Durante la primera quincena de noviembre asistí al Día de la Persona Emprendedora de Alicante (8 de Nov) y de la Comunidad Valenciana (Valencia, 15 de Nov). Seguro que en otras comunidades Era la primera vez que asistía como emprendedor, las otras dos veces que asistí lo hacía como responsable del centro tecnológico del sector de los servicios avanzados y consultoría, el CGCE, y las sensaciones han sido bien distintas.
MI EXPERIENCIA EN EL #DPECV12
En primer lugar, porque el enfoque con el que iba era diferente: las veces anteriores iba a hacer networking, conocer gente y ver proyectos de I+D, fundamentalmente con los actores institucionales (universidades, asociaciones, cámaras de comercio, etc…) Y todos estaban allí, quizás por esa «obligación moral» que tienen los que, de una u otra forma, cuentan con la administración como cliente vía subvenciones. Así que eran días divertidos y bastante provechosos, con alguna charla de especial interés de la que aprender.
Sin embargo esta vez iba como emprendedor, a exponer lo que sabía a hacer y buscar potenciales clientes. Y ahí sí que pinchamos en hueso. Nada de potenciales clientes con los que ofrecer mis servicios (dónde estaban las grandes empresas valencianas para que los pequeños emprendedores les puedan ofrecer sus servicios innovadores???) y sí mucho alumno de instituto y de Universidad, con alguna idea en la cabeza, pero nada de negocio serio. «¿Pagar 300 € mensuales por asesoramiento? No, lo siento.»
Una sugerencia para otros años: ¿por qué no crear un foro de presentaciones expréss de servicios de calidad de emprendedores para las empresas punteras? Eso sí que abriría puertas. Hay un caso de éxito, que desarrolla mi amigo Jorge González de Ticbiomed, arrastrando a 8 asociaciones nacionales de Tic Salud, a una gira nacional con enorme éxito que pone en contacto a grandes clientes con pequeños proveedores innovadores. Tengo pendiente un post para esto.
Así que cuando ví cómo se había desarrollado la jornada en Alicante (ojo, con excelente organización por parte de la ADL de Alicante y Elche, que apostaron por unir esfuerzos en el recinto ferial IFA y duplicaron el aforo del año pasado), para la de Valencia cambié la idea y elegí ir de oyente y creo que fue más interesante.
Muy interesantes las ponencias sobre innovación en modelo de negocio del profesor de la UMH José Mª Gómez Gras «Ikeando en las empresas» y la de Enrique García, Florida Universitaria, sobre «Cómo emprender / innovar con los clientes». En cuanto las tenga disponibles las actualizaré en el blog. Y me quedé con las ganas de ir a la de Javier Echaleku sobre ecommerce y emprender en Internet.
Pero la más interesante para mí fue la mesa redonda de casos de éxito de transferencia tecnológica, a través de spin-offs. Un mínimo resumen y acceso a sus webs desde aquí. Nos harían falta más ejemplos como este.
CASOS DE ÉXITO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Si tuviera que destacar dos elementos claves de las intervenciones de los ponentes fueron dos: las dificultades para emprender y salir al mercado (trabas burocráticas, falta de experiencia, falta de entendimiento de los colegas) y la necesidad de contar con un buen equipo desde el inicio. Aquí van:
– Eye2021.
Eye 2021 es una spin-off de la UPV y ha creado EYE21, el primer y único sistema en el mundo de ayuda a la movilidad de las personas ciegas que permite su uso en cualquier entorno. El sistema utiliza la capacidad natural de las personas para detectar la procedencia del sonido. Un sistema de visión reconoce las formas y genera sonidos sobre la superficie de estas. El ciego, conforme maneja el sistema, es capaz de ir reconociendo objetos y formas, creándose un “nuevo espacio tridimensional a partir de sonidos”.
Han sido elegidos entre los mejores proyectos de los 6º y 7º Programas Marco para participar en la I Convención de Innovación de l UE.
[hr]
– AISOY
Aisoy es una empresa surgida en Elche especializada en robótica que pretende crear robots personales e inteligentes que hagan la vida de las personas más sencilla y divertida. Según su web, «la pasión por la construcción de robots hermosos que nos hacen la vida más divertida y sencilla. Creemos que es el momento adecuado para introducir una nueva generación de robots inteligentes y personales para todos, y mostrar cómo cambiar nuestra relación actual con el mundo digital. Nuestro equipo es internacional, centrado en torno a su fascinación por la Inteligencia Artificial, Procesamiento del Lenguaje Natural, Sistemas de Diálogo Social y la Robótica».
[hr]
– FoodDesign
FOOD DESIGN es una empresa de servicios de diseño de alimentos para el sector food service. Es una empresa spin off de la UPV que por un lado ofrece la gestión externalizada de la I+D+i a la industria suministradora de alimentos y bebidas con el fin de ayudar a diseñar nuevos platos, conocer nuevas tecnologías culinarias, nuevos productos y los rendimientos en el plato. Por otro lado, se aplicarán los conocimientos científico-tecnológicos hacia productos y tecnologías que agilicen la preparación de los platos en los puntos de venta y minimicen la necesidad de disponer de mano de obra especializada, obteniendo así notables ahorros de costes. En último lugar se presta apoyo en la formación especializada y servicio técnico.
[hr]
3dids.com nace como una empresa de consultoría estratégica de negocios en Internet y Marketing Online en Alicante, enfocada a crear proyectos de alto nivel basados en la calidad de los contenidos y la competitividad de las estrategias de marketing que desarrollamos. Nuestro enfoque principal es el usuario / persona y forma parte del centro a través del cual se crea cualquier acción de nuestro equipo de consultores. Está muy orientada a la Universidad ya que crea programas de atracción de talento desde ella y todos sus profesionales provienen de estos programas de colaboración. No es una spin-off sino una empresa de «informáticos que querían crear la empresa en la que les gustaría trabajar».
[hr]
– Sofistic
Sofistic Telematic Security S.L. es una joven empresa consultora de base tecnológica, especializada en Seguridad TIC. Nacida de la “Universidad Jaume I” de Castellón, con fuerte presencia nacional en Identidad Digital y Gestión de la Seguridad de la Información, y un recién establecido mercado en toda Europa.
[hr]
[twitter style=»vertical» float=»left»] [fbshare type=»button»] [linkedin_share style=»none»]
3 comentarios
Transferencia tecnológica: casos de éxito #DPECV12 – Innolandia.es, servicios online para innovar
oakley blog http://pqwmyblog06.dime-index.com/
Transferencia tecnológica: casos de éxito #DPECV12 – Innolandia.es, servicios online para innovar
mi experiencia con mi proyecto Diseño web