Estamos a mitad de agosto y aunque aún no he tenido vacaciones (y parece que voy a tener pocas), sí que aprovecho el blog para poner algunos pensamientos que me rondan por la cabeza sobre cómo ha evolucionado mi aventura de consultor de gestión de innovación en estos meses de 2013. Es un post bastante personal, así que no tienes por qué leerlo. Si te interesan más las herramientas y casos que habitualmente expongo en el blog, en septiembre volveremos con ellos.
Los objetivos de 2013
En diciembre 2012, me marcaba 3 objetivos en un post que compartí en el blog:
1) Recuperar la inversión y conseguir ingresos estables
2) Potenciar el blog y la relación con las comunidades
3) Conseguir un equilibrio personal / profesional
Aquí van pensamientos, con cierto orden: lo bueno y lo menos bueno.
Lo mejor
En líneas generales estoy muy contento, porque el proyecto se está estabilizando y hay buenas perspectivas de futuro para crecer.
Si hubiera que poner un pero, es el retraso en el cobro de los proyectos, pero eso es algo habitual en la situación actual española.
Enero y Febrero estuvieron centrados en el blog y las redes sociales, donde salió a final de mes mi primer ebook, «La caja de herramientas del innovador«. Una aventura con una aceptación increíble por parte de los seguidores del blog, que tengo que agradecer enormemente.
Durante los inicios de año, también fue notable la actividad en las redes sociales, especialmente en LinkedIn, donde ya estoy cercano a los 2300 contactos, y en Slideshare, con más de 12.000 visitas a mis presentaciones.
Pero hubo un punto de inflexión claro a finales de febrero. Un café con un consultor, en el que de repente, me propone participar en dos proyectos, que se han alargado hasta ahora. Y empezar al día siguiente.
Así que he participado en un proyecto para innovar la gestión y el marketing del Elche Club de Fútbol, durante 6 meses; en la mejora de la estrategia una empresa de calzado y en el lanzamiento de una start-up de servicios online para colectivos escandinavos residentes en España, Trygg I Spania.
En julio, comencé con otro proyecto de innovación en una empresa de outsourcing, para innovar en sus procesos de trabajo, que seguirá a partir de septiembre, tras el paréntesis de agosto.
He seguido como tutor del Máster de Logística online de la Universidad de Alcalá de Henaresy he impartido la asignatura de «Innovación en Despachos Profesionales» en un máster de Fundesem Business School.
Y quizás lo que más ilusión me ha hecho ha sido las llamadas para participar como ponente. Primero en el congreso BAC 2013, de Febiotec, en Sevilla y la próxima semana en Perú, saltando el charco, en el Congreso Internacional de Innovación Aplicada a la Gestión el Agua y la Generación Hidroeléctrica. Parece que mi marca personal está creciendo poco a poco.
Lo peor
Si en algo puedo poner pegas es en que no he dedicado el tiempo suficiente al blog. La producción de posts ha descendido de dos a uno semanal, debido a la dedicación de tiempo a los proyectos presenciales. Me toca escribir los fines de semana por la mañana y post profundos y con contenidos valiosos, como esperas ver como lector habitual del blog, no se escriben en 10 minutos. Esta reducción de producción implica directamente una reducción de las visitas del blog, menor exposición. Mi idea es volver a los dos posts semanales, pero dependerá del ritmo de trabajo offline.
Otra pega ha sido el lanzamiento del producto «Video tutorial para innovadores 7+1«, que no ha funcionado todo lo bien que esperaba. Tengo que analizar qué hacer con él, aplicándome a mí mismo la metodología Lean Start-up.
Tampoco acabaron de funcionar los proyectos Gamelearning x Emprendedores, junto al CEEI de Alcoy y la Universidad de Alicante, ni DOCEMP, el curso online de Doctores Universitarios y Empleo, con Fundeun. Realizamos un piloto con cada uno, pero no hubo suficientes alumnos para repetir. Sigue abierta la opción de realizar los talleres, a través del blog.
La tercera espinita es no haber dedicado más tiempo a mi propio I+D: lecturas y videos para aprender y actualizarme. Otra vez, la saturación de tiempo por los proyectos presenciales. Este verano estoy leyendo «Design Thinking Service». Pero durante el año prefiero leer libros históricos o de aventuras, que me distraigan y liberen la cabeza.
El último punto de mejora que tengo es la comercialización para conseguir nuevos proyectos. Los cuatro proyectos han venido referenciados por contactos (que importante es la red de contactos!!). Y las participaciones en conferencias han sido gracias al blog y a la marca personal. Es decir, el marketing ha funcionado. Quizás sea un cambio de estrategia a tener en cuenta.
Para mejorar este punto estoy trabajando en un proyecto, junto a otros socios, que verá la luz muy pronto y que compartiré con vosotros en el blog.
Personalmente…
El último objetivo que me planteaba era conseguir un equilibrio personal / profesional. Reconozco que me lo estoy pasando muy bien con lo que hago, estoy aprendiendo un montón. Mi familia me ve más contento y eso repercute también en ellos: mejores ratos y mayor diversión. En este sentido, genial, cumplido.
Sin embargo, estoy trabajando más horas que nunca, aunque con la flexibilidad de poder hacer cosas en casa. La comprensión de mi familia es fundamental para mí. Pero soy consciente de que tengo que mejorar en la gestión de mi tiempo. Encontrar tiempo de calidad para mi mujer, la familia y para mí. De hecho, me había propuesto hacer ejercicio y todavía no he sido capaz de hacerlo de forma regular.
Y ahora qué…
Hoy lunes termino el proyecto en el Elche CF. El sábado me voy a Lima (Perú), al congreso internacional y el 2 de septiembre arrancamos la fase 2 del proyecto en la empresa de outsourcing.
El 25 de septiembre tengo una sesión en Villarreal con la Fundación Globalis y mi amiga Purificación Baldoví.
Y sigo cocinando un proyecto que va a dar mucho que hablar en los próximos meses.
Seguimos con un viaje apasionante. Gracias por compartirlo.
[hr]


5 comentarios
Feicidades, que sigas cosechando éxitos!
que tengas buen viaje por Perú!
Saludos cordiales.
Walker Tello
Gracias Walter. Ya os contaré en el blog!!
ANGEL
Angel, veo que vienes por Perú. En que fechas estarás por Lima, si tienes tiempo te animarías a dar un conferencia sobre innovación al sur del Peru? a ver si me escribes para tratar el tema de forma personal.
Muchas gracias por compartir esta página tan sincera de tu diario personal.
Mucha suerte en tus nuevos retos & proyectos!
Gracias Eduardo por pasarte por el blog y comentar. Creo que es bueno que compartamos experiencias para aprender entre todos.
Un abrazo,
ANGEL