Ya no sabemos vivir sin Google
Realizamos 1,5 billones de búsquedas al día.
Billones con B.
Google ha cambiado nuestra vida
Para mí mucho más que Facebook o Apple
Y si te dedicas a la innovación, seguro que te gustaría innovar como Google
Google nos permite acceder a cantidades monstruosas de datos / información / conocimiento con solo pulsar un botón
O decirle unas palabras a tu smartphone
Y atentos que se han metido en el mundo de los coches o la moda.
Pero ¿cómo es posible que lo hagan?
¿Por qué Google es una empresa tan innovadora y creativa?
¿Puede tu empresa innovar como Google?
Los 8 factores clave de la innovación en Google
Javier García, de Sintetia, publicó un post genial allá por 2011 en el que resumía un artículo interno de Google con sus 8 claves de la innovación:
- Ten una misión
¿Sabes para qué estás trabajando?
- Piensa a lo grande, pero empieza por lo pequeño
La innovación requiere gestión. No bajes los brazos cuando llegue la fase aburrida
- Lucha por una innovación constante, no por la perfección de un instante
Prototipos y pruebas continuas. Mezcla conceptos. Lo perfecto es enemigo de lo bueno
- Busca ideas en cualquier sitio
Los mejores innovadores asocian conceptos, a veces sin sentido para sacar nuevas ideas radicales
- Comparte todo
Open innovation. Empresa abierta. No tengas miedo a compartir. La implementación y el modelo de negocio son la clave y no las ideas.
- La chispa de la innovación es la imaginación (creatividad) pero la gasolina son los datos
Deja tiempo para que tu gente investigue y experimente, pero toma decisiones objetivas basadas en datos.
- Sé una plataforma
Innovación de servicios abiertos. Asociarse con otros más grandes o más pequeños para construir es fundamental para las pymes
- Equivocarse no es fracasar, bienvenido a la nueva era del error
Deja que las personas se equivoquen, pero sobre todo, que aprendan del error. Uno de los 10 nuevos principios de gestión del libro Design thinking para la innovación estratégica
Cómo hacer que las empresas innoven aunque les cueste
Durante 14 años imagínate los proyectos de innovación que he podido hacer.
Unos cuantos.
Pero sobre todo ahora en Innolandia y antes como director de un centro tecnológico, mi objetivo es ayudar a las empresas a innovar.
Me gustaría que fuera innovar como Google, aunque no siempre es posible.
Sí que he sacado algunos aprendizajes importantes que intento aplicar en los modelos y metodologías de innovación que desarrollo, y después en proyectos y charlas.
Aquí los tienes, a pecho descubierto.
#1 Liderazgo
Ya sabes: innovar es cuestión de actitud y metodología.
Si los directivos no quieren innovar, mejor deja la empresa, porque antes o después vas a terminar cabreado o deprimido.
En TODOS mis proyectos de consultoría ágil empiezo con un taller intensivo de mínimo 8 horas con el equipo directivo.
El contenido cambia, en función del proyecto.
Pero es fundamental que los que mandan dediquen tiempo de verdad a la innovación y se arremanguen.
Si no lo hacen, serán como los políticos que hablan y hablan pero luego a la hora de gestionar, nada.
#2 Cultura innovadora
Podemos poner toboganes o consolas y videojuegos en las salas de reuniones.
Decorar las paredes con mensajes de Steve Jobs.
Pero eso no nos garantiza que vayamos a innovar como Google
Necesitamos crear una cultura innovadora en la empresa para que sea sostenible.
Que las ideas caigan por goteo continuo, no en tsunami después de un brainstorming.
Y el equipo directivo es responsable directo de conseguirlo, tocando las palancas necesarias para hacerlo:
- Capacitación de los empleados
- Recursos e información para investigar y desarrollar las ideas
- Transparencia en los criterios de aprobación y toma de decisiones
- Reconocimiento y recompensa
- Feedback: responder
La comunicación es la base de la cultura innovadora. Las personas necesitan feedback cuando proponen algo.
Seguro que alguna vez se te ha olvidado responder a alguien que te ha propuesto algo. Para ti puede no tener importancia, pero esa persona se ha dejado la piel y su tiempo en prepararlo.
Si no le contestas, indirectamente estás demostrando que no te importa lo que hace.
Y eso duele mucho.
#3 Tiempo
Es mi caballo de batalla con todos mis clientes.
¿Cuánto tiempo puede disponer una persona en su jornada laboral para innovar?
Después de la crisis, las plantillas están bastante ajustadas y la productividad es alta.
Pero innovar requiere su tiempo
Para leer, buscar información, conversar con otros compañeros
Para gestionar los proyectos, hacer prototipos, pruebas…
Google permite a sus empleados tener un 20% de su tiempo para investigar o desarrollar lo que quieran
Yo dedico una tarde a la semana a investigar o madurar sobre mi bolsa de proyectos (es un 10% de mi tiempo)
Tiene que existir un acuerdo entre los directivos de área y los profesionales de innovación de cuánto tiempo pueden disponer de las personas para innovar.
Por lo menos hasta que la innovación se implante en el ADN de la organización.
#4 Conocer el proceso
El último elemento para innovar como Google es de cajón
Las personas necesitan conocer el proceso de innovación
Qué tienen que hacer y qué va a pasar con SUS ideas
Porque si no lo saben, las personas más creativas buscarán la fórmula de sacar adelante su idea. Y eso a veces es fuera de la propia empresa.-
Adiós muy buenas.
El 80% de las ideas que surgen en una organización se pierden, porque las personas no sabes qué hacer con ellas
¿Dónde se registran?
¿A quién se lo digo?
¿Qué pasa con ellas?
No hay que crear un proceso complicado que no sirve para nada. Créeme, lo he probado.
Tiene que ser algo sencillo, pero al tiempo objetivo a la hora de tomar decisiones
Como todo en esta vida, conseguir innovar como Google, de forma exitosa, ágil, continua no se consigue en 3 meses.
Pero si quieres lograrlo algún día, mejor empezar cuanto antes verdad?
Me gustaría saber cómo lo haces y en qué te inspiras para innovar. Te espero en el hilo de comentarios.
Foto: Brendan Hoffmann/Getty Images
2 comentarios
[…] Google permite a sus empleados dedicar un 20% de su tiempo a ideas alejadas a su puesto de trabajo, que luego testa con datos. […]
[…] otro post escribía que para tener una empresa innovadora de verdad, necesita poner en marcha, al menos 3 condiciones […]