up arrow

Hacer crecer las innovaciones: cómo aumentar en un 32% tu tasa de éxito de la innovación

Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos los que trabajamos en esto de la innovación es cómo aumentar la tasa de éxito de la innovación.

Es decir, cómo pasar de una start-up (emprendedora o intra) y convertirla en una scale-up, capaz de competir en un mercado global.

De hecho, hace unos días hablaba con el maestro Xavier Marcet sobre ese tema, aplicado al sector de servicios profesionales.

Se ha dicho muchas veces que uno de los principales problemas de las empresas españolas es su reducido tamaño medio 5 veces menor que el de las empresas alemanas.

Pues eso problema se acrecienta aún más en un entorno de emprendimiento masivo, donde muchas veces lo que se crean son más bien autoempleos que negocios con capacidad de crecimiento.

Y ojo, cualquier autoempleo es muy respetable, porque da de comer a una o varias familias. Ya sabes que yo mismo pasé por ahí.

Y eso de por sí ya tiene valor en el mundo real, el de la microeconomía.

Pero si pensamos en empresas, no se trata de crear unicornios (empresas valoradas en más de 1.000 millones de dólares), porque la probabilidad de encontrarlos es de 1 entre 17.000.

Sino de negocios rentables, con capacidad de crecimiento y de generar empleos.

En este artículo presento algunos datos que nos pueden invitar a ver qué es lo que están haciendo las pymes para escalar y mejorar la tasa de éxito de la innovación, hasta convertirse en buenos negocios.

 

El perfil de la pyme innovadora en España

#1 De dónde venimos

En 2014 realizamos en Innolandia.es una radiografía de la empresa innovadora en España, como puedes ver en el gráfico.

 

#2 Dónde estamos

Los datos actualizados en 2016, a partir de los datos abiertos del informe COTEC reflejan estas características principales:

  • La mayor parte del gasto en innovación tecnológica es en la partida de I+D interna (62%), frente a la externa (12%)
  • El 26% del gasto se ha realizado en otras actividades, principalmente la compra de maquinaria y herramientas (16%).
  • Apenas se dedica un 7% a actividades relacionadas con el mercado: diseño y actividades de preparación
  • La intensidad de la innovación es realmente baja, en todos los casos por debajo del 1%: Industria 0,89% sobre la facturación, Servicios 0,53% y Agricultura 0,31%
  • De hecho, el número de empresas innovadoras es ridículamente bajo: 14.382, lo que supone el 10,3% del parque empresarial (siendo la muestra las  empresas de más de 10 empleados, según el manual de Oslo).
  • Representando un gasto medio de 318.000 € / empresa

Es decir, no hemos avanzado nada en 3 años.

Si miramos el tasa de éxito de la innovación (ventas de productos innovadores), los datos siguen la misma línea:

  • En el sector industrial, el más innovador, las ventas de productos innovadores representa apenas el 7,4% de la facturación de la empresa.
  • En el sector servicios, es del 4,3%
  • Y en el sector agrícola de 1,4%

Mi conclusión

Mis conclusiones sobre estos datos son que las pymes españolas siguen aplicando un paradigma clásico de la innovación, lineal, muy basado en la I+D, pero con impactos incrementales que apenas generan células de crecimiento en sus negocios.

Por tanto, no son capaces de escalar y hacer crecer las innovaciones

 

Cuál es la tasa de éxito de la innovación en Europa??

Revisemos otros datos, proporcionados por la plataforma IMP3rove

Con datos de más de 7.000 pymes europeas, tienen una muestra suficiente para que puedan ser representativos.

La pregunta que se hicieron fue: ¿Cuáles son las palancas que se necesitan accionar para escalar las pymes y conseguir asegurar su posición competitiva en el futuro?

Y los resultados son aplastantes: la clave para escalar una start-up es contar con procesos de innovación robustos en la empresa.

Aquí van las conclusiones:

#1 Definir indicadores para proyectos y no sólo hacer proyectos

Las pymes que son capaces de escalar y mejorar su tasa de éxito de la innovación definen indicadores para asegurar el impacto de los proyectos de innovación en el negocio, y convertirlos así en motores de nuevo crecimiento.

