Lunes 5 de enero, 8 am.
Mañana Innolandia.es cumple 3 añitos.
Llevo unos días bastante pensativo y me ha salido un post muy personal, largo y concienzudo.
Así que quizás no te interese. La semana próxima seguiremos escribiendo sobre otros temas más prácticos.
Aviso a navegantes.
En esta época toca revisar qué cosas han salido bien y cuáles mal.
Ya te adelanto que ha sido un muy buen año.
Con muchas luces y alguna sombra de la que aprender.
Yo creo que muy complicado de repetir a corto plazo.
Pero por pasión y esfuerzo no va a ser.
Si te interesa más la parte de “qué he aprendido”, puedes saltar los dos bloques iniciales.
Los grandes números
Aquí van los grandes números de este año:
- He perdido 7 kg. y dos tallas de pantalón, controlado mi problema de salud y eliminado las migrañas que tenía desde hace 15 años
- He realizado el 90% de los proyectos familiares que quería hacer
- He participado en 7 grandes proyectos de consultoría, para 18 empresas en España y Latinoamérica
- He realizado 5 talleres y cursos avanzados sobre innovación en 4 ciudades españolas y 1 peruana
- He escrito 65 posts
- Las visitas al blog han crecido un 43% y los suscriptores un 35%
- He conseguido cumplir el 73% de las tareas que tenía planificadas
- He aumentado los clientes de productos digitales en un 40% y conseguido los primeros de mi ebook en Amazon.
- Los ingresos offline siguen creciendo y con buenas perspectivas para 2015
Revisando los objetivos de Innolandia.es en 2014
Hace justo un año me planteé tres objetivos para 2014, que compartí contigo:
#1 Mejorar mi organización del tiempo personal / profesional
Conseguido!!
Desde el mes de enero, empecé a aplicar la metodología de productividad personal GTD (Getting Things Done) tras leer el genial “GTD para Dummies” en el blog de Jero Sánchez “El Gachupas”. Tengo pendiente un post sobre esto.
Es una metodología creada por David Allen, con multitud de seguidores, que busca reducir el estrés y que cada vez se aplica más. Muy interesante para los que trabajamos con «conocimiento».
Pues mi sensación es que mi estrés se ha reducido. Tengo más libertad a la hora de decidir cómo organizar y repartir mi tiempo entre trabajo y temas personales.
Lo que ahora se llama conciliar la vida personal y familiar.
Mi mujer lo ha entendido y junto con mi hija nos estamos beneficiando. Tiempo de más calidad para hacer cosas juntos y tareas que se quedaban olvidadas (porque yo soy super despistado) ahora salen adelante.
#2 Consolidar mi relación con TREO para proyectos offline
Conseguido!!
Para este objetivo, podríamos dividir el año en dos partes: la primera mitad, en la que la colaboración ha sido muy intensa en diferentes proyectos.
La segunda, en la que los diferentes compromisos que nos hemos ido encontrando por delante no facilitaban esa colaboración, ya que eran más especializados para cada uno de los participantes de la red.
Esto me lleva a una reflexión sobre lo difícil que es mantener una red de colaboración funcionando.
Cada vez más, en el sector del conocimiento (y la innovación está dentro de él) iremos a modelos organizativos por proyectos o películas, que comentaba hace tiempo Julen Iturbe en su blog.
Y esto requiere su tiempo de mantenimiento. Sin él, la red se difumina.
#3 Mejorar el nivel de calidad del blog y mi relación con la comunidad
Conseguido!!
En agosto realicé un profundo lavado de cara del blog, que ha tenido muy buena aceptación.
Tanto en diseño como en lectores y suscriptores.
A raíz del cambio, las visitas han aumentado un 36% respecto a la media de los primeros meses.
Más comentarios de los lectores y más clicks sociales.
Cada uno de ellos, cada me gusta, cada retweet, me anima a madrugando los sábados para escribir posts.
Porque he visto que mis contenidos interesan a algunos profesionales de la innovación como tú y pueden ayudarles a conseguir mejores resultados y hacerlos más visibles.
Así que MIL MILLONES DE GRACIAS!!
También he empezado a colaborar fuera del blog: dos entrevistas en COPE Gandía, 4 posts en Innovaspain.com, 3 en Sintetia.com, 1 en la Asociación Española de la Calidad y 1 en Fedit. La idea es continuar en esta línea.
Aciertos y cagadas
Vamos con los aprendizajes.
Dice Guillermo Dorronsolo en su último post, citando un estudio de HBR (aunque también a los clásicos) que el aprendizaje mejora a través de la reflexión sobre la experiencia.
Así que aquí van algunas reflexiones a pecho descubierto, como ejercicio de autoaprendizaje:
-
La vida personal y la profesional se pueden integrar.
He tenido varias conversaciones con amigos y familiares sobre esto, que si es mejor separar radicalmente espacios y tiempos, oficinas… No lo tengo tan claro.
Mi sensación es que al aplicar GTD he podido integrar las dos facetas y tener mejores sensaciones subjetivas.
Ya lo has visto con el repaso de los objetivos y los grandes números.
Tengo la sensación de que sí he alcanzado lo que me había propuesto y sobre todo que he encontrado una flexibilidad enorme que me permite, por ejemplo, ir a compra con mi mujer, llevar a Lucía al colegio o quedarme con ella en casa cuando está enferma a cambio de trabajar un domingo.
Y no sentirme culpable por ello.
-
La innovación es la estrategia clave de cualquier negocio
Así de claro.
Me lo creo.
Creo que es imprescindible innovar, da igual el tamaño de la empresa. Este año he incluido 14 ideas en mi proceso de innovación, que suman a las que ya tenía en la base de datos de ideas (otro post pendiente…).
