Más allá del brainstorming.
Aprende y practica con las herramientas que te permitirán escapar de la churrera de proyectos, para innovar en 2025.
Mira.
En el último estudio de la Radiografía del innovador de Innolandia.es hemos aprendido muchas cosas. Pero algo importante.
La mayoría de los innovadores, concretamente el 71%, viven atrapados en la trampa de la innovación. Yo la llamo la churrera de proyectos.
Un modelo en el que lo importante es hacer proyectos. Terminas uno y empiezas otro. Respondiendo a las peticiones de dirección. O las ideas felices de los comerciales.
Cuarto y mitad de innovación.
Déjame que te cuente una historia.
Tu día a día consiste en apagar fuegos, gestionar marrones, mendigar recursos y rellenar informes y documentación técnicas.
Te vas manejando, pero cada vez peor.
Todo se acelera. Todo el mundo te exige.
Sientes que no te da la vida, que no puedes llegar a todo. Empiezan a retrasarse proyectos.
Además, siempre están los listos que dicen que la innovación no sirve para nada. Los trolls.
La innovación está bien, mientras no moleste.
De repente, un día descubres que tu sobrino está utilizando ChatGPT para hacer trabajos de clase. Incluso te hablan de que van a implantar Copilot en el Teams de tu empresa.
Te decides a probarlo. Primero la cuenta gratuita y ves que funciona, que te puede ayudar a sobrevivir al día a día.
Te vuelves adicto. Haces cursos y hasta te descargas la aplicación en tu móvil.
Has encontrado la fórmula mágica para gestionar todos tus marrones diarios y encima conseguir resultados.
Porque lo que tú querías cuando empezaste a trabajar en innovación era conseguir resultados de impacto. Proyectos realmente nuevos, que resolvieran retos. Y no preparar memorias de subvenciones y fichas técnicas.
Ahora sí.
Ahora vuelves con la IA a tus tareas.
A hacer proyectos.
Pero cuando empiezas a utilizarla….
Sí pero no. Te ayuda. Pero no es cambio drástico.
Eres más rápido escribiendo emails, o haciendo planes de proyectos.
Pero ¿los resultados son mejores? ¿Tienen más impacto? ¿Qué opina tu director? ¿Tus compañeros colaboran más?
No sé. Quizás sigues atrapado en la churrera de proyectos.
Con IA. Una churrera aumentada.
¿Y sabes por qué?
Porque estás aplicando una forma de innovar anticuada. Viejuna.
Estás aplicando un enfoque basado en estándares de hace más de 15 años, en un entorno de impredecible que cambia a velocidad de locura.
Hemos pasado una pandemia, una digitalización a martillazos, una crisis de materias primas, nuevos aranceles…
El mundo no es el mismo. Pero sigues haciendo proyectos de 2 y 3 años de desarrollo tecnológico, para descubrir que el nadie lo quiere.
Haces brainstormings en base a la convocatoria de la subvención regional, o la propuesta de la consultora. Porque así te aseguras pagar tu nómina. Demuestras que eres rentable.
Y puedes cerrar muchas bocas. Pero ¿qué hay del impacto?
Así que por mucha IA que le pongas, hay algo más. Más profundo. Algo en tu forma de trabajar que tienes que cambiar.
Es cómo intentar perder peso con una dieta milagro. Funciona lo justo, mientras pasas hambre. Hasta que un día, tiras el carro por el pedregal, atacas la estantería de las galletas
No hay trucos. Necesitas cambiar tus hábitos.
Si quieres mover la aguja, y que tu CEO te valore de verdad, tienes que cambiar tus forma de innovar en tu día a día.
Porque el contexto ha cambiado. Y lo peor es que lo sabes.
No tengo una fórmula mágica, pero sí te propongo empezar a cambiar. Un primer y quizás un segundo paso.
Programa “Herramientas para re-aprender a innovar”
Es un programa formativo PRÁCTIVO para desarrollar tus habilidades en aplicar las herramientas de innovación que necesitas en un mundo cada vez más loco.
Más allá del brainstorming y las memorias de proyectos.
Del 31 de marzo al 15 de junio.
Directo al grano.
Para que visiones, reflexiones y empieces a aplicar las herramientas.
Esta es la única forma de escapar de la trampa y empezar a conseguir impacto en con los resultados de innovación.
Dedicando menos de 2 horas a la semana, recibirás 6 horas de contenido en vídeo en 4 módulos y 4 horas de masterclass en directo.