Y lo hacen para alrededor del 50% de sus proyectos innovadores, mientras que las empresas retrasadas solo lo hacen para menos del 25%.

Tener indicadores permite tomar decisiones.

Y si tienes que matar el proyecto, lo haces y punto.

#2 Centrarse en la velocidad

Los indicadores que se utilizan son tres:

  • el time-to-market (tiempo en llegar al mercado),
  • el time-to-profit (tiempo en conseguir beneficios)
  • y el coste de desarrollo.

Todos relacionados claramente con modelos de innovación ágil.

#3 Procesos de innovación robustos

Contar con procesos de innovación definidos ha permitido a las empresas que escalan ser 3 veces más eficientes, aumentando en un 32% la tasa de éxito de la innovación.

Y ESTE ES EL GRAN APRENDIZAJE DE ESTE POST.

#4 Las empresas innovadores más jóvenes son más ágiles

En el estudio se separa entre empresas jóvenes (menos de 4 años) y maduras (más de 4 años).

No hay grandes diferentes entre las empresas que escalan por su edad, aunque sí un factor de que las más jóvenes están más enfocadas en la rapidez (time to market y time to profit).

Como me explicaba (transcripción literal) la Dra. Eva Diedrichs, responsable del estudio, la conclusión es que:

 “When analyzing these companies’ innovation management capabilities, we see that the growth leaders in both groups show a higher effectiveness and efficiency in managing their innovation life-cycle processes”

Así que lo tienes claro

Si quieres aumentar tu efectividad en innovación, el secreto es la INNOVACIÓN ÁGIL.

Compitiendo con sus mismas armas

El diseño de los de procesos robustos de innovación debe ir orientada hacia la generación de ideas de alto impacto y radicales.

Porque cada vez es más claro que el crecimiento de las empresas está condicionado a encontrar nuevas células que permitan dar saltos en las ventas y los beneficios.

La innovación incremental, la mejora en los productos actuales del porfolio liderados por unidades de negocio operativas, no es suficiente para mantenerse en el mercado.

Al año surgen 100 millones de emprendedores en todo el mundo, con hambre para comerse el mercado y ponerlo patas abajo, aprovechando la facilidad de acceso a las tecnologías disruptivas y su distribución a través de internet.

Un emprendedor primero dispara y después pregunta.

Llega, lanza su proyecto experimentando y si valida el modelo de negocio inicial, busca rondas de inversión para conseguir crecer.

Su gran obsesión.

Y todo a máxima velocidad.

Nadie está ya a salvo.

El viejo mantra de innovar o morir es más cierto que nunca.

Por eso, los datos que he presentado arriba obligan a las empresas a buscar constantemente nuevas células con el potencial de escalar y, convenientemente aceleradas, puedan garantizar el futuro de la empresa.

Buscando nuevos procesos y formatos, como el intraemprendimiento, para competir con las mismas armas que los outsiders que llegan todos los días.

Para competir con los propios emprendedores.

 

Los motores de crecimiento de las ideas

Las empresas ya no necesitan cualquier idea.

Están obligadas a buscar ideas y modelos de negocio radicales, escalables, que permitan un crecimiento sostenible y continuado.

Y estas ideas escalables tienen que incluir motores de crecimiento.

Eric Ries define en su libro El Método Start-up un motor de crecimiento como la estrategia que debemos adoptar en nuestro modelo de negocio que permite potenciar un crecimiento sostenible y continuado de clientes a la vez que realimenta el modelo y provoca efectos de red.

Aunque en general las ideas no suelen incluir un motor de crecimiento único, sí que se pueden identificar tres principales:

  1. De pago.

Se trata de pagar por atraer a clientes.

Incluyendo publicidad, comerciales o cualquier acción promocional. Una parte del margen del producto se destina a captación.

El funcionamiento de este tipo de motor de crecimiento consiste en que el coste de captación sea lo menor posible frente al valor del ciclo de vida del cliente. A mayor diferencia, mayor velocidad.

