuanto la situación se tuerce un poco. Generando estrés para defenderme del “enemigo”.
El mayor problema del negocio Innolandia.es
Como profesional de la innovación conoces los tiempos que tiene este negocio.
Para que te concedan un proyecto con financiación pública mínimo 6 meses.
Si trabajas en un departamento de innovación, necesitas también meses para madurar una idea y convencer a tu Comité de Dirección (tu cliente en este caso).
Y en el asesoramiento de empresas innovadoras, esto es cada vez peor.
El tiempo de maduración comercial que tengo es de unos 3 meses. Con una tasa de éxito del 20% sobre oportunidades abiertas. No está mal.
Pero el negocio está todavía lejos de ser sostenible.
Eso a veces hace que me plantee si realmente lo estoy haciendo bien.
Quizás te pasa a tí también. Cuando no ves los resultados de todo el esfuerzo de detrás.
La incertidumbre del innovador.
Esta incertidumbre te lleva a veces a enfocarte en acciones a muy corto plazo y que no son productivas.
Mirar continuamente el Google Analytics a ver cuánta gente ha entrado en el formulario de contacto o en la tienda online
Estar pendiente de las redes sociales, de las visitas al blog o
Estar enganchado al móvil, en cuanto no sabes qué hacer.
Y esta incertidumbre por el futuro genera ansiedad y estrés.
Y esa ansiedad es necesario reducirla, antes de que llegue a mayores.
¿Cómo solucionar esto?
Mi mujer, consejera delegada de la empresa, ya me conoce y lo tiene claro:
Este negocio es absolutamente inestable y va por picos.
Así que preocuparse por el futuro es una tontería.
Se trata de seguir trabajando en paralelo, además en este orden, en
- la producción de proyectos
- el embudo de ventas
- la experimentación con nuevos modelos de negocio para el asesoramiento basado en Internet
Como dice Juan Roig en Mercadona: hacer muy bien lo que sabes hacer.
Así que tengo que seguir profundizando para aumentar la sostenibilidad del negocio, aplicando Lean Start-up.
Ir reduciendo progresivamente la incertidumbre y pivotando cuando sea preciso para encontrar el modelo de negocio que busco.
I still haven´t found what I´m looking for
Aunque sí que voy a hacer un cambio que he tomado prestado de Andrés Pérez Ortega: modificar mi planificación anual y aplicar el año escolar.
Es un cambio que puede parecer menor, pero me acomoda mentalmente.
Mis objetivos para el próximo curso
Después de esta reflexión super personal, permíteme que comparta contigo los objetivos del próximo curso 2015-16:
#1 Mantener los buenos hábitos de equilibrio personal / profesional.
Como sabes, aplico la metodología GTD de productividad personal, pero no del todo bien. El indicador que tengo no es suficiente, porque no me dice si baja mi nivel de estrés.
Así que necesito crear otro indicador que me ayude a medir el equilibrio personal y la serenidad, especialmente en el día a día, ahora que esperamos para noviembre un hermanito para Lucía 🙂
#2 Escribir 100 post en el blog
Mantengo el objetivo que me había planteado en enero. Y aumentar el número de sitios con los que colaboro.
#3 Explorar nuevos modelos de negocio, basados en Internet y la colaboración
Este objetivo es la base ahora mismo de Innolandia.es.
Ya he validado la hipótesis del arquetipo de clientes y sus problemas (gracias a los que habéis participado en el experimento!).
Y he lanzado un primer prototipo hace un par de semanas a un selecto grupo de 100 suscriptores del blog.
Ahora estoy recogiendo resultados.
En los próximos meses iré creando poco a poco soluciones ágiles para estos problemas. El objetivo es prototipar al menos 3 soluciones durante este curso.
Y un tema interesante. Gracias a Internet son posibles colaboraciones con otros profesionales de primerísimo nivel. Ya te contaré cómo evoluciona este nuevo experimento.
#4 Profundizar en el modelo de coach de innovación
Además, acabo de ser homologado como innovation coach para el programa Instrumento Pyme de la Comisión Europea.
Y para mis clientes offline, es el modelo que mejor está funcionando. Quiero mantenerlo, porque es que más valor genera para ellos.
Autonomía.
Resultados rápidos y visibles.
Así que quiero profundizar en el desarrollo de la metodología a utilizar, que aplica el modelo Innovation in a box, para acelerar aún más los resultados que estamos consiguiendo.
Esto no ha hecho más que empezar.
Así que en estos días de vacaciones, sólo te voy a sugerir una cosa:
Haz lo que te dé la gana y vuelve con las pilas a tope, porque nos vamos a divertir.
Feliz verano.
4 comentarios
Muy buenas Angel, sigo tu blog desde hace tiempo. Cada vez que puedo, leo con detenimiento tus posts y tus experiencias. La verdad es que son muy enriquecedoras. No he encontrado ningún punto de vista como el tuyo en este mundillo tan complicado de la innovación.
Me siento muy identificado con muchos aspectos que comentas.
A ver sí coincidimos algún día, en algún evento y charramos.
Un abrazo y no dejes este interesante blog, que a algunos nos sirve para desconectar y aprender.
Muchísimas gracias Guillermo. Comentarios como los tuyos son los que me animan a seguir escribiendo y proponiendo herramientas y metodologías para ayudaros a los profesionales de la innovación.
Y forzamos cuando quieras ese encuentro. Siempre es bueno conocerse en persona. Yo viajo bastante a Valencia desde Alicante. Te dejo mi email directo aalba@angelalba.net.
Un abrazo,
Buenos días Apreciado Ángel:
En primer lugar gracias por compartir su conocimientos en innovación, tan útiles y valiosos para quienes somos gomosos con el tema. Por favor, como decimos en Colombia, «Para atrás, ni para tomar impulso», entiendo y comprendo muy bien tus preocupaciones, las cuales parecen más críticas cuando familiarmente te encuentras en la etapa que estas viviendo -Criando a Lucía y esperando hermanito-.
Dos recomendaciones: primera, confianza y fe en lo que haces, que se nota que te gusta muchísimo; y nada mejor que hacer lo que a uno le gusta. Felicitaciones por tu acreditación como Innovation coach para UE, un muy buen logro, que sin lugar a dudas generará movimiento en la registradora -es mi deseo para Ti-. La Fe incluye una creencia en nuestro país «Todo Bebe trae su pan debajo del brazo» espero que esta creencia colombiana, se cumpla en tu caso personal. Segunda, aprovechando tus vacaciones de verano, te recomiendo el libro. ¡CREAR O MORIR! de ANDRÉS OPPENHEIMER. la esperanza de América Latina y las cinco claves de la INNOVACIÖN. Es un libro con casos de éxito muy fascinante. El caso tuyo puede asimilarse a la idea de educación gratuita universal www:es.khanacademy.org
Muchos éxitos y que disfrutes a Lucía a tu esposa y concientas al Bebeb en camino. Que el Señor Jesús te ilumine y proteja siempre. Un abrazo
Ángel disfruta tus vacaciones y desconcertar unos días de los temas laborales para que regreses con ´más energía y vitalidad, para seguir compartiendo tus experiencias y conocimientos y sobre todo, no desistas aunque hay veces las cosas no marchen como quisiéramos, que aun queda mucho trecho por andar y muchos logros por venir.
saludos