
La resistencia a innovar
Involucrar a las personas para que propongan ideas
Estás cansad@ de empujar en tu día a día
Lanzas un programa de innovación y no responde nadie
Porque la mayoría ven la innovación como algo más y no como una forma de trabajo
Pero la innovación sin personas es imposible
Así que, te guste o no, tienes que involucrarlas para conseguir tu ideal de empresa innovadora.
Nadie dijo que fuera fácil
Pero es posible
IDEO, la fábrica del pensamiento de diseño
IDEO es una de mis empresas favoritas
Fundada por Tom Kelley en 1991 y con Tim Brown actualmente como CEO, son quizás los principales promotores del Design Thinking y del pensamiento de diseño
Algunos de sus libros son referencias en la gestión de la innovación:
- Change by Design
de Tim Brown
- Las diez caras de la innovación
, de Tom Kelley (puedes leer una mínima referencia de mi amigo Ángel Gavín del blog El miracielos aquí)
Han ido evolucionando desde el diseño puro y duro hasta la estrategia
Una forma diferente de afrontar la consultoría
Y que de repente les permite estar compitiendo con las grandes clásicas en contratos con la Casa Blanca, para diseñar, por ejemplo, cómo será el sistema de voto en el futuro
Hace unas semanas estuve leyendo en la Harvard Business Review un post de Ashlea Powell, la directora de IDEO en Nueva York sobre cómo afrontan ellos los proyectos de gestión del cambio
Se trata de involucrar a los empleados o stakeholders del proyecto para asegurar el éxito
Te confieso que ese es mi mayor problema, por ejemplo, a la hora de poner en marcha nuevos procesos para gestionar la innovación.
Cuando tienes que extender la metodología a toda la organización
Imprescindible para cualquier consultor o profesional interno de la innovación
3 intervenciones de diseño para involucrar a las personas
En IDEO se definen como “expertos en el proceso de diseño de cualquier cosa”
Así que igual que te pueden diseñar un rallador de queso, el servicio a bordo de un avión, también diseñan a conciencia la experiencia de un proyecto.
En una presentación de David Sánchez Bote hablaba precisamente de eso: la gran innovación en los servicios profesionales será la diferenciación en la experiencia con el proyecto o producto
Te reconozco que es una oportunidad interesante en la que estoy trabajando: cómo puedo diseñar experiencias únicas en cada proyecto, para cada cliente, utilizando las herramientas adecuadas en cada caso
De hecho en DXperience, nos hemos aplicado la medicina y hemos “diseñado” la experiencia, utilizando el customer journey map.

Es un comienzo
Por supuesto, IDEO está mucho más allá.
Vamos a ver ahora 3 herramientas que utiliza IDEO para involucrar a las personas en programas de innovación, diseñando la experiencia del proyecto
Son de bastante sentido común (como la mayoría de las grandes herramientas)
Quizás incluso hayas aplicado alguna, sin ser consciente de ello, como me ha pasado a mí.
Te invito, ahora que ya las conoces, a aplicarlas de forma intencionada y ver cómo mejoran los resultados (y tu nivel de estrés!)
#1 Transformative empathy
Es una herramienta para proyectos en los que los usuarios del proyecto no son capaces de imaginarse cuál será el resultado del cambio.
Por ejemplo, cuando te metes en un proyecto para implantar un nuevo proceso de desarrollo de producto, lo habitual es que el equipo de marketing se oponga, porque tienen la sensación de perder el control
Lo de experimentos y prototipos suena muy raro cuando estás acostumbrado al Excel
Tienes que crear la confianza necesaria para involucrar a las personas y conseguir el éxito del proyecto
IDEO diseña una experiencia que permite a los stakeholders del proyecto vivir en primera persona situaciones parecidas, para entender los beneficios que pueden conseguir con el cambio
The desired outcome is that stakeholders come away from the experience in agreement about the challenge we are solving and with a felt understanding of why things need to change
¿Cómo podrías hacer que los usuarios de un proyecto experimenten los beneficios del cambio antes de realizarlo?
Mi experiencia es que a través de talleres prácticos, en entornos controlados
Lo interesante de esta herramienta es que, al involucrar a las personas clave desde puedes abrir el alcance del proyecto
#2 Co-diseño
IDEO aplica esta herramienta en equipos en los que existe una resistencia al cambio fuerte, con trolls de la innovación sueltos.
De esos que están todo el día poniendo palos en las ruedas.
Se trata de incorporar en el equipo del proyecto a estas personas y dotarlas de responsabilidad y acciones asignadas, como un miembro más.
The process of co-design should make everyone responsible for approving and implementing the new vision feel invested and confident in the design
De esta forma ganará en confianza en el proceso, porque él/ella está dentro de desarrollo.
Y sobre todo, eliminas de raíz las excusas favoritas del troll:
- “es que yo no estaba”,
- “es que nadie me tiene en cuenta”
- “es que no tenéis ni p*** idea”,
- Y la mejor de todas: “me vas a decir a mí qué es lo que se vende, que llevo 20 años en el negocio”
No caigas en el error de darles un rol pasivo, de escucha.
Tienen que arremangarse, porque es la única forma de involucrar a las personas con mayor resistencia y desactivar sus negativas.
En esta herramienta son fundamentales las sesiones compartidas de experiencias, para crear un clima favorable a la innovación
#3 Shared visión
IDEO aplica esta herramienta cuando el cambio o el proceso de diseño se aplica a un colectivo grande y con diferentes perfiles, para que todos hablen el mismo idioma.
Se trata de involucrar al máximo número de personas posible en el proceso de diseño, imaginando una visión compartida sobre la que construir.
Quizás parece un proceso clásico de definición de la visión de una empresa, pero para mí va mucho más allá.
“A compelling shared vision fosters a sense of belonging and inspires a group of people to create change together”
Sobre todo si eres capaz de ir compartiendo el work-in-progress, cada uno de los pasos que vas dando con las personas de la organización.
Para esto, puede utilizar una habitación o un espacio, de paso habitual de las personas de la empresa que sirva para comunicar y compartir el proceso de cambio
No es un tablón de anuncios, sino más bien un lugar de intercambio de intercambio de opiniones
Cada vez creo más en la necesaria interrelación entre las personas para los procesos de cambio.
Más cafés y charlas y menos intranets corporativas
Al final, las herramientas son eso, herramientas.
Y tú como profesional de la innovación debes elegir la más adecuada para momento y poder conseguir tus objetivos.
¿Qué herramientas utilizas tú para involucrar a las personas para innovar?


4 comentarios
He usado la 2 y la 3, aunque no lo llamaba así. La 2 sobretodo muy efectiva para involucrar a los más críticos. Me gustaría ver la 1 en funcionamiento.
Gracias por compartir!
Hola Laura,
Gracias por pasarte y comentar. A mí me pasó lo mismo cuando leí el artículo. La había utilizado sin saberlo!! Y totalmente de acuerdo, la #2 es muy potente, pero también compleja, porque necesitas mucha mano izquierda.
Un abrazo
Debería haber utilizado la 2, ahora me vería en una situación distinta. quizás el proyecto hubiera salido adelante
Hola Salomé. Lo importante es aprender de los errores y no martirizarse con ellos. Ya tienes una herramienta más para tu próximo proyecto.
Un abrazo,
ANGEL