up arrow

Qué son las metodologías ágiles: Aclarando conceptos

 

Las metodologías ágiles están de moda

Concretamente scrum

Crecimiento exponencial en los últimos años

Te dejo una gráfica más abajo.

Pero, como en todo, nos hacemos un lío y mezclamos cosas

Por eso me apunté a un curso de la Escuela de Organización Industrial a principios de año

Para aclarar los conceptos sobre las metodologías ágiles

Además, los profesores eran mis colegas Néstor Guerra  y Consuelo Verdú 

Yo no soy experto en agilismo. 

Pero aplico herramientas como Lean Start-up, Kanban o Scrum en mis proyectos.

Así que el curso me ha ayudado a aclarar bastantes conceptos, 

El resultado: que me van a ayudar a innovar mejor

Te los resumo en tres áreas, para que tú también puedas aplicarlos en tu día a día.

Búsquedas palabra «Agile» de 2005 a 2020 en Google

 

Clarificando el concepto de metodologías ágiles

 

#1 Agile es una manera de hacer las cosas.

 

Se habla de herramientas y metodología ágiles.

Pero el fondo, de verdad, es en SER ÁGIL. 

En adoptar una actitud y comportamientos adaptativos, para responder al entorno VUCA

Ese SER ÁGIL se basa en 4 valores, recogidos en el manifiesto ágil, y 12 principios

 

#2 Agile no vale en todo momento. No es una navaja suiza.

 

Marco de trabajo «Cynefin»

 

Las metodologías ágiles surgen como una respuesta al aumento de la velocidad de cambio del entorno.

El cambio en el entorno quedó reflejado en el framework Cynefinn: simple, complicado, complejo, caótico.

Las metodologías ágiles son realmente efectivas a partir del nivel complejo.

Es decir: no intentes aplicarlas en un entorno estable.

Pero… ¿queda algo de estabilidad?

 

#3 Las metodologías ágiles se centran en el valor y no en cumplir hitos

 

Uno de los conceptos más difíciles de entender para mí

¿Qué es valor?

Valor es un elemento usable por el cliente (interno / externo), de forma útil y satisfactoria

Valor no es un producto terminado. 

Y es a partir de este concepto cuando cambia, radicalmente, la manera de innovar.

 

#4 No existe una única metodología ágil

 

Es muy habitual confundir Agile, con Scrum, con Kanban, incluso con Trello

Pero es un error muy habitual.

No existe la estrella de las metodologías ágiles perfectas, sino diferentes marcos de trabajo o frameworks.

En función de tu situación, eliges aquel que mejor encaja y lo adaptas a tu organización.

Al departamento de innovación, por ejemplo.

 

#5 En las metodologías ágiles SÍ se planifica

 

Las personas que vienen de la gestión de proyectos tradicional (tipo PMI) se asustan al acercarse de metodologías ágiles.

A mí me pasó cuando empecé a utilizarla. Yo estaba certificado en PMI

Pero no es así.

Se planifica, y mucho. Tareas, prioridades, interrelaciones.

Lo que no se hace es “programar”. 

Poner fechas intermedias. Sólo las entregas de valor a clientes.

Porque la replanificación es la mayor pérdida en la gestión de proyectos.

 

Clarificando los marcos de trabajo ágiles

 

#6 Scrum va más allá del software

 

Habitualmente llevo conceptos de Scrum a proyectos de innovación

No tienen que ser necesariamente de software.

Lo aplicamos en alimentación, farma, servicios, industria del plástico….

Conceptos como sprint, backlog, o daily meeting son básicos para acelerar la innovación, aunque no sea software. 

En este post te explico cómo hacerlo.

 

#7 Lean significa eliminar el desperdicio

 

Conocí por primera vez Lean cuando trabajé en la fábrica compresas de P&G en Barcelona.

Lean Manufacturing

Eliminar las 7 mudas (desperdicios) del proceso productivo.

Es concepto es muy potente. Muy asiático también. Minimalista

Y con la idea de hacer sólo lo imprescindible para generar valor, se aplica en múltiples áreas: Lean Logistics, Lean Office, Lean Services….

Y Lean Start-up

 

#8 Lean Start-up y Agile no son pasos secuenciales

 

Un error habitual en innovación es considerar el proceso como lineal (post pendiente):

Design Thinking > Lean Start-up > Agile

Lean Start-up es un marco de trabajo para reducir la incertidumbre (y el riesgo de cagarla) en el desarrollo de ideas innovadoras.

