Los seguidores del blog sabéis de mi interés por la venta online de servicios de innovación.
Y ahora he decidido predicar con el ejemplo y probar a ofrecer mis propios servicios a través de Internet.
Por qué vender servicios de innovación por Internet
Internet ha aplanado el mundo. Podemos llegar a cualquier lugar del planeta. El castellano es el tercer idioma más hablado del mundo, por detrás del chino y del inglés. Tenemos más de 400 millones de personas a las que se les pueden ofrecer nuestros servicios. Y en muchos casos, esos servicios se pueden prestar de forma remota. Así que, ¿por qué no aprovechar la oportunidad?
La venta de servicios de innovación por Internet se basa en la teoría de la larga cola. Esta teoría argumenta que en lugar de ir a buscar los clientes dónde están la mayoría, agrupados geográficamente, es mejor identificar pequeños nichos, que aunque a nivel geográfico sean muy pocos, en el agregado y gracias a Internet, pueden suponer un colectivo de potenciales clientes importantes.
Este es el caso de Innolandia.es. Comenzó como un blog orientado hacia los profesionales de la innovación (técnicos, gestores y consultores), un colectivo que si miramos alrededor de mi zona geográfica (Alicante, Murcia y Valencia) son pocos, aplicando la teoría de la larga cola y gracias a Internet, cuento con lectores de toda España y de 14 países de habla hispana.
Sistemas de venta online de servicios de innovación
Vamos a hacer un repaso de las alternativas que tenemos los profesionales de la innovación para vender servicios de innovación a través de Internet.
En primer lugar, vamos a hablar de los productos. Porque si no tenemos nada que ofrecer, no venderemos. Algo que a veces no resulta tan obvio. Podemos tener un blog muy interesante, pero si no enseñamos que nos pueden contratar para dar una conferencia o que podemos aportar un proyecto de consultoría, nuestros lectores se quedarán en eso, en lectores.
Por tanto, hay que ofrecer productos, en los que encapsular el conocimiento que se transmite en los servicios de innovación. Es lo que se denomina «paquetizar» servicios. Se trata de agrupar un conjunto de servicios cerrados que se ofrecen a un precio cerrado.
Algunos ejemplos que yo mismo he puesto en práctica son los siguientes:
– Un ebook o libro electrónico (puedes ver el que he lanzado yo mismo La caja de herramientas del innovador)
– Cursos por email (como el curso de innovación en servicios que recibes gratis por suscribirte a Innolandia.es)
– Cursos online, como los que ofrece el portal «The Transfer Institute«
– Cursos en video grabados, como por ejemplo el Innolandia Summer Camp
– Sesiones de tutoría o coaching
– Servicios de auditoría, como por ejemplo realizar diagnósticos de innovación
– Servicios de software de innovación, como por ejemplo Cuentica, que te permite tener un asesor fiscal y contable por 19 € / mes, a través de Internet.
Estos servicios puedes ofrecerlos a través de tiendas propias, que puedes insertar en tu propio blog o web, de forma muy sencilla. Yo por ejemplo lo he hecho en mi blog de wordpress con una aplicación y una cuenta de Paypal. De todas formas, cualquier programador te puede ayudar a realizarlo a un precio razonable.
Otra opción, más sencilla quizás es utilizar las plataformas de comercialización de servicios de innovación. Algunas de ellas, ya hemos hablado aquí y son los mercados electrónicos.
Algunos ejemplos interesantes que te aconsejo revisar son:
– Portales que ponen en contacto oferta y demanda tecnológica, como Innoget o la Enterprise European Network
– Portales de oferta y demanda para empresas de consultoría, como la plataforma Atlant-kis
– Portales para profesionales independientes, como elancer
– Portales de contenidos de formación, como Blideo
– Servicios de consultas online con expertos, como los que ofrece Womenalia, en los que se tarifa una precio y los interesados pueden concertar sesiones de asesoramiento de pago, cerradas.
Esta opción es una de las que más me gusta y que probaré en breve.
Por último, está la opción de la venta de software, que se pueden descargar, tras la compra en la tienda. Un ejemplo interesante es el de IbO, el mejor software de gestión por objetivos del mercado y que además, puedes adquirir en Innolandia.es
La tienda Innolandia.es
Aunque ya había hecho mis pinitos con el Innolandia Summer Camp en la venta de servicios de innovación por Internet, he decidido dar un paso más y lanzar una pequeña tienda online.
En ella iré probando diferentes fórmulas para la comercialización de servicios de innovación, que me permita ofrecerlos a todos los profesionales de la innovación de habla hispana.
De momento, he incluido mi primer ebook, La caja de herramientas del innovador, que incluye 16 herramientas de innovación y 4 plantillas modificables de estas herramientas.
Las claves para el buen funcionamiento de una tienda online son dos: contar con un buen producto y atraer a un público interesado, en volumen suficiente.
Porque los porcentajes de venta son de alrededor del 1% sobre las visitas totales. Es complicado, pero se trata de experimentar y ampliar el mercado.
¿Te animas? ¿Tienes alguna experiencia en comercializar servicios de innovación por Internet? Me gustaría seguir la conversación en el hilo de comentarios.
Hola, Vende el proyecto más importante para vehículos Aeronáuticos de otro tipo, el último modelo de alta gama, una garantía para toda seguridad y comodidad.