up arrow

Estudio barreras para innovar 2018

Hace unos días estaba dando clase en un programa de innovación y me hicieron una pregunta que me hizo pensar

 Ángel, estas herramientas que nos enseñas para aplicar en la innovación (Kinder Garden, Design Thinking, Lean Start-up, modelo de negocio…) ¿realmente se aplican en el mundo real? O solo es cosa de los emprendedores y los talleres que se organizan?

Porque yo he trabajado en varias empresas y sí, hacían proyectos de I+D, pero era lo que al Director se le ocurría o la subvención de turno

Te reconozco que me quedé un poco pillado.

A veces nos metemos tanto en nuestra propia burbuja, que no vemos el exterior.

Y si además trabajas como consultor es muy fácil caer.

Estamos tan acostumbrados a las herramientas, a nuestra forma de hacer, que pensamos que lo que hacemos nosotros es la norma.

Mi respuesta fue que las grandes empresas y las más innovadoras (no tienen por qué ser muy grandes, están creciendo), sí que lo aplican.

O por lo menos lo están intentando

 

¿Estamos innovando de verdad?

 

Pero no te engañes

A pesar de que son palabras de moda, están muy lejos de calar sobre la mayoría de las empresas y profesionales de la innovación

Sólo tienes que revisar los datos del INE sobre I+D+i en España o entrar en el portal de datos abiertos del Informe COTEC  y ponerte a llorar.

Estamos peor que en 2009 en inversión en I+D y en número de empresas innovadoras

Incluso aún peor: hay unos datos terroríficos del INE que dicen que el 35% de las empresas no innovan porque no lo necesitan 😮

Pues si Amazon o Google piensan que sí necesitan innovar y están invirtiendo cantidades indecentes de dinero  en innovación, nosotros que somos, más listos que nadie?

O sea, que en España no innovamos porque no nos da la gana

Así de fácil

Y sin embargo el entorno cambia más rápido que nunca

Las técnicas que nos enseñaron en la Universidad o en un máster para innovar (si es que tuviste esa suerte), ahora mismo no sirven para nada.

Quizás te pase como a mí, que a veces sientes que estás luchando contra molinos de viento

Porque tú y yo sí creemos que la innovación es imprescindible.

No sólo para las empresas

Sino como escribía el maestro Xavier Ferrás , para nuestras pensiones y calidad de vida.

Antecedentes: el estudio Innolandia.es 2014

 

Cuando lancé el blog en 2012 mi intención era ayudar a personas como tú, que trabajas en la innovación a ser más efectivos en su trabajo diario

A disponer de herramientas ágiles que puedas aplicar en tu día a día

Para conseguir mejores resultados, ser más visible y reconocido.

Pero a través de los mensajes que me habéis ido enviando, me he dado cuenta que uno de tus principales dolores de cabeza es superar las barreras a la innovación que te encuentras todos los días.

Si te sirve de consuelo, a mí también me pasa.

  • Con mis clientes: las luchas continuas para aplicar nuevas forma de innovar y salir del infierno del día a día
  • Y en mi propio negocio: sacar tiempo, recursos, aplicar metodologías a rajatabla o ser humilde para matar las ideas cuando no funcionan

Para seguir ayudándote, en 2014 lancé el estudio Innolandia.es barreras para innovar, donde a partir de 200 respuestas pudimos identificar (y compartir sólo para suscriptores) cuáles eran las principales barreras a la innovación con las que te encontrabas.

Y aparecieron tres grupos:

  • La falta de apoyo de la Dirección
  • La resistencia al cambio de la organización
  • La falta de formación específica

Con esta información, empecé a escribir posts para ayudarte en estos tres problemas.

4 años después me estoy planteando si los contenidos y las soluciones que te propongo en Innolandia.es te siguen siendo útiles para tu día a día.

Y creo que es hora de lanzar de nuevo el estudio.

 

Estudio barreras a la innovación en 2018

 

#1 Objetivo de la encuesta

 

El objetivo del estudio de barreras para la innovación es identificar cuáles son los principales factores que te impiden innovar

Así de sencillo

Y también de complejo

La información me servirá a mí, pero también a ti.

Tus respuestas me permitirán orientar los contenidos y los productos y servicios de Innolandia.es a ayudarte a resolver esos problemas.

Y a ti te permitirá compararte con una muestra de más de 1000 empresas a nivel mundial sobre cuáles son las barreras a la innovación, elaborado por Ideascale.

El cuestionario sólo te llevará 3 minutos responderlo y si quieres, es anónimo.

 

¿Qué ganas tú con esto?

 

Los datos son anónimos y podrás compararte con los resultados del estudio global.

Pero si me dejas tu email, recibirás un mini ebook con ideas para superar esas barreras.

Sólo tienes que dedicar 3 minutos de tu tiempo ?

Mil gracias!!!

 

Los comentarios están cerrados.

* indica que es obligatorio