up arrow

10 posts super recomendables para mejorar la productividad en tu día a día como innovador

Mejorar la productividad personal es un dolor de cabeza

Para todos

Para mí también.

Cuando vuelves de un periodo de descanso más o menos largo, coger el ritmo nos cuesta, pero el trabajo no da tregua

Necesitamos una pre-temporada como los equipos de fútbol!

Pero es imposible

Llegas el primer día, te encuentras con 286 correos para leer y a las 3 horas ya se te ha olvidado el lugar tan bonito donde has estado en tus días de descanso.

Y vuelves con el mensaje que decías antes de tus vacaciones:

No tengo tiempo!

Por eso te traigo 10 posts que he seleccionado y a mí me han servicio personalmente para reducir mi estrés en el trabajo y mejorar la productividad.

Los he agrupado en tres bloques: los síntomas, las causas y la solución.

Porque sin entender el problema, las “recetas mágicas” y decálogos no sirven para nada.

Vamos allá!

 

No tengo tiempo!: O el primer síntoma de que necesitas mejorar la productividad

Llevo un par de años en el que la frase más repetida cuando me tomo un café con un cliente es “Voy a tope”, “Con la lengua fuera”, “No tenemos tiempo…”

Vamos a ver los síntomas por los que hemos llegado hasta aquí.

 

#1 No tengo tiempo. Franck Scipion (Lifestylealcuadrado)

Franck es mi referente en negocios online.

De hecho, ha sido mi mentor durante los primeros años de Innolandia.es y lo continuo siguiendo muy de cerca en su blog Lifestylealcuadrado, donde está facturando más de 20.000 € todos los meses.

Este artículo es un podcast, que además puedes ver en video. A mí me ayudó mucho hace unos meses cuando pasé por un pico brutal de proyecto y necesitaba mejorar la productividad.

Franck te explica cuáles son los síntomas y las excusas cuando dices que no tienes tiempo.

Y qué puedes hacer para superarlo.

Haz click aquí >>

 

#2 El final del fin de semana (El Confidencial)

Desde un tiempo a esta parte está de moda trabajar como animales.

Porque existen historias por todos lados porque debemos sentir “amor hacia nuestro trabajo”. Aunque la realidad, es que la carga de trabajo es tan bestial que no se puede abarcar y tenemos que competir con otros en un mercado laboral incierto.

Así que reducimos las horas de sueño, eliminamos todo nuestro tiempo a hobbies y no existe el fin de semana, para quedar bien (postureo de “amor a nuestro trabajo”) o sobrevivir (defender nuestros ingresos)

Si eres autónomo o freelance ya lo conoces.

Pero si trabajas en una empresa, este ritmo infernal también está llegando, a partir de la conexión permanente a través de tu móvil.

¿De verdad es lo que queremos?

Haz click aquí para leerlo >>

 

#3 Overload circuits (Harvard Business Review)

Un artículo denso de la Harvard Business Review, publicado por un profesor de la Factultad de Psicología de Harvard.

Explica científicamente por qué las personas más brillantes (los cracks) acaban quemados y sin ser productivos en las empresas.

Se debe al Trastorno de Déficit de Atención está apareciendo sobre los profesionales del conocimiento, provocado fundamentalmente por factores ambientales (de entorno de trabajo).

A la hora de mejorar tu productividad, si estás afectado por el Trastorno de Déficit de Atención lo que necesitas gestionar es el control.

Haz click aquí para leerlo >>

 

#4 How to break your Smartphone Addiction (Wharton)

Si algo nos hace improductivos y nos provoca estrés es el móvil

Este artículo me encantó.

Una entrevista aparecida en el Knowledge @ Wharton al profesor de la Universidad de Nueva York Adam Alter, que incluye la justificación científica de por qué estamos enganchados al móvil.

Y es por un proceso de generación de dopamina, cada vez que lo consultamos. El mismo proceso que se genera con la adicción a las drogas.

 “When you get a lot of likes, a lot of shares, a lot of retweets and so on, that feels really good”

¿Te has sentido alguna vez así?

Por que yo sí ☹

Haz click aquí para leerlo >>

 

Nuestro cerebro y el entorno: las causas

Te he compartido 4 artículos brutales sobre los problemas que tenemos para mejorar la productividad en el trabajo.

