De vez en cuando, es bueno mirarse al espejo, para saber cómo nos vemos.
En innovación también.
¿Tu empresa está innovando bien?
¿Vendes nuevos productos?
¿Mejoras los beneficios?
Porque ya no queda tiempo.
El entorno se mueve más rápido que un Fórmula 1.
La competencia saca nuevos productos cada 6 meses.
Los clientes son más infieles que nunca.
No se casan con nadie.
Si vendes a otras empresas la situación es aún peor.
Las personas nos cansamos enseguida y queremos tener lo último.
Los costes de cambio de proveedor cada vez son menores. E internet nos lo pone fácil.
Nos hemos vuelto niños caprichosos.
Pero como profesional de la innovación puedes ayudar a tu empresas a sobrevivir en esta jungla. Y encima, quizás conseguir un aumento o una promoción.
Necesitas aplicar procesos de innovación ágiles.
Pero con cabeza, no de cualquier forma.
Crear una cultura innovadora en tu empresa.
¿Quieres saber si tu empresa está innovando por el buen camino?
Échale un vistazo a este pequeño test que te propongo.
Sé sincer@. No te engañes, no te va a ver nadie.
Te espero al final del post.
Breve autotest para saber si tu empresa está innovando correctamente
#1 ¿Tienes personas trabajando en innovación?
Sin personas no hay nada que hacer en innovación
Y las personas necesitan tiempo en su trabajo.
Así que lo primero que tienes que hacer es darles tiempo para innovar.
Puedes optar por dos alternativas: asignar personas full time a la innovación o dejar tiempo marcado específicamente para que cualquier persona pueda participar.
Los dos modelos son interesantes, aunque si estas en una fase inicial, te sugiero el primero. Es más eficiente y podrás conseguir resultados antes.
Podrás demostrar al resto de la organización que es posible innovar.
Necesitas personas que propongan ideas, pero también personas que desarrollen los proyectos.
La creatividad sin acción no lleva a resultados. Hay que convertir las ideas en valor.
Y eso es un 99% del tiempo de sudar la camiseta.
No es cool. Pero es imprescindible.
#2 ¿Tienes los objetivos marcados y el reto hacia el que enfrentarte?
Puedes arrancar tu sistema de innovación y tener buenos procesos para recoger ideas.
Pero necesitas orientar a las personas.
Porque la creatividad de las personas no tiene límites
Aunque trabajando en una empresa, necesitas orientarla, para que no se diluya.
No hay nada peor que tener que cargarte el 95% de las ideas propuestas porque no encajan con la estrategia de negocio.
Estás reventando la motivación de las personas.
Así que necesitas enfocarlas. Sin coartar su creatividad.
El otro día leía un tweet de Xavier Marcet que los sistemas de innovación permiten diferenciar entre las ocurrencias (o ideas de bombero) y las innovaciones reales.
El sistema comienza por marcar retos.
Para filtrar las ideas de bombero.
El liderazgo necesita orientar los esfuerzos creativos de las personas hacia objetivos de negocio. Porque si las ideas no se convierten en resultados de negocio, no tendremos nada.
Lo habremos pasado bien, nos habremos divertido, pero no obtendremos resultados. Y entonces el Comité de Dirección se pondrá nerviosos.
Así que asegura que tienes los objetivos de innovación definidos. Es solo responder a esta pregunta
¿Qué pretendo conseguir con la innovación?
#3 ¿Aplicas la innovación abierta?
Dice un artículo The Economist, que España tiene un problema por el tamaño de sus empresas.
Y a nivel de innovación ese hándicap puede resolverse aplicando la innovación abierta, bien para captar ideas y desarrollarlas o bien para comercializar la tecnología.
La innovación abierta consiste a incorporar conocimiento a la organización.
Ese conocimiento pueden ser ideas o tecnología.
Pero también know-how en la ejecución. Si una empresa está innovando de verdad, es fundamental colaborar con otras organizaciones para acceder a recursos que de otra forma sería imposible.