  1. Crecimiento viral.

Es un motor muy propio de negocios online, pero también de algunos offline, que funcionan por el boca-oreja.

Funciona por el efecto red, cuanto más usuarios, mayor velocidad de crecimiento, ya que la probabilidad de que referencien el producto es mayor.

La indicador de seguimiento es el promoter score, o la capacidad de recomendación que tiene un producto o servicio.

  1. Crecimiento pegajoso.

La clave de este modelo es la recurrencia. Cuanto más usa el producto un cliente, más se ve en la necesidad de seguir utilizándolo, aumentando los ingresos que deja a la empresa.

Este es un modelo en el que la experiencia del cliente es crítica y tiene que ver mucho con la fidelización tradicional.

 

3 elementos que necesita tu empresa para rentabilizar la innovación de verdad

Parece que el camino para aumentar la tasa de éxito de la innovación de las pymes españolas está claro:

  • capacidades y procesos de innovación robustos,
  • que permitan explorar muchas ideas innovadoras de forma ágil
  • que además definan estrategias de crecimiento.

Pero no es tan sencillo.

Veamos, en mi opinión los 3 elementos que necesitan las start-ups españolas para convertirse en scale-ups a través de la innovación.

Te invito a responder con sinceridad

1.Contar con personas de talento

En Sintetia.com ya publiqué una breve reflexión de por qué el empresario español no innova, desde un punto de vista de pensamiento de diseño.

Y el motivo fundamental era el miedo y la falta de conocimientos profesionales. En definitiva, la falta de talento.

De nuevo, las personas.

Mi buen amigo Javi García lo decía muy claro en este post. Las empresas necesitan ser más humanas en un mundo cada vez más tecnificado.

En casi todas las conversaciones que tengo con compañeros o con un responsable de innovación sale el tema del tiempo.

“Es que voy a tope y no tengo tiempo para eso”.

Si tratamos a las personas como máquinas, buscando su máxima ocupación y no su máxima involucración, no conseguiremos innovar.

O por lo menos conseguir esas ideas radicales con capacidad de crecer.

2.Decisión clave del liderazgo

Cuando una empresa se encuentra enfocada sólo en su día a día, no asigna tiempo y espacios a la innovación. Con estas decisiones, el mensaje es que la innovación no es importante, porque no genera resultados a corto plazo y sostenibles.

No se cree en ella como factor estratégico.

Así de sencillo.

De nuevo IMP3rove confirma que la mayoría de las pymes no cree en los beneficios de la innovación estratégica

¿Te has planteado si es este tu caso?

3.Ecosistemas

Y finalmente, es sólo a través de la participación en ecosistemas innovadores la fórmula que les permitirá salir a las empresas del infierno de su día a día, buscando ideas radicales que generen células de crecimiento sostenible.

Los sistemas robustos de innovación ya no son lineales, sino que fluyen en ecosistemas, con diferentes agentes. Algunos con una nueva función crítica:

  • Los intermediarios (fundaciones, parques científicos, centros de innovación, labs…), que aportan un conocimiento sólido en modelos de apoyo efectivo a la innovación en las pymes
  • Los consultores / coaches / mentores, que ofrecen herramientas y metodologías para la aplicación práctica de la innovación, acompañando a las pymes en su camino hacia la innovación.

Pero todo parte de una decisión personal del liderazgo.

Sobre si innovar es estratégico o no y está dispuesto a invertir en esa línea buscando el talento allí donde esté.

Si te ha gustado, compártelo en las redes sociales

********

Este artículo fue publicado originalmente en Sintetia.com

2 comentarios

Amalio gracias por tus excelentes notas.
A mi también me parece que el gran secreto para tener ÉXITO INNOVADOR en las empresas (especialmente Pymes) de países como Colombia, pasa por tener un líder que sea capaz conectar e impulsar las «Las tres capas de Gestión del cambio» que ya habías mencionado antes. un abrazo

Hola Ernesto,

Creo que te has confundido de blog 🙂 Y te refieres al post de Amalio Rey sobre «Las 3 capas de la gestión del cambio».

Un abrazo!