Quizás alguien te ha pedido preparar un plan de innovación
Y estás un poco perdid@
Estás buscando en Internet y no acabas de aclararte
Peor aún
No sabes para qué narices quieres un plan de innovación, si ya estás haciendo proyectos.
Yo soy de los que me gusta tener las cosas controladas.
Utilizo el método GTD para mejorar mi productividad personal.
Tengo incluso mi propio plan de innovación.
Porque cuando trabajas “en una oficina”, como dice mi hija Lucía, el trabajo pendiente siempre es más del que puedes abordar.
Así que tienes que decidir qué hacer.
Y para eso sirve la planificación.
Reflexiones muy personales sobre el plan de innovación
El plan de innovación está sobrevalorado
Si buscas en Google, aparecen 169 millones de resultados sobre «Plan de Innovación»
Se ha escrito mucho y hay multitud de metodologías
Pero ¿realmente es efectivo un plan de innovación?
Mi opinión es que los planes tradicionales de cien páginas no sirven para nada, por dos motivos:
- El entorno cambia demasiado deprisa. La mayoría de las tendencias pueden desaparecer en pocos meses y tu plan de innovación no servir para nada.
- El secreto de un plan de innovación de éxito no es el plan. Es la ejecución. El papel lo soporta todo.
Tu plan de innovación debe ser ágil, sencillo, adaptable.
El plan de innovación te ayuda a construir una empresa innovadora
Preparar un plan de innovación te va a permitir varias cosas:
-
Tener un faro, que sirva de orientación a tu trabajo.
No se trata de un plano que tengas que seguir al pie de la letra.
Sino más bien un GPS que se va orientando en función de los cambios del entorno y la situación.
Un plan de innovación que sea útil de verdad debe incluir actividades en los 3 horizontes de crecimiento de McKinsey.
Si no, tendrás un plan de mejora continua pero no un plan de innovación
-
Una herramienta de venta de la innovación
Sí, puede ser tu mejor defensa contra los trolls
Vas a poder visibilizar tu trabajo, igual que otros departamentos y justificar y proteger los recursos que necesitas par tu trabajo.
Un argumento más: muchos Comités de Dirección NECESITAN tener un plan de innovación, para justificar lo que están haciendo.
Es la ortodoxia que han aprendido en las escuelas de negocio.
Pero a tí ya te va bien.
-
Asegurar que te diriges hacia un modelo sostenible de innovación.
Recuerda: la innovación tiene que ser sostenible
Que haces las cosas con sentido y no en función de la subvención que salga o de la idea feliz del Director General.
Ojo, tendrás que currar para cumplir el plan.
Pero también te digo que con un plan, serás más productivo y no estarás todo el día haciendo de bombero.
Sabrás a donde te diriges y tomar decisiones
El plan que funciona se centra en las personas
El papel lo soporta todo. Olvídate de análisis sesudos sobre tecnologías de futuro que, quizás están muy lejos de tu situación actual.
Céntrate en las personas
Identifica los retos clave para que crezca la empresa
Y diseña y pon en marcha las condiciones mínimas para que estas personas empiecen a innovar
Poco a poco, irás desarrollando los procesos para escalar la innovación.
Así tu plan de innovación tendrá sentido.
Un plan de innovación ágil tiene beneficios directos para tí.
#1 Vas a dejar de apagar fuegos todo el día, porque tienes una diana a la que apuntar
#2 Tu trabajo cobrará sentido, porque tendrás muy claro para qué puñetas trabajas.
#3 Reducirás la resistencia al cambio, porque demostrarás que no vas por libre y que tus ideas y tu trabajo está orientado a ayudar a conseguir los objetivos de la organización
#4 Podrás conseguir más presupuesto para trabajar porque visibilizas tu trabajo, el impacto que consigues y los recursos que necesitas
#5 Conseguirás mejores resultados y antes porque podrás priorizar los proyectos, alinear a tu equipo y saber si tienes que buscar ayuda y a quién.
El entorno de la planificación
Estamos ya en noviembre y la gran mayoría de las empresas ya está trabajando en sus planes operativos del próximo año.
Si trabajas en una empresa que aplica un mínimo de gestión, deberías preparar un plan de innovación ya, para mostrarlo al Comité de Dirección antes de fin de año.
Sin olvidarse de pedirle los recursos humanos o financieros que vas a necesitar para cumplir el plan.
Lo sabes.
Pero no lo haces.
