Hablábamos en un post anterior de cómo era la capacidad de innovación de España, de acuerdo al informe 2012 de COTEC y a la presentación que realizó su Director General Juan Cotec en el campus de verano de la UPV.
En este nuevo post, vamos a analizar el estudio realizado por COTEC, sobre el diagnóstico de innovación de las pymes españolas y cómo se genera una agrupación de las empresas en 5 clusters, según su capacidad para innovar.
El Diagnóstico de innovación
Según la definición de COTEC, “Innovación es todo cambio basados en conocimiento que genera valor”.
En esta definición es importante el concepto de “Cambio”, ya que implica que las organizaciones rechazan la especulación, buscan oportunidades y toleran el fracaso.
Por tanto, una empresa innovadora se basa en 3 pilares, cada uno de los cuáles:
– Opta por la innovación
- Cultura
- Estrategia
- Planificación
– La reconoce como operación
- Recursos dedicados
- Procesos
- Herramientas
– Tiene que ser capaz de valorizar la innovación (medir el valor de las innovaciones)
- Productos / Servicios
- Eficiencia
- Capitalización
En base a este modelo que define conceptual, COTEC diseñó un diagnóstico de innovación para evaluar el estado de las pymes ante la este aspecto fundamental para la competitividad. Las preguntas del cuestionario están orientadas a
- La preocupación de la dirección porque fluya la información de la innovación en la empresa y con su entorno.
- La frecuencia con que la innovación surge en las reuniones de dirección.
- La relación con clientes suministradores y la comunidad tecnológica
- Las responsabilidades asignadas al personal
- El peso de la innovación en los objetivos estratégicos de la empresa
- La estructura del presupuesto de la empresa
- El conocimiento de las ayudas públicas de fomento de la innovación
- La existencia de procesos sistemáticos
- Las relaciones externas
- Las prácticas contables
- La preocupación por la imagen de la empresa
Las tipologías de pymes innovadoras
El resultado es que las organizaciones se pueden agrupar por su comportamiento respecto a la innovación en 5 clusters:
– Sin Innovación, aquellas empresas que no innovan.
– Escasa Innovación, aquellas que realizan algunas tareas, pero no las suficientes.
– Innovación de imagen, con cierta predisposición a innovar y además obteniendo resultados económicos de la innovación, aunque no dispone de procesos organizados.
– Innovación latente, han interiorizado la importancia de la innovación y cuentan con los procesos de trabajo, pero aún no han conseguido resultados económicos
– Innovación consistente, existen procesos de innovación establecidos, que además, permiten obtener resultados económicos adecuados.
En los gráficos se pueden ver, por líneas de colores, cómo son cada uno de los tipos de empresas, de acuerdo a las 9 variables clave definidas por COTEC.
Cualquier pyme puede realizar el diagnóstico en la página www.cotec.es/encuestas y recibir un informe personalizado sobre en qué cuadrante dentro de la tipología de empresas españolas se encuentra.
Lo más interesante es la interpretación del diagnóstico, en el que te puedo ayudar desde Innolandia.es, para definir las siguientes acciones a realizar y obtener resultados económicos gracias a la innovación.
¿Sabes cuál es el diagnóstico de innovación de tu empresa?
[…] no todas las organizaciones están preparadas para innovar. De acuerdo al modelo de COTEC, la organización debe “optar por la innovación”, estableciendo la cultura adecuada, […]
[…] tanto la primera capacidad que necesitas para innovar es QUERER INNOVAR. Lo que en el modelo de innovación de COTEC se refiere como “optar por la innovación“. Estar convencido que innovar es importante […]
[…] acuerdo al modelo de innovación de COTEC, que aplicamos en los proyectos de Innolandia.es, es relativamente sencillo obtener ideas del […]
[…] Innovation in a Box utilizo el diagnóstico de innovación de la Fundación COTEC, por varios […]
Me a gustado mucho sus aportes, muy fáciles de entender y super interesantes.
Lo que si me di cuenta es que la pagina de Funda Coetec para realizar el diagnostico no funciona y es una lastima, me hubiera servido mucho para realizar ese tipo de diagnostico a la empresa donde trabajo