Innolandia VIP
Herramientas y buenas prácticas para innovadores del mundo real
Acceso a usuarios registradosRecibe todos los viernes a las 7am una newsletter con guías y buenas prácticas sobre herramientas e ideas que podrás aplicar en tus proyectos de innovación al día siguiente.
Hace unos años conocí a un par de innovadoras. Dos mujeres. Lucía y Laura (nombres ficticios).
Cada una trabajaba como responsable de innovación en su empresa. Tenían una edad parecida, sobre 35 y eran ingenieras.
Las dos incluso habían tenido una carrera profesional similar. Habían empezado de becarias en el laboratorio de la empresa y poco a poco habían ido progresando.
Incluso las empresas de sectores similares, de la salud. Una en farma y la otra en alimentación.
Un día se me ocurrió que podíamos diseñar algún proyecto conjunto, así que un día las invité a una reunión, de esas a ver si salía algo.
Ya sabes que para conseguir colaboraciones, primero tienes que tomarte un café con alguien.
La reunión fue agradable, pero el final no salió nada concreto.
Meses después, llegó la pandemia del COVID y el mundo se vino abajo.
A las 22h del 13 de marzo de 2020, en España se activó el confinamiento domiciliario obligatorio.
Todos recordamos donde estábamos ese día y qué estábamos haciendo.
Después, cada uno lo llevó como pudo.
Yo pasé varios días en shock, viendo qué podíamos hacer, hasta que se me ocurrió organizar un webinar, el 7 de abril.
Ha sido el webinar que mejor me ha funcionado y tanto Lucía como Laura asistieron, junto a 300 personas más.
Después del webinar, Laura y Lucía (y unas 20 personas más) me mandaron un correo, para ver si les podía ayudar.

Lucía estaba desbordada por la situación.
Habían congelado todos los proyectos que gestionaba porque se habían parado las subvenciones. Lo único que quedaba era apoyar en el día a día del área de producción.
Por supuesto, desde casa.
En cambio Laura estaba a tope de trabajo. También desde casa.
La dirección le había encargado utilizar las herramientas de innovación que estaban aplicando ya en diferentes proyectos para adaptarse al nuevo entorno.
Proyectos de nuevos productos pero también de innovación en procesos.
Había conseguido que sus compañeros confiaran en ella. La innovación como solución a los problemas reales del negocio.
Cuando les respondí al correo, me contaron la diferencia.
Laura, la chica que aceleraba proyectos se había suscrito a Innolandia VIP, mientras que Lucia no.
Laura recibía todas las semanas un email con un tutorial o un consejo de herramientas de innovación que podía poner en práctica.
Después, pensaba cómo podría aplicarlo en su caso y lo hacía.
Cuando tenía dudas, me enviaba un email y yo le contestaba. Así de fácil. Sin proyectos, pero con ayuda.
Y había conseguido evolucionar de hacer proyectos subvencionados a que la innovación realmente ayudara al negocio de la empresa.
A hacer proyectos que tienen impacto en el negocio, en los procesos internos y no son (sólo) operaciones financieras y deducciones fiscales.
Gracias a Laura aprendí cuál era el valor real de Innolandia VIP.
Una newsletter privada completamente práctica para ayudarte en el día a día de la innovación y que tenga impacto en los resultados de tu organización además de mi soporte directo vía email sobre las dudas.
Porque aprenderás a utilizar herramientas, tutoriales y buenas prácticas que realmente funcionan.
La que no te cuentan los libros ni los consultores.
Innovación práctica, de sudar la camiseta. De innovador a innovador.
Leo, estudio, experimento qué funciona y qué no en el mundo real con clientes de verdad. Todo ese conocimiento lo simplifico para que puedas aplicarlos en tu caso particular, en cuanto lo leas.
Y que te ayudarán a simplificar tu día a día como profesional de la innovación.
Algunos contenidos que he escrito y que han sido útiles a personas que trabajan en innovación:
- Un tutorial para convertir tus proyectos de I+D (desarrollo tecnológico, basado en subvenciones) en proyectos de innovación (negocio, con impacto en ventas y ahorros), integrando a clientes desde el principio.
- Una serie de 5 artículos y un webinar sobre cómo trabajar con tu embudo de proyectos. Para dejar de tener una churrera y hacer proyectos que impacten en la cuenta de resultados.
- La historia de Innolandia VIP, una completa anatomía con plantillas y aprendizajes de un proyecto desde la idea a la mejora. Para replicar en tus propios proyectos.
