El empleado necesita ser más creativo
Es un mantra de las empresas en los últimos tiempos
Si queremos empresas innovadoras, necesitamos empleados creativos.
Así que los departamentos de Recursos Humanos no dan abasto para contratar cursos de creatividad.
De diseñar y montar salas llenas de post-its donde ser más creativo.
Bueno, lo podemos discutir.
Con un esquema matemático, te diría que
La creatividad es una condición necesaria para la innovación, pero no suficiente.
Y ahí es donde muchas empresas se olvidan que la innovación implica un 1% de inspiración (momento eureka!) y un 99% de transpiración (currar como locos para transformar las ideas de bombero en productos y servicios que se puedan llevar al mercado.
Sobre la forma de llevar las ideas he escrito mucho en este blog.
Hoy quiero contarte mi experiencia y aprendizajes sobre la otra parte.
La creatividad.
Y algunos hábitos para ser más creativo, que puedes aplicar fuera de la oficina.
El proceso de la creatividad
Empecemos por aclarar conceptos.
La creatividad no es meterse en un sala y hacer un brainstorming.
No es hacer un diseño muy bonito de una campaña de marketing
Es otra cosa.
Según mi admirado Juan Pastor, de Repensadores.es, la creatividad es
“la capacidad de descubrir nuevas relaciones entre experiencias que antes no estaban relacionadas y se manifiestan en nuevos esquemas mentales o ideas”
Así que es más que pegar post-its en la pared.
Esta capacidad de relacionar elementos aparentemente sin conexión es una característica propia de las personas innovadoras, de la que ya te conté cuando hablamos sobre las 5 características del innovador.
Y es más profunda de lo que pueda parecer.
El famoso ipod es simplemente una combinación de elementos ya existentes: una memoria flash y un dispositivo de música portátil (no tenías un disc-man, allá por los años 90?).
Steve Jobs lo que hizo fue combinarlas de una forma radicalmente nueva y sexy.
Y el resto es historia.
Las fases de la creatividad
Para ser más creativo necesitas un foco creativo, para poder orientar el pensamiento hacia allí y hacer que el cerebro empiece a carburar.
Por eso a todos mis clientes siempre les pido empezar los proyectos definiendo cuáles son las líneas estratégicas hacia las que orientarse para innovar.
Los amigos de Neuronilla.com definen cinco fases para en el proceso creativo:
-
Preparación
Se produce un inmersión mental en el proceso creativo, de forma consciente o inconsciente, a partir del foco creativo definido.
-
Incubación
Es un trabajo inconsciente, en el que suelen aparecer las 3 «b» de Steven Johnson
-
Iluminación.
El momento eureka!
-
Evaluación.
Es el momento en el que definimos qué ideas son válidas y cuáles no.
-
Elaboración.
Aquí es donde entramos en tangibilizar la idea en algo concreto (a través de prototipos)
Como ves, es más un proceso que una acción específica.
Y del que ya te hablé en otro post.
Así que como todo proceso, es un conjunto de hábitos, que cualquiera puede aprender, con tiempo y esfuerzo.
Vamos a ver qué hábitos para ser creativo puedes seguir y compartirlos con tu equipo.
4 hábitos para ser más creativo fuera de la oficina
#1 Ejercicio físico
El ejercicio oxigena el cerebro y libera endorfinas.
Genera un estado de bienestar que te permite ser más creativo, ya que es un proceso que necesita de mucha energía.
Además, de acercarte al estado de creatividad zen. Un equilibrio entre tensión y relajación.
Si te has animado a la moda de salir a correr (o running, mucho más sexy!) seguro que te has dado cuenta.
Y si no lo has hecho, te animo a que lo hagas. A mí me ha funcionado.
#2 Lectura, aprendizaje
A mí me apasiona leer sobre innovación. A veces puedo llegar a ser obsesivo.
Cuando veo una noticia interesante, la mando a la persona que pienso le puede ser interesante por whatsapp.
Para afrontar nuevos puntos de vista sobre su situación.
Cuanto más profundizo sobre una herramienta o metodología, el cerebro se pone a funcionar y se plantea otras formas de aplicarla y solucionar problemas.
Sin embargo, cuanto más alejada esté la lectura de tu ámbito de trabajo, mejor.
Tecnólogos leyendo sobre ética y filosofía.
Humanistas leyendo sobre tecnología de automatización.
Es, de nuevo, un proceso químico del cerebro: Aprender genera nuevas conexiones neuronales y dopamina, una sustancia que genera bienestar (de hecho es una droga natural del cuerpo).
Lo importante de este hábito para ser más creativo es la lectura profunda y no en diagonal.
Algo que estamos perdiendo con todos los dispositivos móviles.
¿Cuándo fue la última vez que dedicaste más de media hora a leer un libro (no un blog como este o un periódico) sin que nadie te interrumpiera?
#3 Interactuar con otras personas y entornos. Fomentar la diversidad
Este hábito para ser más creativo tiene una base similar al anterior.
Cuando conocemos personas diferentes o entornos nuevos (un nuevo camino para ir a trabajar, por ejemplo), estamos creando nuevas conexiones neuronales.
Y como estamos aprendiendo, se vuelve a generar dopamina.
Así que deja ya de salir de cervezas con tus compañeros de departamento a rajar de la dirección y busca nuevas experiencias.
#4 Dibujar la idea.
Los estudios científicos indican que existe un lado del cerebro más racional y otro más creativo. Pues para generar ideas rompedoras, necesitamos activar ese lado creativo.
Una forma de acceder a él es con el dibujo.
Los dibujos no tienen límites.
Intentas llevar una idea de tu cerebro a un papel.
Sin restricciones físicas. Y ahí es donde puedes plantearte a generar relaciones improbables.
Yo te reconozco que soy muy malo dibujando. Pero todo es cuestión de práctica.
Como ves, no es nada del otro mundo.
Puedes aprovechar tu tiempo fuera de la oficina para realizar actividades divertidas y que pueden ayudar crear hábitos para ser más creativo.
Como siempre, es cuestión de actitud. De dar el primer paso.
¿Has aplicado alguna de estos hábitos? ¿Qué diferencias has notado?


