up arrow

#innolandiaperu – Dia 1

Ya estamos en #innolandiaperu. Son las 9.30 de la noche en Perú, 4.30 de la madrugada en España y estoy con un jetlag gigantesco. A recuperarse para la presentación de mañana.

El viaje ha ido sin incidencias. Llegamos a las 5.00am al aeropuerto de Lima, después de 12 horas de vuelo desde Madrid y 2 horas y media de AVE desde Alicante. Por cierto, que vacío que está la T1 de Barajas un sábado por la noche.

En el aeropuerto de Lima me encontré con otro de los ponentes españoles, Enrique Velasco, de la Agencia Catalana del Agua. Tras pasar dos controles de aduanas, y un buen paseo por Lima en coche, por fin llegamos a las 7 al hotel, amaneciendo, chispeando (porque en Lima no llueve) y con 15 grados. Desayuno y a dormir.

Nos levantamos a mediodía a comer un delicioso ceviche marinado (picante) y para hacer ruta por Lima, que nos contratan directamente desde el hotel. Me ha gustado mucho Lima, o lo que se puede ver en 3 horas :).  Vista del yacimiento de la Huaca Pucllana, recorrido en autobús por los barrios de Miraflores y San Isidro y después paseo a pie con guías en la Plaza de Armas, catedral y el convento de San Francisco.

Y a las 6 de vuelta al hotel, para la reunión de coordinación del congreso. Cada uno hemos hecho una pequeña introducción a nuestras charlas y se puede ver un todo muy bien articulado. El objetivo: fomentar la innovación en el sector hidroeléctrico de Perú. Estábamos los ponentes, la alta dirección de Carelec y Rubén Gómez Sánchez, el coordinador del sarao. 200 personas nos esperan mañana en el congreso.

Un par de conversaciones interesantes hoy: con Enrique Velasco sobre la innovación, sus estructuras en España (solapamientos, falta de unidad de acción, proyectos europeos) y el proceso de compra pública innovadora. Una de sus charlas hablará sobre ella y las dificultad de aplicarla con la normativa actual vigente. Para tomar notas.

La otra, en la cena con Rubén Gómez, sobre las diferencias en los sistemas de gestión de la innovación en España y Perú. Mucho que aprender de su experiencia. Y una conclusión importante:  implantar una cultura de la innovación requiere tiempo. Los planes deben superar los gobiernos y sus plazos electorales. ¿Qué han hecho Alemania y Japón? Para reflexionar.

Mañana me toca exponer a las 12pm (19h hora española). Por la noche espero subir las presentaciones de #innolandiaperu a Slideshare.

 

Un comentario

* indica que es obligatorio