- 3 posts sobre cómo organizarte tu trabajo diario de innovación, en 3 grandes áreas: Planificar, gestionar, revisar. Y dejar de hacer horas extras.
- Un Excel que utilizo con mis clientes como base para evaluar ideas y proyectos, antes de meterlos en funnel y evitar que dependan del capricho de tu jefe…
- La historia del vídeo de Pam & Tommy en los noventa, que te ayudará a entender cómo funciona el proceso de disrupción, en cualquier sector, por muy raro que sea.
- Una herramienta sencilla para analizar la cultura innovadora en tu organización y descubrir cuáles son los bloqueantes visibles y ocultos que debes eliminar.
- Otra herramienta que utilizo con mis clientes para medir el riesgo de disrupción que pueden tener con 4 variables, que aplica a todos los sectores, incluso el tuyo.
- La historia de cómo Disney aplicó el proceso de Lean Start-up en su película Frozen 2 y tuvo que iterar el 70% del guión a 2 meses del estreno, para conseguir convertirla en la más taquillera de la historia y la favorita de mis hijos.
- Una hoja de ruta para crear un embudo de proyectos de innovación incremental (H1) y ejecutarlos en 3 meses, que ningún libro te enseña. Pero son los que dan de comer al negocio actual.
- Hasta 4 posts sobre buenas prácticas y errores que he cometido en innovación: sobre técnicas de ideación, sobre el funnel, sobre innovación abierta y sobre equipos de innovación.
- Una serie sobre cómo elaborar un plan estratégico de innovación en un mundo en caos. Con una plantilla editable, que han utilizado empresas de todos los tamaños. Cuando la planificación estratégica ha muerto.
- Varias guías para realizar las reuniones básicas de tu día a día de forma efectiva: generar ideas, hacer seguimiento de proyectos o un comité de innovación.
El precio actual es de 500 € + IVA al año por una licencia corporativa.
Y puedes apuntarte con tarjeta en el link de abajo.
Si quieres pagar por transferencia, puedes escribir un email a angel@innolandia.es te indicamos como realizar el pago por transferencia bancaria.
Y si tienes que hablar con tu el área empresa, puedes escribirnos un correo y te reservamos la plaza hasta el día 20 de septiembre.
Cómo funciona Innolandia VIP
Una vez que realices el pago, te daremos de alta en la plataforma donde está todo el histórico organizado por temas y con buscador. Podrás acceder a lo que necesites.
Cada viernes a las 7am, recibirás directamente en tu email, una nueva newsletter exclusiva, donde podrás aprender sobre la práctica de la innovación.
En cada newsletter hablaré sobre:
- Buenas prácticas de innovación, en el mundo real, no en casos de Silicon Valley, que solo pasan una vez en la vida. Escribo sobre estrategia, ideación, validación, escalado.
- Casos reales y prácticos de cómo aplicamos herramientas en cada uno de los procesos que tienes que gestionar.
- Tutoriales paso a paso sobre embudos de ideas, equipos de innovadores, cultura innovadora
Además tendrás acceso a algunos ventajas exclusivas:
- Asistir a los 2-3 webinars privados que realizo al año, resolviendo dudas en directo.
- Tener acceso preferente a nuestro nuevo asistente virtual de innovación con IA
- Un 10% de descuento en los servicios y cursos de Innolandia.
Mi objetivo con Innolandia VIP es darte las herramientas para que puedas aplicar la innovación por tí mismo.
Y si tienes dudas, pues me escribes un email y te respondo. Así de fácil.
Porque lo más valioso en innovación y lo que falla casi siempre no es la teoría. Sino la práctica. La capacidad de aplicar herramientas a tu propio contexto, a tu situación.


Ángel Alba
Tengo más de 20.000 horas de experiencia en gestión de la innovación en ESP y LatAM. Ex – Procter&Gamble.
Trabajo con organizaciones y pequeñas start-ups de alto potencial para desarrollar productos, servicios y
empresas que puedan cambiar el mundo.
Economista por ICADE, MBA, estoy certificado como EXPERTO EN INNOVACIÓN por la Comisión Europea. Innovation coach para el programa H2020 – SME Instrument y el European Institute of Technology.
Formación continua por ESADE, MIT e IDEO.
Profesor y consultor homologado por la EOI y la Universidad Europea de Valencia.
Escribo para aprender y compartir lo que aprendo. Tuve un blog con más de 600 posts y ahora escribo más de 100 newsletter al año. Soy autor de los libros «Reaprender a innovar» (Amazon, 2023) y “Manual Mínimo Viable de Innovación” (Amazon, 2019).