En 2015 he puesto en marcha 7 proyectos de innovación: 2 nuevos productos, 1 nuevo proceso, 1 nuevo método organizativo, 2 nuevos métodos de marketing y 1 cambio en el modelo de negocio.
Los que mejor han funcionado, los de producto: el Plan Operativo de Innovación y el Innolandia Summer Camp, con impactos directos en la cuenta de resultados.
El de modelo de negocio no ha salido bien, y ya he analizado las causas. El resto aún los tengo en evaluación, porque los implanté en el último cuatrimestre del año.
El Innolandia Summer Camp estoy aplicando Design Thinking para su desarrollo y seguirá creciendo.
Además, ahora mismo tengo 12 proyectos en desarrollo pendientes de definir cuándo lanzar.
Así que en 2015 seguiré innovando. No hay otro camino.
-
La gestión de los tiempos y los picos de trabajo es fundamental
Un negocio de asesoramiento o proyectos de innovación tiene dos problemas fundamentales:
– los plazos son enormes (muchos meses o años desde el primer contacto hasta cobrar una factura)
– los picos de trabajo te llevan a épocas valle y semanas de 60 horas. No puedes decidir cuándo quieres trabajar, porque estás condicionado o por el cliente o por los plazos de proyectos marcados, como convocatorias de subvenciones y cosas así.
Saber gestionar estos tiempos, con una estructura de costes mínima, y guardando para cuando no haya es clave.
Pero si tu estructura de costes es mastodóntica, y tienes retrasos o impagos de clientes, estás entre la espada y la pared y tienes que hacer lo que sea para sobrevivir. Y de eso saben muchos mis amigos de los centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana.
Además, planificar, revisar, planificar, revisar, para no adquirir compromisos que no puedas cumplir, como me ha pasado en un par de ocasiones.
Las personas son más comprensivas de lo que parece, cuando eres honesto y dices que no puedes asumir un trabajo.
-
El modelo de negocio es clave pero la estrategia todavía más.
A partir de un curso de Lean Start-up al que asistí en octubre con Néstor Guerra, pasé por una crisis filosófica en mi modelo de negocio.
La pregunta era sencilla: ¿el modelo de negocio de Innolandia.es es sostenible en el tiempo?
Recuerdo estar en un hotel de Lima, hasta las tantas de la mañana dibujando el canvas de mi modelo de negocio y dándole una y otra vez vueltas a ver por dónde meterle mano.
Tiene miga porque el modelo de negocio es la clave de la supervivencia y la diferenciación.
Pero antes necesitas tener muy clara la estrategia y la aportación de valor.
Hay dos conclusiones fundamentales que saqué:
1) Actualmente, en Innolandia.es aplico dos modelos de negocio al mismo tiempo (offline y online) y eso me genera cierta esquizofrenia.
2) Escalar el modelo de negocio offline requiere recursos: más proyectos, más horas a trabajar, más colaboradores a participar. Aumentar la estructura y eso es una mayor necesidad de ingresos.
Por lo menos he entendido que estoy en proceso de búsqueda y que no me quite el sueño. Innolandia.es está todavía en modo Start-Up.
Y ese aprendizaje quita mucha presión al negocio.
Los objetivos de 2015 de Innolandia.es
Y ahora, qué?
Después de un año tan interesante el foco para 2015 es la sostenibilidad.
Mantener lo conseguido de forma eficiente.
Así que esta es mi propuesta de objetivos para 2015:
#1 Consolidar los hábitos del equilibrio personal / profesional
Toca profundizar en el difícil equilibrio personal vs profesional.
Asegurar que los hábitos introducidos el año pasado pasado se consolidan y me cuesta menos levantarme a salir a correr o apagar el móvil cuando estoy viendo una serie con mi mujer.
Estoy planteando algunos pequeños ajustes para conseguirlo. Eliminar vicios y consolidar algunas rutinas que he encontrado que son enormemente útiles.
Simplificar cosas.
Tengo pendiente identificar un ratio cualitativo para medirlo y que no se quede en palabras vacías.
# 2 Publicar 100 posts en el blog y colaboraciones de altísima calidad
Me marco un doble reto. Aumentar aún más la calidad de los contenidos que publico y llegar a los 100 posts.
Esto supone 2 a la semana, que con los hábitos que implanté en septiembre es factible, aunque no sencillo.
Escribir fuera de tu blog ha sido un enorme aprendizaje: es como exportar tu conocimiento y solo si es de muy alta calidad lo puedes conseguir. Quiero seguir ayudándote como profesional de la innovación en tu día a día.
Pero también quiero contribuir con mis ideas al debate sobre la innovación en diferentes foros y diferentes personas. Así que estoy abierto a colaboraciones.
¿Quién sabe qué puede surgir de aquí? Hay que pensar también en el largo plazo.
#3 Seguir buscando un modelo de negocio sostenible para Innolandia.es
Innolandia.es en modo start-up. Y tengo asumido que este objetivo es a varios años.
Sé que es un objetivo muy ambicioso, porque hay que hacerlo mientras aseguro que sigo ingresando para pagar facturas.
Pero creo que es fundamental para garantizar que esto puede funcionar a largo plazo.
Intuyo que el apartado de «Alianzas» va a tener mucho peso en este modelo de negocio.
La estrategia está clara: metodologías ágiles de innovación y open innovation. Además, puede ser divertido. Se trata de disfrutar el viaje.
Alguien se apunta?.
2 comentarios
[…] En las primeras fases, tu misión NO ES VENDER sino aprender para descubrir tu Modelo de Negocio. […]
[…] principios de 2015 me marqué 3 objetivos, que compartí contigo y el resto de lectores del […]