Son los síntomas: la carga de trabajo mal planificado, el entorno de mercado, la conexión permanente con el móvil o la multitarea

Ahora te enseño 3 artículos sobre las causas de fondo de por qué tenemos estrés en el trabajo

 

#5 El trabajo del conocimiento (JM Bolívar)

José Miguel Bolívar es el mayor experto en la metodología GTD para mejorar la productividad en España.

Y te reconozco que una vez que leí este posts hace unos meses, supuso un cambio radical para mí.

Tienes que asumir desde ya que SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE vas a tener más volumen de trabajo del que realmente se puede hacer con el tiempo y recursos disponibles

Así que nunca vas a terminar todo

Y asumir eso (que yo todavía estoy en ello) es un cambio brutal

Haz click para leer >>

 

#6 Atención y productividad. Antonio José Masiá (CambiandoCreencias.com)

Antonio Masiá es uno de los nodos de la red OPTIMA LAB, fundada por José Miguel Bolívar y dedicada a la innovación en productividad personal.

Me gustó mucho este artículo porque es superclarificador

La clave de la productividad de los que trabajamos con conocimiento es la atención.

Es nuestro recurso fundamental

Y aprender a gestionarla y aprovecharla es crítico para no sentirnos estresados

Haz click aquí para leerlo >>

 

#7 Atención y ladrones del tiempo. (Antonio José Masiá)

A partir del artículo anterior, encontré enlazado el siguiente.

Y es brutal, porque desmonta una de las creencias más habituales y que aparecen en casi todos los manuales de “gestión del tiempo”: los ladrones del tiempo

Los ladrones del tiempo existen, pero no son los que tú crees

No es tu compañero de la oficina que viene a interrumpirte.

Son sensoriales y emocionales y están relacionados con la capacidad de atención

Haz click aquí para leerlo >>

 

No hay recetas: Nuevos hábitos y el esfuerzo de implantarlos.

Vale, ya sabes cuál es el problema y por qué te ocurre.

La naturaleza de tu trabajo como profesional de la innovación ha cambiado.

Te pagan por pensar pero trabajas como si fueras un artesano del siglo XX.

¿Qué podemos hacer para mejorar la productividad?

Te propongo tres posts finales con hábitos que he probado y poco a poco me funcionan.

Porque los hábitos, cuesta MUUUUUUUCHO adquirirlos y consolidarlos.

Y en ese viaje estoy…

 

#8 GTD – 5 hábitos básicos para mejorar la productividad sin estrés (Facile Things)

En otros posts te he contado que soy usuario básico de GTD

Tras una crisis de salud en 2013, decidí que tenía que cambiar la forma de organizar mi trabajo y descubrí Getting Things Done, con buenos resultados.

Puedes ver algunos artículos aquí.

En este posts de Francisco Saez (Pachi) fundador de FacileThings, una de las mejores herramientas de productividad en castellano, nos hace un resumen de la metodología Getting Things Done

Con un montón de links para ir siguiendo

Haz click aquí para leerlo >>

 

#9 Mindfulness (Andrés Martín, Instituto esMindfullness)

Siguiendo con mi interés por mejorar la atención descubrí el Mindfullness

Ya no era un tema de cuántas horas, sino lo que yo llamo “tiempo de calidad”

Tiempo en el que estés a los que estás, sin distracciones, con atención plena

El año pasado hice un curso muy recomendable de Mindfullness online, con el Instituto esMindfullness, basado en un programa del MIT.

Muy interesante

En este post de Andrés Martín, su director, puedes ver algunas ideas para pensar menos, para pensar mejor y mejorar la productividad sin estrés.

Haz click aquí para leerlo >>

 

#10 Herramientas para trabajo en remoto y aumentar la productividad (Tomy Santoro, el blog de SUMA CRM)

Y un último post si eres muy teki, de los que busca herramientas sin parar.

Tomy Santoro, de SUMA CRM, resume en un posts qué herramientas están utilizando para trabajar en remoto, lo que les permite más flexibilidad y menos estrés.

Están basadas en la metodología SCRUM, por el tipo de reuniones y técnicas, pero también encontrarás herramientas informáticas.

 

Haz click aquí para leerlo >>

Pero recuerda: mejorar la productividad y reducir el estrés no depende de las herramientas.

Depende de incorporar unos hábitos diferentes en tu día a día y la actitud que tengas hacia las cosas

En el fondo, depende de tí.

No es fácil, pero al final, con pequeñas victorias, se puede conseguir.

Compártelo en las redes sociales!

Los comentarios están cerrados.

* indica que es obligatorio