
¿Cuál es la herramienta más rápida de prototipado?
Sin dudarlo, el storyboard
Pasar tu idea del mundo de las nubes al papel
Un dibujo secuencial que explique cómo funciona tu idea
Y no me pongas excusas
Todos sabemos hacer círculos y palitos para representar personas
Me lo explicó José Antonio de Miguel en la entrevista que le hice para el Congreso de Transformación Digital para pequeños consultores el verano pasado.
Así que ahora tienes una oportunidad genial de aprender una nueva herramienta para innovar ágil
El storyboard
Qué es un storyboard
El storyboard es una herramienta que utilizamos en innovación para ayudar a explicar un proceso o secuencia a través de dibujos, de forma sencilla
Representar tu idea en un cómic
Así de fácil
Y de difícil
El storyboard fue una innovación de Walt Disney, para contener los costes del desarrollo de sus primeras películas.
Ponte en situación: años 30 del siglo pasado, sin ningún tipo de tecnología.
Blancanieves y los 7 enanitos, el primer largometraje en color de animación incluyó más de 2 millones de dibujos a mano en 1937, después de 4 años de producción.
El coste era brutal
Así que era necesario entender cómo “fluía” la historia, antes de ponerse a producir los dibujos.
Y eso se hacía llenando la pared con dibujos básicos de las secuencias clave de la película, para ver si funcionaba o no.
En el fondo, el storyboard era un prototipo de la película!
Con el tiempo, el storyboard se ha convertido en el standard para visualizar los guiones de cualquier película, a través de dibujos de las escenas.
Para que veas cómo funciona, nada mejor que los genios de Pixar Animation Studios para explicarte qué es un storyboard…. Con un storyboard!!
Cómo hacer un storyboard para ideas innovadoras
El storyboard es una de mis herramientas favoritas de prototipado
La razón es que puedes aterrizar tu idea de bombero muy rápidamente, sólo con un boli y un papel.
Incluso en menos de 1 hora
Casi todos los nuevos proyectos de innovación en Innolandia nacen de un dibujo en un papel, que luego extiendo a un storyboard.
Los pasos a seguir son muy sencillos:
#1 Toma un boli y un papel
Incluso, bolis de varios colores
#2 Divide el papel en cuadros grandes.
Yo suelo hacer 4×5 si utilizo una hoja A4 o 3×3 si utilizo un cuaderno pequeño.
Recuerda que tienes que dibujar dentro, así que necesitas espacio
#3 Piensa en la secuencia a prototipar
Aquí tienes varias opciones:
- Servicios: cada uno de los pasos del servicio
- Productos: diseño de la experiencia de compra y uso
- Procesos: igual que los servicios, para cada paso del proceso
- Descripción de una solución en 6 pasos, que te explicaré luego.
#4 Ponte a dibujar tu idea innovadora!
Como todas las herramientas de prototipado, lo importante es el propio proceso.
Gracias al storyboard estarás activando la inteligencia visual, te ayudará a mejorar tu idea y a reflexionar sobre su posible aplicación, puntos fuertes y débiles.
No se trata de ser Leonardo Da Vinci ni un dibujante de Marvel para hacer un storyboard.
Lo importante es la reflexión que hay detrás.
Y créeme que merece la pena. Es una herramienta de creatividad realmente potente.
#5 Comparte tu storyboard con otras personas
Como todo prototipo, el storyboard nos sirve para mostrar nuestras ideas a los clientes potenciales (o compañeros, si tu idea está todavía muy verde).
Como te decía antes, el storyboard además te permite comunicar tus ideas con tu cliente y generar conversaciones interesantes con ellos.
¿Por qué utilizar un storyboard?
Cuando trabajo en proyectos con mis clientes, siempre repito que hay dos pruebas del algodón, que nos demuestran si una idea merece que le prestemos atención o no.
#1 Si podemos diseñar un modelo de negocio teórico
Las ideas en las empresas tienen que generar impacto económico. Bien por ingresos bien por ahorro de costes.
Hacer un canvas coherente
En organizaciones públicas, no es impacto económico, pero tienen que ser sostenibles. Es decir, tienen que generar impacto para que se ponga un presupuesto todos los años.
Como dice Marcos de Quinto en su genial “Notas desde la trinchera” (post pendiente), ¿invertirías tus ahorros personales en una idea que no tiene un modelo de recuperar la inversión?
Pues eso.
Al final de todo, si no consigues vender (a clientes externos o internos) tu idea, no tendrás una innovación, sino un proyecto fallido.
Cualquier idea innovadora necesita un modelo de negocio detrás.
#2 Si eres capaz de dibujarla a mano en un papel
Si no eres capaz de explicar con dibujos tu idea, es que es tan compleja que nadie la va a entender
Y mucho menos comprar.
Aunque para ti está muy claro qué es y cómo va a funcionar….
…. Es porque tú estás enamorad@ de tu idea y no le ves los defectos
El storyboard es una herramienta de comunicación brutal, porque permite explicar conceptos complejos de forma muy sencilla y entendible.
Y empezar a fijarnos en los detalles.
Esos que luego siempre complican los proyectos y no habías tenido en cuenta cuando escribiste la idea en un post-it [link a post post-its].
Por mi experiencia, los storyboards que mejor han funcionado (no quiere decir que la idea fuera buena) han sido los que se centraban en la experiencia del cliente
No se trata de explicar la tecnología que hay detrás o lo bueno que es, sino qué va a hacer el cliente con él.
Para eso, en Innolandia tenemos nuestra propia receta: el storyboard en 6 diapos.
Hacer un storyboard en 6 diapositivas con storyboardthat
Hace años descubrí Storyboardthat.com, una aplicación muy práctica para diseñar storyboard online,
Por si no te gusta dibujar a mano (aunque te recomiendo que tu primer borrador sí que sea con papel y boli)
Con esta aplicación puedes
- Crear escenarios
- Crear personajes: color de pelo, ojos, ropa…
- Cuadros de texto (como bocadillos de comic)
- Iconos y formas geométricas

Pero la versión gratuita tiene una limitación.
Sólo puedes crear 6 viñetas
Así que trabajando con clientes, identificamos qué cosas tienes que incluir en las 6 viñetas mínimas que tienes que puedes utilizar:
- Viñeta 1: La situación actual de tu cliente. ¿Qué intenta hacer?
- Viñeta 2: El problema / pain a eliminar
- Viñeta 3: Presentación de la solución
- Viñeta 4: Cómo usar la solución (1)
- Viñeta 5: Cómo usar la solución (2)
- Viñeta 6: Beneficios conseguidos por el cliente
Te aviso que con 6 viñetas no puedes entrar en mucho detalle, se te queda corto.
Te decía más arriba que cuando dibujo en papel utilizo entre 9 y 20 casillas para un prototipo, pero por algo hay que empezar.
Un truco de storyboardthat: si necesitas más viñetas, exporta tu dibujo a powerpoint, crea uno nuevo de otras 6 viñetas y los unes en el powerpoint.
Así que si quieres afinar tu idea y ver cómo funcionaría la experiencia de uso o el servicio, el storyboard es tu herramienta
Si te ha gustado, compártelo en redes sociales.

