Las ferias de innovación son tradicionalmente escaparates para presentar nuevos productos y servicios.
Un chollo para los profesionales de la innovación.
Aunque a veces los directivos de marketing no nos dejan ir, porque son ellos los que van “a vender”.
Un error.
Sobre todo cuando se trata de productos técnicos.
Aunque también existen ferias específicas para nosotros, los profesionales de la innovación.
Los brokerage event, promovidos por Europa para la transferencia tecnológica, o el Foro Transfiere, que desde hace unos años se viene realizando en Málaga.

feria de innovación – brokerage event
También están los foros de emprendedores, donde poder captar ideas para “incubar” en nuestra empresa.
De todas formas, una feria de innovación nos suele hace salir de nuestra zona de confort.
No estamos acostumbrados.
Pero vender la innovación es necesario, sobre todo si eres una empresa de servicios de I+D o un centro de conocimiento.
Así que te propongo una serie de ideas para aprovechar al máximo tu visita a la próxima feria de innovación.
Recomendaciones para todos
#1 Márcate unos objetivos para la feria de innovación
Si vas sin objetivos, te dedicarás a pasear por los pasillos, o quedarte mirando en tu stand. Ir a una feria de innovación es un gasto de marketing y tienes que tener unos objetivos como
- Nuevos leads / Base de datos
- Cierre de negociaciones que van abiertas
- Buscar partners para proyectos de innovación
#2 Contacta previamente con personas a las que quieras ver, para fijar entrevistas
Es muy propio de los brokerage event, las entrevistas uno a uno.
Las ferias tradicionales cada vez apuestan más por este estilo, en el que se fijan las entrevistas de antemano, para asegurar que obtienes un retorno de tu trabajo.
Si expones en una feria de innovación…..
#3 Si llevas un stand, intenta que sea “experiencial”
El año pasado en Fitur había colas enormes para probar las Google Glasses. Este año, las colas estaban en el stand de Madrid, para hacerse fotos con la décima Champions o chutar en un videojuego de realidad aumentada.
#4 Si tienes un producto, que lo prueben
Debes llevar los prototipos que tengas o quizás, mejor aún productos terminados para hacer demostraciones en vivo. Productos Mínimos Viables.
Las ferias son el momento perfecto para validar hipótesis de productos, dentro del ciclo de customer development.
#5 Menos folletos y más emails
Los folletos y dossieres técnicos sirven para tirarlos a la basura.
Intenta ser creativo para ofrecer formas innovadoras para captar correos electrónicos. Es una fórmula mucho más interesante de mantener la relación con potenciales clientes.
Concursos, sorteos, demostraciones…
#6 La comida y bebida gratis nunca falla
Pues eso. Que somos unos gorrones, y nos encanta comer gratis. Así que, ¿por qué no pedir el correo electrónico a cambio de una caña?
#7 Intenta aparecer en alguna mesa redonda o ponencia
Por mi experiencia, es más rentable y eficiente si consigues aparecer en una mesa redonda o ponencia, además del stand.
Tienes más tiempo para exponer tus tecnologías y proyectos de innovación y más visibilidad. Y luego siempre están las personas que han asistido y se acercan al final de la charla para hablar directamente contigo.
Si vas como visitante profesional…..
#8 Reparte tu agenda entre contenidos y visitas
La mayoría de las feria de innovación incluyen un programa de ponencias y luego espacio de expositores.
Te sugiero que primero selecciones ponencias a las que asistir, porque te permitirá contactar con los ponentes, que suelen ser personas de interés para proyectos futuros.
Y después aprovecha para hacer pasillos. Date una vuelta por los stands y pregunta en los que te parezcan interesantes.
En una feria de innovación se generan contactos que luego pueden terminar en negocio.
El famoso networking.
#9 Aprovecha el tiempo de ocio
Con los contactos más cercanos o los nuevos que hayas tenido, queda a cenar después de la feria de innovación.
La venta de servicios de conocimiento e innovación tiene una parte importante de confianza. Y esa se gana a base de fomentar la relación sincera y distendida.
Aunque no hace falta que acabéis con todos los gyn tonics de la ciudad!
#10 Mantén el contacto.
La feria no se acaba cuando vuelves a tu oficina.
Ahora viene el trabajo duro, de mantener la relación para conseguir firmar el contrato o bien para poner en marcha el proyecto que habéis cerrado en la cena del último día.
Envía un email la semana siguiente, agradece el tiempo e interés. Agrégale en redes sociales (sobre todo en LinkedIn) y mantén en contacto, pero sin abusar.
El Foro Transfiere está a la vuelta de la esquina.
Una buena oportunidad para afinar tu estrategia en vender innovación.
¿Te has preparado ya para tu próxima feria de innovación?
2 comentarios
Pueden indicarme donde y cuando es la próxima feria de innovación por favor. Estoy interesada en participación
Hola Kathya,
Desgraciadamente no puedo contestarte, porque hay ferias y eventos en muchos países y localidades, con bastante frecuencia. Te sugiero que busques en la página de la agencia nacional de innovación de tu país.
Un abrazo!
ANGEL