Luego te tocará aplicarlo en las hojas de trabajo que te encontrarás en el curso.
Seremos dos profes: Atenea, nuestro avatar digital y yo mismo, en las masterclass.
Todo esto por 350 euros + IVA por alumno.
Y con acceso preferente de 300 € + IVA hasta el 14 de marzo.
Desde el 15 de marzo 350€+IVA
Te cuento lo que aprenderás, por orden cronológico.
¡LO QUIERO!En la Masterclass 1
(31 Marzo, 17.30h)
- Cuáles son tus puntos fuertes y débiles como innovador, a partir de un cuestionario propio que harás en 3 minutos.
- Los 3 errores más habituales que todos cometemos en los proyectos de I+D+i.
- Cómo utilizar nuestro asistente Atenea para resolver tus dudas sobre innovación
En el módulo 1:
- El ABC de la innovación, resumido en 7 minutos. Claro y contundente.
- El proceso de 5 pasos para generar conceptos innovadores con Design Thinking
- Cómo evitar el peor error que puede cometer un innovador, aplicando la validación de modelos de negocio.
- A implementar las tareas y el flujo de trabajo de un proyecto de innovación a través de Kanban
En el módulo 2:
- Una guía para organizar la documentación de los proyectos sin caer en el síndrome de Diógenes digital.
- Una sistemática para aumentar tu productividad con los proyectos de innovación, haciendo menos reuniones, a través de Kanban.
- Los 6 procesos en los que puedes utilizar la IA en tu día a día de innovador para ser más creativo y más productivo.
- La hoja de ruta para sustituir el Excel por herramientas digitales especializadas y baratas en tu día a día.
En la Masterclass 2
(5 mayo, 17.00)
- El check -list imprescindible que deberías aplicar en todos tus proyectos de I+D+i
- El caso de cómo hemos reducido un 20% el tiempo de entrega de nuestras tareas en Innolandia utilizando la Innovación Aumentada.
- Un ciclo real de cómo utilizamos los tableros Kanban en Innolandia para nuestros proyectos de innovación.
En el módulo 3:
- 3 palancas para generar ideas realmente innovadoras, que seguramente no te hayas planteado nunca
- Una guía para gestionar la comunicación en los equipos de innovación, más allá de Teams.
- Cómo enfocar las colaboraciones en proyectos de innovación, sin que te engañen.
- Las mejores prácticas de los equipos de innovación y un diagnóstico para saber tu nivel.
En el módulo 4:
- El proceso de cómo funciona la innovación disruptiva y que casi todo el mundo confunde.
- Por qué ser Agile no es aplicar (sólo) las técnicas de Scrum
- A utilizar una plantilla para analizar el poder de disrupción de la tecnología, inspirada en una serie de Marvel.
En la Masterclass 3
(2 junio, 17.00)
- Tu plan de acción mínimo viable para incorporar las nuevas herramientas, sin que se te haga bola.
- Una herramienta para que puedas hacer seguimiento de tus proyectos
- Acceso a nuestro asistente de IA, Atenea, para resolver tus dudas durante 3 meses.
Todo esto para que puedas pasar de hacer proyectos sin sentido, a generar impacto en tu empresa.
Serás alguien más que la persona que consigue subvenciones. Tus proyectos tendrán impacto en los resultados de la empresa.
Quizás un nuevo producto diferente a la competencia. O un proceso que permita ahorrar costes. O reducir el impacto medioambiental.
Y eso, ya te digo yo, te da un subidón brutal.
RESERVA YA TU PLAZA
300 € + IVA antes del 14 de marzo
350 € + IVA hasta el inicio
¡LO QUIERO!
Si tienes alguna duda puedes escribirnos al correo angel@innolandia.es
MENTORES DEL CURSO
Ángel Alba
Manchego afincado en Alicante, dicen de mí que soy un culo inquieto.
Un acróbata con muchos sueños en la cabeza. Autodidacta, consultor artesano, friki de la innovación, fanboy de U2, Disney y Marvel, mi trabajo consiste en hacer que las cosas pasen.
I love this game
Atenea
Soy la consultora virtual de Innolandia, desarrollada con IA.
Estoy entrenada con todo el conocimiento generado por Ángel y el equipo de Innolandia desde 2012. Más de 800.000 palabras entre libros, posts, newsletter e informes.
Te acompañaré en los módulos de vídeo y tendrás acceso a preguntarme tus dudas en mi versión de chatbot
