
He dedicado este episodio del podcast a la innovación disruptiva.
Para ayudarte a clarificar de una vez por todas qué es, y puedas identificar tus armas para buscarla o bien para defenderte si tu sector está en disrupción
Atent@ entonces si estás en el sector financiero, de consultoría, retail, alimentación o incluso farma.
Porque estás a punto de que la innovación disruptiva te lleve por delante, sin darte cuenta.
En este podcast aprenderás:
- Cómo funciona el proceso de disrupción en un sector
- Cuál es la base de la disrupción de tu sector
- Un caso práctico real de cómo está empezando la disrupción en el sector de alimentación
- Las 12 tecnologías disruptivas que puedes aplicar como palancas
Además, este podcast es especial porque es UNA CLASE EN ABIERTO del Máster de innovación Mínimo Viable – MVPi que he diseñado en Innolandia.es.
Así que si estás interesado, sólo tienes que hacer click en este cuestionario y rellenarlo.
¿Qué es la innovación disruptiva?

El concepto de innovación disruptiva surge fundamentalmente por el profesor Clayton Christensen, en su libro “El dilema del innovador”.
Una disrupción ocurre cuando se produce un cambio radical y permanente en la industria.
Y ocurre cuando aparecen nuevas soluciones o modelos de negocio, basados en nuevas tecnologías que superan en el mercado a las soluciones existentes.
Para ayudarte, voy a explicarte tres ejemplos, en sectores diferentes:
- Si quieres, puedes ver el ejemplo en el sector de alimentación que tienes en el podcast.
- Aquí puedes ver un ejemplo en el sector de consultoría
Y ahora permíteme un ejemplo muy sencillo que quizás te suene y que salió en una comida con mi socia en Dxperience Ana Poveda.
¿Recuerdas cuánto costaba contratar una página web en el año 2005?
Ya te lo digo yo. 4 o 5 cifras.
Veníamos de la burbuja punto com, con las primeras start-ups digitales (Terra y otras que ni me acuerdo….) y las empresas tradicionales descubrieron internet, como una plataforma de llegar a los clientes.
Había muy pocos especialistas en webs y tiendas online.
Diseños a medida desde cero.
Instalación en servidores propios.
Pero de repente surge la tecnología cloud, que permite almacenar contenidos e información en la “nube”, no en tu disco duro o en servidores carísimos.
En el camino, aparece wordpress (2003), un gestor de contenidos en código abierto.
Estas dos tecnologías permiten que comience el fenómeno de los bloggers, un nicho pequeño de frikis enamorados de Internet y que generan sus propios contenidos, en modo do-it-yourself.
Detrás de wordpress, aparece una comunidad de programadores que empiezan a desarrollar plantillas, facilitando
De repente ya no son sólo los bloggers los que pueden crear webs y contenidos.
Es cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo!!!!
Así que cada vez más, las agencias de marketing empiezan a utilizar wordpress para crear páginas y tiendas online (Woocommerce o Shopify están basadas en WP).
Ahora mismo, puedes crear tú mismo una web, sin casi conocimientos de informática.
O si la contratas a una agencia, puedes conseguir algo muy decente por 700 €.
Este es un caso de libro de innovación disruptiva en el sector del marketing en internet.
Algo que actualmente está pasando en muchísimos sectores.
El proceso de innovación disruptiva
Como te he contado, la innovación disruptiva no es un resultado.
Es el proceso de disrupción que ocurre por diferentes factores. Mi buen amigo Roberto Espinosa @resbla está desarrollando una serie de posts muy interesantes sobre la innovación disruptiva.
Christensen habla de un proceso de 4 etapas, en el que realmente, la tecnología no es lo más importante.
#1 Situación de partida
Un sector habitualmente está dividido en dos extremos: los clientes high end (alto precio) y los low end (bajo precio). Existen empresas que ofrecen soluciones para estos dos perfiles.
En nuestro caso de la página web, había sólo los high end, empresas que pagaban a las agencias por sus webs carísimas.
#2 La llegada del outsider
Aparece un agente externo con una tecnología o un modelo de negocio radicalmente diferente, que se centra en resolver los trabajos de clientes insatisfechos
Un segmento que tenía un trabajo (job to be done) que se resuelve de otra forma. Eran los primeros bloggers
#3 La competición
Poco a poco, el agente externo va mejorando su tecnología o modelo de negocio y cada vez más clientes low end van cambiando a su solución.
Mientras, los competidores actuales, se centran en reforzar a los clientes actuales high end, más rentables, dejando la parte de abajo del mercado libre.
Las agencias de marketing se centraron en las empresas, cuanto más grandes mejor. Las más avanzadas, mientras abandonaron las pymes.
Pequeños emprendedores o early adopters descubrieron wordpress y lo aplicaron ellos mismos en sus negocios o crearon nuevas agencias de marketing.
Es lo que me pasó a mí en Innolandia.es en 2012.
#4 La disrupción
De repente, hay un momento en el que la solución diferente se convierte en el estándar del mercado.
Si las empresas actuales no han sido capaces de cambiar, se verán sobrepasadas y muchas veces, incluso tendrán que cerrar.
Actualmente, casi todas las webs que puedas encontrar en Internet están hechas con wordpress. Las agencias de marketing lo utilizan como plantillas
Puedes construir una web con wordpress tú mismo para hacer un experimento de innovación!!
Ahora, piensa en lo que está pasando en otros sectores:
- En la banca, con la banca online, móvil y nuevos medios de pago
- En retail, con Amazon y su acceso inmediato al producto
- En automoción, con los nuevos modelos de coches híbridos, eléctricos
- En farma, con la medicina personalizada o las nuevas relaciones con pacientes y médicos
Y así podríamos seguir…..
Reflexiones finales
La innovación disruptiva es un proceso.
Es decir, no vas a conseguir una idea para tus clientes actuales que ponga patas arriba tu sector en 3 meses
No funciona así, quítatelo de la cabeza.
La innovación disruptiva se enfoca en identificar trabajos clientes con los que no trabajas.
Por eso la disrupción casi siempre viene de fuera.
Tienes que innovar de otra forma.
Si quieres saber cómo puedes hacerlo, tienes una oportunidad.
APÚNTATE AL MÁSTER DE INNOVACIÓN MÍNIMO VIABLE
Y te ayudaré a entender tu sector y cómo hacer frente a la innovación disruptiva
Reserva aquí tu entrevista gratuita conmigo para ser uno de los 5 beta testers de la edición 0.
Un comentario
Participé el 29-30 enero 2019 en washington en Congreso ‘Disruption’ de la Asociación IAOIP.org ,,,el resumen español está en el link (si quieres todos PPTs en ingles los subo al drive tambien) https://drive.google.com/file/d/13qu_qzK20Jtdr3MEv38LdQN2whOCraTN/view?usp=drivesdk ….haremos varios webinars en IAOIP Europa, en inglés claro, sobre disrupción en sectores y por países emergentes..¿te invitó a participar, aunque no seas member de la Asociación? (que es gratis como Associate member y ya hay unos 60 o más hispanohablantes, de los que una docena españoles)…que te recuperes de la pequeña operación,, eres un crack de la inno-divulgación en españa (como tu amigo Paco Corma),,,saludos, Julio Fuster