Presentamos hoy la segunda publicación del Termómetro KIS, una herramienta creada por Innolandia.es para sintetizar la evolución y previsiones del mercado de servicios del conocimiento. En el caso de los servicios avanzados (KIBS en inglés), el problema fundamental es que se trata de un mercado heterogéneo, con una cantidad enorme de subindustrias, lo que dificulta contar con un dato único. Puedes conocer la edición anterior en este link.
Todos los subsectores siguer presentando cifras bajas de crecimiento (por debajo del 4%) y algunos con datos negativos, como la reducción de las inversiones en I+D.
Los dos indicadores actualizados (inversión en publicidad 2011 y evolución de los contratos), son negativas, especialmente la inversión publicitaria con una caída del 6%.
Las previsiones en el mercado interior no son nada favorables, a pesar del crecimiento neto del mercado (número de empresas vivas). El problema es, a excepción de los servicios «obligatorios» (despachos legales y fiscales), las inversiones en servicios del conocimiento no se consideran prioritarias en estas empresas.
Por tanto, el crecimiento de las empresas solo se podrá conseguir robando cuota de mercado a otros competidores. Y solo es posible aplicando estrategias claras de innovación: lanzamiento de nuevos servicios hacia nichos muy específicos, mejorando las operaciones incorporando tecnología en todos los procesos, identificando nuevos modelos de negocio o colaborando con otras empresas para internacionalizarse.
Los únicos mercados con previsiones de crecimiento desde un punto de vista macro son los mercados exteriores, como se recogen en diferentes informes de Management Consulting News y de SourceforConsulting.
[tweetmeme] [fbshare type=»button»] [linkedin_share style=»none»]