Quiero compartir con vosotros una serie de recursos que uso habitualmente relacionados con al innovación en servicios, aunque válidos también para cualquier tipo de innovación. La actualización permanente es un hábito imprescindible para las personas que trabajan en organizaciones del conocimiento. Pero vamos a dividirlo en 3 categorías: webs / portales de conocimiento; blogs profesionales y libros.
Este es un tema que he comentado con @josecarlosramos y Purificación Baldoví, en varias ocasiones: en un entorno tan cambiante, el innovador debe contar con una amplia gama de recursos en su caja de herramientas , que irá actualizando permanentemente para poder ofrecer a su cliente las soluciones adecuadas a sus problemas de innovación en servicios.
Pero para gestionar todo este conocimiento es necesario incluir herramientas que ayuden a hacer más productiva la tarea. La tecnología, usada inteligentemente, permite ir organizando una biblioteca virtual de consulta y actualización, aunque muchas veces nos falte tiempo para revisarla. Yo particularmente utilizo dos herramientas: Delicious y Google Reader, donde me llega y almaceno el conocimiento de los diferentes portales que sigo.
Además, por otro lado, realizo vigilancia tecnológica a través de Twitter y Google Alerts. De hecho, fruto de este trabajo, estoy colaborando con la Asociación de Empresas de Publicidad de la provincia de Alicante, con un boletín de vigilancia a medida.
Uno de los objetivos del blog es servir de reflexión compartida sobre los aprendizajes en habilidades y herramientas para la gestión de la innovación, así que aquí va la lista de webs y portales de conocimiento:
– McKinsey Quarterly: Imprescindible sus especiales trimestrales, para saber qué es lo que viene en los negocios. Muy interesante la encuesta mensual de expectativas sobre la evolución de la economía global, para hacerse tener una visión macro.
– MIT Review: El MIT cuenta con una web clásica de la innovación, el Technology Review, en el que habla sobre las últimas novedades tecnológicas y casos de éxito. Con página en castellano.
– Harvard Business Review: Muy interesante los resúmenes mensuales, en el apartado de Innovación (y estrategia, que son los dos que yo sigo). Requiere inscripción y puedes configurarte las alertas. Posibilidad de compra de gran cantidad de artículos on-line.
– Innovation Excellence: Portal muy interesante estadounidense, que agrupa una serie de publicaciones de interés para innovadores, cursos y webinars. Tienen un grupo de LinkedIn en castellano también interesante. Como ellos mismos se definen son «la mayor comunidad de innovación del mundo».
– Innovationmanagement.se Plataforma on-line con multiples artículos sobre gestión de innovación, quizás el mayor portal sobre el tema. Me interesa especialmente su boletín sobre Design Thinking.
– IE Open Multimedia. Plataforma interesantíma del Instituto de Empresa, bajo licencia Creative Commons, donde aparecen diferentes casos prácticos sobre herramientas de gestión y algunos sobre innovación.
– Infonomía / Co-society: Aunque Infonomía ha evolucionado hacia Co-society, el nuevo portal de los proyectos que pueden venir, los informes Up-date siguen siendo un imprescindible para la captación de tendencias en los negocios.
Como véis, la mayoría son portales internacionales en los que aprender e identificar buenas prácticas y metodologías que, tras estudiarlas, se pueden poner en marcha. Aunque los dos últimos portales españoles son de primer nivel. Lástima que no haya más.
Como en todo proceso de curación de contenidos, el problema principal es la enorme cantidad de información disponible y cómo filtrarla, para quedarnos con lo realmente importante. Pero de eso hablaremos otro día.
[hr]
[twitter style=»vertical» float=»left»] [linkedin_share style=»none»] [google_plusone size=»standard» annotation=»none» language=»English (UK)»]
[related_posts limit=»3″ image=»30″]
Hombre, cada uno tira para lo suyo… yo te recomiendo (http://www.eoi.es/savia), me gustaría conocer tu opinión! abrazo
Hola Fernando,
Por supuesto que conozco Savia. De hecho he hablado de ella en el blog alguna vez (https://innolandia.es/oportunidad-tecnologica-la-empresa-abierta/). Me parece una muy buena iniciativa el de compartir los conocimientos que se imparten y desde luego es una excelente fuente de conocimiento, aunque reconozco que lo sigo un poco de lejos. Pero eran 7 y tenía que cortar en algún sitio 🙂 De todas formas, recomiendo Savia como fuente de aprendizaje muy interesante.
Un abrazo,
ANGEL
[…] con el post anterior (las 7 webs imprescindibles para innovación en servicios) sobre cuáles eran mis fuentes de conocimiento, hoy toca revisar los 7 blogs que suelo seguir y me […]