El día a día te consume.
El proyecto que tienes que cerrar a fin de año, la convocatoria de financiación que termina la semana que viene, el concurso de ideas….
Te garantizo que yo también he pasado por ahí cuando he tenido que hacer los planes anuales.
Quizás te veas reflejado en alguna de estas situaciones:
-
No sé por dónde empezar
Enfrentarnos a una hoja en blanco para preparar un plan de innovación a muchos nos causa pánico.
El miedo no es tanto a la hoja en blanco como a saber qué hacer, en un entorno tan incierto como es la innovación.
Con mucho riesgo y posibilidades de que las cosas te salgan mal.
Mejor sigo como hasta ahora…
-
No tengo datos
El primer problema viene cuando intentas conocer cuál es el punto de partida actual.
No tienes datos.
O los tienes desperdigados por ahí y no tienes tiempo de recopilarlos.
¿Para qué buscarlos si hasta ahora nos ha ido bien?
-
Tengo infinitos datos
Parálisis por el análisis.
Tienes un sistema súper potente para la gestión de los datos y solo analizarlo te da pánico.
Tardas más tiempo en analizar los datos que en definir las estrategias y acciones a realizar específicamente, para al final hacer lo mismo que el año pasado.
¿Qué puedo hacer? 3 alternativas para preparar un plan de innovación
No tienes tiempo.
Pero necesitas un plan robusto y consistente.
Alineado con los objetivos de la empresa.
¿Qué puedes hacer?
-
Contratar a un consultor y que lo haga él
Es una opción interesante.
Subcontratar.
No menos de 6.000 € y depende de a quién contrates.
-
Puedes hacerlo tú mismo.
La metodología del plan de innovación en 8 horas que he desarrollado está orientada a que el responsable de innovación de cualquier organización, independientemente de su tamaño pueda reducir drásticamente el tiempo dedicado a la planificación de la innovación.
Reúne a tu equipo y encerraos un día entero para tener el plan listo.
En apenas 8 horas.
Antes, necesitarás tener claro ¿A qué retos se enfrenta la empresa el próximo año?
Una vez que lo sepas ya puedes empezar la planificación.
En esa sesión tendrás que pasar por las 7 preguntas de la metodología, y utilizar las plantillas para terminar con el plan listo.
- ¿Qué espera la empresa del departamento de innovación el próximo año?
- ¿Qué estrategia de innovación es la más adecuada para responder a los retos?
- ¿Cómo vamos a mejorar nuestro banco de ideas para estos retos?
- ¿Qué proyectos de la cartera deben priorizarse este año?
- ¿Qué proyectos se van a lanzar al mercado y qué recursos se van a asignar?
- ¿Cómo puedo mejorar las capacidades de la empresa en innovación?
- ¿Cómo vamos a financiar los retos?
Puedes hacerlo así. Con buenos resultados. Lo tengo probado.
También puedes hacerlo en 4 sesiones de 2 horas, si las agendas no os permiten juntaros.
-
El planning sprint
Esa es la tercera vía.
Es la que aplico en Innolandia.es con mis clientes.
No asumo planes de innovación por subcontratación. Sino que los hago mano a mano con profesionales de la innovación, personas como tú.
Es un ejercicio de innovación centrada en las personas, en 3 pasos:
3 talleres de co-creación con los clientes.
Siguiendo la filosofía Design Thinking, también aquí, no sólo para productos y servicios.
Taller #1: Empatizar
Se trata de entender realmente la situación en la que estamos.
Conseguir insights de los usuarios y analizar el estado actual de los procesos de innovación (si los hay)
Taller #2: Idear
Definimos el objetivo que pretendemos, la misión de la innovación en la empresa.
El gran por qué. Y empezamos a definir las acciones a realizar, en base a las 7 preguntas del plan de innovación ágil.
Taller #3: Diseñar
Diseñamos el prototipo del plan de trabajo, con sus necesidades e indicadores.
Y lo más importante, el plan de comunicación de la innovación. Todo preparado para presentar a Dirección para aprobar.
Si crees que puede ser interesante para tí, rellena el cuestionario de cualificación y si creo que puedo ayudarte, te contactaré para una entrevista online gratuita.
>> Sí Ángel, quiero hablar contigo <<
Excelente post, gracias Angel, parece no muy complicado hasta que te sientas a trabajar en ello, es cuando comienzan las dudas … Ya hemos platicado espero me puedas ayudar, saludos.