Transformar tus procesos de innovación no es sencillo
Venimos de modelos con ciclos largos, que nos llevan a ideas incrementales y de bajo riesgo
Y con con algunos errores
Tanto que incluso se están planteando cambios
En un post anterior te contaba sobre cuáles son los fallos que se producen en el proceso de gestión de ideas
• los problemas que tienes para conseguir que la gente participe.
• Que haya ideas que realmente sean de calidad.
• Equivocarte al seleccionar las ideas y que no tengan foco
• La lentitud en el desarrollo de los proyectos.
• Que al final obtengas resultados con las ideas que estás obteniendo.
Para poder solucionar estos problemas, te das cuenta que las herramientas tradicionales de innovación no funcionan.
Lo he escrito muchas veces
Everything we know is wrong , que decía U2 en 1992
La solución son las herramientas ágiles de innovación
Pero antes necesitas gestionar ese proceso de cambio
No mires hacia abajo o tendrás vértigo
El mayor problema o el mayor riesgo de transformar tus procesos de innovación contiene implantar las herramientas ágiles de innovación es el miedo a desconocido
Tanto los directivos como otros compañeros pueden pensar que esto no sirve para nada y que vas a cambiar y vas a revolucionar las formas en las que se están haciendo las cosas.
Entonces, se ponen a la defensiva y surge la resistencia al cambio
El mensaje que transmitas es muy importante
No vas a hacer una revolución
Porque decía un jefe que tuve que las revoluciones acaban en la guillotina
Y no creo que sea tu interés, verdad?
El enfoque que realmente funciona (y tienes que transmitirlo así) es hacer un proceso escalonado poco a poco donde vayas demostrando cómo se pueden utilizar estas herramientas ágiles y obtener resultados.
Pero claro, esto no es fácil.
Cuando llego a un cliente me siento como si estuviera estar en lo alto de un Puente y mirara hacia abajo
Si tienes vertigo sabras de lo que te hablo
Ver todo lo que puede salir mal en ese proceso y agarrarte para no caerte
Si lo haces, seguirás haciendo lo de siempre (y los resultados serán los de siempre….)
Así que mejor, no mires hacia abajo y sigue Adelante!
Un proceso de 4 pasos para transformar tus procesos de innovación
Te voy a proponer una serie de pasos que tienes que seguir para poner en marcha las herramientas ágiles de innovación en tu empresa y con éxito
Transformar tus procesos de innovación de forma tranquila y minimizando el impacto de los trolls.
Yo lo he probado y me funciona
No quiere decir que sea una formula infallible.
Tendrás que adaptarlo a tu propia organización o a tus clientes
Pero es un marco suficientemente flexible y con resultados
Además, te voy a contar un secreto
Si buscas en Google diferentes metodologías de proyectos de transformación (ahora estamos con la moda “digital”) todas las grandes consultoras aplican más o menos un esquema similar
Bottom-up
Porque los grandes proyectos diseñados en un despacho no funcionan.
Vamos allá
#1 Sensibilización
Tienes que convencer con muy pocos recursos a través de datos, talleres, a través de enseñarle en los directivos qué está haciendo la competencia o que se está haciendo en otros sectores.
Tu Comité de Dirección sólo se pondrá en marcha si ve la necesidad
Está demasiado ocupado con el día a día.
Te dejo algunas opciones
La magia de los datos
Hay una herramienta que a mí me gusta mucho que aplica Scott Anthony , y que consiste en hacer un cálculo de las proyecciones de crecimiento que puedes con los productos que tienes actualmente y cuál es el objetivo que tiene la compañía.
En el 95% de los casos con los productos actuales, es imposible llegar a ese nivel de ventas.
Aprovecha para identificar que la demanda es incierta y va a ser imposible prever qué es lo que va a pasar dentro de tres años, entonces debemos explorar nuevos métodos, nuevas herramientas, nuevas tecnologías, nuevos productos.
Es lo que se conoce como “la crisis de la innovación”.
Poner a la directiva ante el espejo
Se trata de ver qué se está haciendo en la competencia, qué se está haciendo en sectores parecidos, para ver cómo funciona, y generar la incomodidad para empezar a hacer cosas diferentes.
Te cuento un ejemplo real que me ha pasado con una empresa del sector de plástico.
Pusimos el ejemplo de lo que está haciendo Lanjarón con la botella ecológica y nuestra frase fue: «Si el rey del plástico lo puede hacer, ¿por qué nosotros no?».
