¿Cuál es tu primer trabajo como profesional de la innovación?
¿Hacer proyectos?
¿Conseguir subvenciones?
No
Nada de eso
Tenlo claro
Conseguir ideas de los empleados
Porque las ideas son la materia prima de la innovación
Y las ideas de los empleados es el reflejo de la cultura innovadora
Cuantas más ideas recibidas, más innovadora es la empresa
Bueno, coge esta frase con pinzas
Recuerda que el indicador crítico del avance de la cultura innovadora es el % de personas que participan en el sistema
Puedes recibir muchas ideas de los empleados, pero muy centradas en el grupo de los cracks
Tu trabajo es que el mayor número de personas posible aporte ideas
Por eso conseguir una cultura innovadora es tan complicado
Porque no todo el mundo quiere ser innovador
Sin embargo, tienes herramientas a tu disposición para conseguir ideas de los empleados
Se trata de identificar cuál es la combinación que mejor encaja para tu caso particular
¿De dónde obtienen las buenas ideas las empresas innovadoras?
A pesar de la importancia de la innovación abierta, las ideas de los empleados sigue siendo la primera fuente de innovación.
Según el Boston Consulting Group, el 78% de las ideas innovadoras vienen de fuentes internas.
En las empresas poco innovadoras, las ideas de los empleados es también el primer origen de ideas (aunque sólo el 32%)
Pero te sugiero que mires con calma el gráfico, porque hay más cosas:
Yo creo que el aprendizaje de este informe es que las ideas llegan de una combinación de fuentes, al alcance de cualquier tipo de empresa:
- Vigilancia tecnológica y competitiva
- Alianzas estratégicas (con empresas y universidades)
- Incubadoras y aceleradoras internas
- Sugerencias de clientes
- Foros de ideación de empleados
- Sugerencias de proveedoers
- Encargos a agencias creativas
- Reclamaciones de clientes
- Data mining
Necesitas tener una estrategia clara sobre cómo buscar ideas innovadoras para tu empresa.
Da igual el tamaño o el sector
Al final las ideas vienen de las personas, apoyadas por procesos y herramientas ágiles
Piensa en qué es lo más sencillo en el punto en el que estás
Montar un sistema de vigilancia tecnológica low cost en 30 minutos?
Identificar necesidades de clientes para crear nuevos productos o servicios?
Formar a tus compañeros para que propongan ideas innovadoras?
Elige tus fuentes y empieza (o sigue) trabajando en ellas
6 herramientas para conseguir ideas de los empleados y ponerlas en marcha ya
Seguramente tu Director General te ha pedido ideas
Muchas ideas
Así que lo primero que se te ha ocurrido ha sido lanzar un concurso de ideas a la empresa, para que los empleados propongan soluciones a un reto.
No está mal.
Pero en mi experiencia, no es la mejor herramienta para conseguir muchas ideas
De hecho, es la peor.
Te quiero presentar un repaso sobre algunas alternativas que pueden ser interesantes para desarrollar ideas de los empleados en tu organización
#1 Reto – Concurso de ideas
Qué es
La herramienta clásica para pedir ideas de la organización.
Preparas un reto sobre el que conseguir ideas innovadoras y lo publicas en la organización esperando respuesta.
Ventajas
Permite ir construyendo una cultura innovadora, ya que la difusión es general en la organización,
Es una buena oportunidad sobre todo si lo acompañas de un plan de formación online sobre conceptos básicos de innovación y creatividad
Permite llamar la atención de personas innovadoras, que no tienes localizadas y no aparecen en los proyectos
Inconvenientes
Vas a conseguir pocas ideas de los empleados. La tasa de respuesta es habitualmente baja. En mi experiencia, sobre un 7-10%
Requiere de mucho, mucho, mucho esfuerzo de comunicación y estar muy encima
No puedes repetirlo con mucha frecuencia, porque pierde el factor interés
Cuándo utilizarlo
Aunque suele ser el más utilizado por las pymes es, el que peor funciona para este tipo de empresas.
En las medianas – grandes puede funcionar mejor, simplemente por un tema de volumen: más personas, mayor oportunidad.
Hay dos factores clave para que funcione bien: acompañar el reto con formación / inspiración (puede ser online) y una campaña de comunicación muy fuerte.
Recuerda que estás vendiendo tu producto: esto es, que participen en el programa.
#2 Asignar un proyecto a un equipo
Qué es
A partir de un reto o problema específico, se asigna a grupo de personas que va a trabajar full o part time en resolverlo de forma innovadora
- Ventajas
Si el reto es lo suficientemente amplio, el equipo puede desarrollar soluciones realmente creativas e innovadoras
Se han realizado estudios que demuestran que el equipo suele estar muy enfocado a resolver el problema y los resultados llegan de forma relativamente rápida (depende de lo complicado del problema).
Inconvenientes
La dedicación de las personas es la principal barrera, para que funcione el equipo
Si el equipo no es lo suficientemente diverso, las soluciones pueden ser muy incrementales, “las de siempre”
Cuándo utilizarlo
Este es el modelo que aplico cuando desarrollo procesos de intraemprendimiento en las empresas.
Si aplicas las herramientas ágiles, puedes obtener un volumen importante de ideas de los empleados y desarrollar prototipos. En mi experiencia, estoy en una media de 67 ideas por equipo / reto
Yo también valido que el equipo está muy enfocado en el reto y permite ser más rápido.
Debe existir un reto amplio para dar libertad al equipo y sobre todo, formarles y acompañarles con las herramientas ágiles. Es la forma de crear un el ambiente adecuado para hacer aflorar la creatividad.
#3 Laboratorio técnico
- Qué es
Cuando tienes un departamento o unidad específica dedicada a la innovación (o la I+D), puedes pedirles directamente ideas, realizando dinámicas creativas y talleres de innovación con ellos.