Y aplica conceptos ágiles de diferentes frameworks: sprints, prototipos, entregas frecuentes o tableros visuales de proceso.

Así que no. 

No pienses en terminar una fase (Lean Start-up) y saltar a la otra (Agile), porque es mentira.

 

#9 Kanban es mucho más que Trello

 

Otro error súper frecuente en innovación.

Trello (o asana, o kanbanflow) son herramientas visuales, de gestión. 

Kanban es un framework para visualizar un flujo de trabajo por parte del equipo, y evitar sobrecargas y desperdicios.

Con un Trello con columnas que no refleje un proceso, una secuencia, no estás aplicando Kanban

 

#10 Kanban se basa en principios y no en post-its

 

Lo más interesante de Kanban es su aplicación práctica inmediata.

Mucho más que otros frameworks. 

Puedes empezar ya. Hoy.

Los dos principios de Kanban son muy sencillos:

  • Gestiona el cambio: empieza > mejora > da autonomía
  • Entrega del servicio (flujo y valor)

Y sólo a partir de ahí, ya puedes usar los post-its. 

Te recomiendo leer la guía de Kanban de David J. Anderson.

 

#11 Scrum no es Kanban

 

De nuevo, mezclamos conceptos. 

Los tableros con el marco de trabajo.

Pero las reuniones (rutinas) de Kanban y Scrum no son las mismas

Las métricas tampoco

Y los roles de las personas tampoco.

Sin embargo pueden combinarse: Puedes utilizar Kanban para reflejar el proceso de desarrollo de producto que es la base de Scrum.

 

Las personas en las metodologías ágiles

 

#12 El core de las metodologías ágiles son las personas

 

Los 4 valores centrales de las metodologías ágiles hablan sobre personas, más que herramientas:

  • Centrarse en personas e interacción vs procesos y herramientas
  • Conseguir producto funcionando vs documentación exhaustiva
  • Colaboración y co-creación con el cliente preferible a requerimientos y contratos rígidos
  • Adaptación a los cambios mejor que seguir una programación de actividades pre-establecida

#13 Aplicar metodologías ágiles requieren habilidades diferentes

 

Yo he aprendido que aplicando las metodologías ágiles irás desarrollando las habilidades y capacidad de adaptación necesarias.

Un curso (sólo) no basta.

Buscamos evolucionar hacia personas con el perfil “T: especialistas en un área, pero con conocimientos generalistas, que les permitan colaborar con otros.

Y contar con líderes ágiles, que defiendan a las personas y construyan entornos seguros para desarrollar pruebas y fallar.

 

#14 Las metodologías ágiles se adaptan a cada organización

 

Un enfoque de diseño muy claro.

Centrarnos en las personas a la hora de poner en marcha las metodologías ágiles.

Los marcos de trabajo a aplicar y la velocidad de implantación dependerá de cada organización.

De su cultura y de las personas con las que cuenten.

Así que al final, acabarás personalizando las metodologías ágiles y adaptándolas a tu caso.

Un proceso casi artesanal.

 

#15 Escalar (desplegar) las metodologías ágiles aumentan la complejidad

 

No es lo mismo aplicar metodologías ágiles en un departamento de innovación de 5 personas que llevarlo a toda una empresa de 500

Y mucho más cuando se mezclan equipos de innovación / desarrollo con operaciones / producción.

Las tareas de coordinación se complican

Es crítica la comunicación, e integración de los equipos.

Pero los principios siguen siendo los mismos: transparencia, responsabilidad, entregas en ciclos cortos….

Existe frameworks propios para intentar escalar los conceptos ágiles a más personas.

De nuevo, se trata de adaptarlos a la cultura de cada organización.

 

Resume final

 

Para los profesionales de la innovación como tú conocer las metodologías ágiles es fundamental.

En un entorno en el que todo va cada vez más rápido, necesitamos nuevos enfoques para la mayoría de los procesos de innovación:

Mi recomendación, por experiencia, es que analices tu situación, y elijas qué herramienta es la más útil. 

Es como empezamos haciéndolo hace años en Innolandia.

Un primer paso, sencillo, es identificar tu proceso de trabajo y empezar a utilizar Kanban. 

Otras serán los sprints para el desarrollo de proyectos y priorizar.

Porque la única forma de aprender a innovar, es practicando.

Si te ha gustado, compártelo en las redes sociales.

Un comentario

Humberto Morales R

Gracias Ángel por compartir claridad conceptual en la interpretación, el manejo adecuado y utilización de los mismos.

* indica que es obligatorio