Montar un sistema de innovación abierta no es sencillo. Pero tienes un montón de herramientas a tu disposición.
Para una pyme no sólo es necesario, es crítico.
Es la única forma de tener procesos de innovación ágiles y sostenibles, con los pocos recursos con los que cuenta.
#4 ¿Tienes una cartera de proyectos?
Si tu empresa no tiene una cartera de proyectos de innovación, pueden ocurrir dos cosas: o que directamente no innoves o que apliques la innovación puntual, sólo cuando surjan las subvenciones.
Y créeme, conozco muchas organizaciones que piensan que su empresa está innovando sólo porque ganan proyectos del gobierno regional de turno o CDTIs.
Es cierto que necesitas tener un mapa de posibles ayudas a la innovación. No sólo de la administración pública.
Los modelos de crowfunding, capital riesgo o incluso incubación por otras empresas mayores pueden ser tenidos en cuenta. Pero sobre todo, tener un presupuesto de inversión propia
Pero tu cartera de innovación no debe depender de las subvenciones.
El 80% de las empresas españolas que innovan lo hacen con recursos propios.
Es decir, el que quiere innovar, lo hace.
Y necesitas dar entrada a ideas de forma continua, que puedas evaluar rápidamente. Sin grandes algoritmos.
Y dejando que sea el mercado el que lo haga, con mínimas inversiones.
#5 ¿Te da vergüenza el producto que lanzas al mercado?
Hace años mi buen amigo Jorge Luna me dijo “el único que de verdad puede decirte si un producto es bueno o no es el mercado, el resto da igual”.
Necesitas llegar lo antes posible al mercado.
Y eso se hace a través de prototipos.
El producto / proceso tiene que tener las funcionalidades mínimas.
Tiene que funcionar.
Si no lo hace, te has pasado de listo.
Pero tiene que ser tan básico, que te dé vergüenza la primera versión.
Aplicar metodologías ágiles como Design Thinking o Lean Start-up
General Electric ya lo está haciendo para productos industriales.
Y todas las start-ups que están surgiendo y que están amenazando tu negocio porque están cambiando las reglas del juego, también.
¿A qué esperas para hacerlo tú?
Tienes que aplicar la filosofía de una start-up, de un emprendedor para cada proyecto qsi quieres creerte de verdad que tu empresa está innovando.
Si no, será sencillo que bajes los brazos en cuanto vengan los problemas.
Porque recuerda, innovar es un 1% de inspiración y un 99% de transpiración.
Ideas finales
Si has dedicado 5 minutos a pensar sobre las preguntas del autotest, tendrás una idea general de qué estás haciendo bien y qué no.
Evidentemente, este no es el diagnóstico COTEC, que aplico en los proyectos de Innolandia.es. Pero sí es una primera foto. Te acabas de mirar al espejo, para ver cómo estás. Pero aún no has ido al médico a hacerte pruebas.
Para ver tu situación, suma un punto por cada respuesta que hayas dicho SÍ. Y cero puntos por las que hayas dicho NO.
- Si tienes 5 puntos, enhorabuena, crack. Estás innovando y con buenas perspectivas de tener resultados. Ahora solo toca seguir remando en la misma dirección y medir los resultados. NO TE OLVIDES DE MEDIR.
- Si tienes entre 2-4 puntos, estás en el camino. Depende de las respuestas, tendrás que poner el foco en una o en otra zona. Pero lo importante ahora es ACTUAR.
- Si sacas 0-1 puntos, tienes un problema. Y lo acabas de diagnosticar. O innovas o tu futuro empresarial pinta bastante feo. Acabas de recibir la noticia. Tómate un par de días para reflexionar y decidir por dónde meterle mano al problema.
De cualquier forma, lo importante es actuar.
Me gusta terminar mis charlas con esta frase: Las ideas sin acción, son sólo buenas intenciones.
Ahora toca actuar.
Si te ha gustado, compártelo en las redes sociales para que otras personas puedan mirarse al espejo.