Ventajas
El equipo tiene un conocimiento profundo técnico sobre la tecnología o posibles soluciones a implantar, y así diseñar propuestas de valor innovadoras
Suelen contar con una red de contactos técnicos interesante fuera de la empresa, a la que puedes recurrir para explorar nuevas oportunidades tecnológicas
Desventajas
Habitualmente no tienen contacto con el cliente y el problema real que puedan solucionar, así las soluciones pueden estar alejadas del mercado
Lentitud de desarrollo. Muchas soluciones tecnológicas están más orientadas a la parte técnica que a llegar al mercado rápido.
Cuándo aplicarlas
Si trabajas en un sector de media y alta tecnología, este equipo es fundamental.
No dejes que el equipo se acomode en sus desarrollos y anímalos a explorar soluciones que combinen tecnologías diferentes a las que están explorando o complementarias
Desde el principio, céntrate en que el equipo identifique propuestas de valor y segmentos de cliente en los que la tecnología podría tener diferentes utilidades.
Prueba a cambiar el enfoque de reactivo a proactivo: ¿dónde puedo aplicar mi tecnología?
#4 Iniciativa propia – Exploración
Qué es
Se trata de dar la libertad (tiempo y a veces pequeñas cantidades económicas) para que las personas o equipos exploren campos y alternativas de su interés.
Sin restricciones
Es el modelo que ha aplicado Google, 3M o ElBulli. Dedicar tiempo a pensar. Bajar el nivel de decisión a los equipos, para que tengan que pedir las mínimas autorizaciones para explorar nuevas ideas.
Ventajas
Pueden aparecer ideas insospechadas, alejadas de las líneas tradicionales de desarrollo de la empresa.
Las personas nos encontramos más motivadas si trabajamos en algo que nos gusta personalmente. Y eso les ocurre a estos equipos cuando los sacas del infierno del día a día.
Al intentar buscar un problema a un reto que nos interesa, la capacidad de trabajo es mayor.
Inconvenientes
No todo el mundo es creativo y puede no estar interesado en estas ideas
El retorno en plazos es lento.
Cuándo aplicarlas
Esta herramienta depende mucho de la cultura de la empresa. Necesitas equipos muy autónomos, con capacidad de decisión y sobre todo, liderazgo.
Hace falta mucha capacidad de liderazgo para empujar un programa de este tipo.
Para que los mandos intermedios dejen trabajar a las personas para generar ideas, olvidándose de apagar fuegos del día a día.
#5 Hackaton
Qué es
Se trata de un evento de uno o dos días, abierto a personas de fuera de la empresa, donde a partir de un reto definido, los participantes desarrollan ideas y prototipos para solucionarlo, que posteriormente son evaluadas por la propia empresa.
Puedes ver más detalles en este post
Ventajas
La empresa se abre a ideas de fuera y atrae talento, que de otra forma no se acercaría a la empresa
Se puede recibir un número elevado de ideas en 48 horas (depende del número de participantes)
Y si lo vendes bien, puedes tener un impacto en prensa interesante.
Inconvenientes
Habitualmente las ideas quedan muy verdes después del tiempo de trabajo y hay que invertir tiempo en madurar su viabilidad para la empresa
Es posible que las ideas tengan un componente TIC alto, ya que el modelo original viene del desarrollo de soluciones de programación rápidas.
Que las ideas estén muy lejos de la estrategia de la empresa
Cuándo aplicarlas
Si quieres probar algo diferente, que permita explorar ideas diferentes a lo habitual, puedes probar un hackaton.
Aunque el modelo está muy orientado al desarrollo de soluciones de programación TIC, también se pueden orientar a modelos de diseño de concepto, aplicando Design Thinking. De hecho yo participo en uno con este enfoque de DT como mentor.
Pero ojo, ten en cuenta que tienes un riesgo elevado de que no salga nada. Aunque quizás dejes entrar algo de aire fresco en la empresa.
#6 Co-creación de ideas
Qué es
La co-creación es un proceso de generación colectiva de ideas, en las que varias personas proponen y mejoran las ideas. Puedes ver otro post sobre co-creación aquí.
Puedes hacerlo interno o abrirlo a otras fuentes (el caso de partners estratégicos del que hablar el informe de BCG)
Ventajas
El nivel de creatividad es directamente proporcional a la diversidad de las personas que participen. Por eso, cuanto más abras el proceso, mayor probabilidad de ideas
Si apuestas por co-creación con herramientas online, puedes acceder a múltiples talentos y personas alejadas a la sede de la empresa
Inconvenientes
Igual que el caso del concurso de ideas, el principal problema es conseguir la participación de las personas. Todos estamos muy ocupados
Depende de las personas que participen, las ideas pueden no encajar con la estrategia de la empresa o “ser las mismas de siempre”
Cuándo aplicarlo
La co-creación se puede aplicar a diferentes niveles. Desde un equipo conjunto (mi preferida), que responde a un reto aplicando herramientas ágiles como Design Thinking a plataformas online masivas.
Pero depende del grado de apertura de cada empresa y hasta donde esté dispuesto a apostar
Concluyendo
Como te decía más arriba, puedes aplicar las herramientas que mejor encajen con tus necesidades.
Pero déjame que termine con dos sugerencias, que quizás, te puedan orientar a la hora de dar el siguiente paso:
- Si quieres volumen de ideas rápido, monta un equipo y aplica herramientas ágiles
- Si quieres ideas radicales, abre la captura de ideas al máximo número de personas
Y recuerda que las ideas no vienen solas
Tendrás que generar las condiciones y espacios para que generar ideas de los empleados
Si te ha gustado, compártelo en las redes sociales.