El miedo a perder el poder
Otro aspecto a trabajar es el emocional. Convencer a tu Comité de Dirección de que ellos no van a perder poder de decisión, uno de los mayores miedos de los directivos.
#2 El piloto demostrativo
La clave para gestionar la transformación es hacer un piloto demostrativo.
Tienes que demostrarle a la organización, con muy pocos recursos y con poco tiempo, que aplicar estas nuevas herramientas ágiles de innovación, «Design Thinking», «Lean Startup», «Open
Innovation», se puede hacer en la empresa y además somos capaces de obtener resultados.
Sin volverte loco
Dice mi socia Ana Poveda que cuando planteamos un piloto demostrativo aun cliente, estamos explorando una carretera secundaria
Una nueva forma de hacer las cosas sin cambiar lo que estamos haciendo ahora.
Déjame que te lo explique con un ejemplo
Si tú ya estás trabajando en innovación, no se trata de que rompas lo que estás haciendo hasta ahora, sino que pruebes una forma diferente de hacerlo.
• Puedes probar estos pilotos con recursos internos, un equipo de 4-6 personas, durante 90 días y mínimo presupuesto
• Pero también con recursos externos. Puedes plantearte empezar a trabajar con universidades o centros tecnológicos e incluso con «startups» y emprendedores,
El objetivo es que con esos procesos ágiles seas capaz de desarrollar nuevos proyectos que ilusionen.
Mi recomendación final: no te metas en un proyecto de dos años para demostrar ser piloto, porque el comité de dirección se va a poner nervioso y no te dará resultados.
#3 Desplegar al resto de la organización
Una vez que has hecho el piloto demostrativo y has conseguido un mínimo resultado, necesitas empezar el despliegue al resto de la organización.
Aquí comenzarás a transformar tus procesos de innovación en serio
Vamos a ver las dos opciones
• Despliegue interno
En el paso anterior has cogido a una serie de voluntarios que los has puesto a trabajar con una serie de herramientas diferentes, los has formado y ahora ya tienes como un equipo de especialistas, expertos en esa metodología que lo han probado.
Es fundamental contar con esos evangelistas
Son las personas que te van a ayudar en tu trabajo de conseguir una empresa innovadora.
Y una buena noticia para las pymes
¡No tienen por qué ser de tu departamento!
Entonces, con ellos, empieza a crear más equipos, equipos pequeños, equipos de las dos pizzas de «Amazon» de cuatro, cinco personas que empiecen a trabajar con esta metodología
Y trabaja con varios equipos en paralelo porque así aumentaras las probabilidades de obtener resultados.
De nuevo, no se trata de que una vez que has hecho el piloto pases a que toda la empresa trabaje así, sino poco a poco, como si fuera una mancha de aceite, como si fuera un virus que se va extendiendo, empieza a crear esos equipos.
Empieza por dos, después por tres, que vayan trabajando en paralelo.
• Despliegue externo
El despliegue externo se hace construyendo un ecosistema de innovación
Es fundamental para generar ideas y desarrollar ideas innovadoras de alto impacto que empieces a trabajar con
agentes externos a la empresa, es la forma más fácil de obtener resultados.
Puedes organizar pequeños concursos de «startups», para que se acerquen a tu empresa;
Empieza a buscar en los bordes de sector, a relacionarse con centros tecnológicos que estén trabajando en
tecnologías punteras, y empieza a realizar de nuevo algún otro proyecto con ciclos cortos que te pueda empezar a
generar resultados.
#4 Sistematizar el proceso
La cuarta fase, consiste en la sistematización.
Es dar el salto de hacer proyectos a gestionar la innovación de forma estratégica
A que tengas ya una cartera de proyectos,
Tener un plan sobre el que puedes desarrollar ideas ya trabajando con estas metodologías ágiles,
Donde empieces a sustituir la forma en la que estabas trabajando antes, la innovación con procesos más largos, con metodologías tradicionales a aplicar estas herramientas ágiles,
Confirmar las herramientas ágiles como la forma estándar y habitual en la que tu empresa gestiona la innovación.
Esto es los cuatro pasos que quería contarte para gestionar la transformación de tus procesos de innovación, con la mínima resistencia.
Recuerda que no se trata de modificar todo lo que estás haciendo hasta ahora, sino realizarlo a través de una serie de etapas.
Si te apetece y quieres profundizar sobre cómo funcionan estas herramientas ágiles y cómo las puedes hacer, te sugiero que te apuntes al curso de «herramientas ágiles para innovadores pro«, que empezamos el próximo 5 de febrero, donde podrás aprender estas herramientas y este proceso de poner en marcha en tu empresa.