
La innovación ágil es la única solución para acelerar los resultados.
Y necesitas aplicar las mejores herramientas para innovadores para conseguirlo
Para tener mayor impacto.
Y antes.
Cada vez más los modelos tradicionales de gestión de la innovación, incluyendo los que se basan en normas de certificación están orientados hacia la innovación incremental.
Un poco más de impacto que la mejora continua.
Pero no ofrecen grandes saltos de calidad para las empresas.
Siguen compitiendo en océanos rojos, tardan años en desarrollar novedades, para que luego apenas sea un incremento
Las start-ups y su agilidad son capaces de poner a las empresas consolidadas contra la pared.
Porque actúan mucho más rápido en el mercado, están más cerca del cliente y no tienen miedo a fallar, aprender y volver a intentarlo.
Y por mucho que las grandes corporaciones tengan enormes centros de innovación, muchas veces sus procesos burocráticos, la falta de hambre de cambiar el mundo y la abundancia de recursos (sí, el aburguesamiento de los innovadores) los frena.
Soy un enamorado de las herramientas para innovadores ágiles.
Ya he escrito mucho sobre por qué necesitamos en las empresas modelos de innovación ágiles.
Hoy toca arremangarme, bajar al barro de la infantería y proponerte las 10 herramientas para innovadores basadas que creo que cualquier profesional como tú o yo debería empezar ya a utilizar en sus procesos.
Me acompañas?
Mi top 10 de herramientas para innovadores
1) Plan estratégico de innovación ágil
En medio de la 3ª revolución industrial o del proceso de industria 4.0 ya no sabemos por dónde va a ir el viento. O dónde aparecerá la próxima innovación.
Así que lo mejor es dibujar un mapa sencillo que nos sirva de guía en un viaje, en el que el aprendizaje y error será nuestro mantra.
2) Plan operativa de innovación en 8 horas
La gestión operativa de la innovación debe responder a los retos de negocio de la dirección en ese año. Y estará centrada en el proceso de gestión de ideas: generación, maduración, proyectos y recursos.
Si realmente apuestas por conseguir innovaciones de impacto, las actividades de generación y maduración no podrás planificarlas en detalles porque son un proceso de exploración en sí mismo. Prueba y error.
Por eso, en apenas 8 horas y respondiendo a 7 preguntas deberás ser capaz de decidir, con tu equipo, las grandes líneas sobre qué harás el próximo año.
3) El kinder garden
Si algo hemos aprendido de las start-ups son la necesidad de foco y pasión en lo que hacen.
Por eso, una empresa consolidada deberá crear espacios, tiempo y generar incentivos en sus equipos para descubrir y explorar ideas. Donde crear el foco y la pasión.
Yo lo llamo kinder garden: un lugar en el tiempo y el espacio en el que un grupo de personas organizado puede salir de su día a día a innovar, sin miedo a las consecuencias por equivocarse.
Y con iteraciones de 90 días.
Necesitamos pasárnoslo bien para poder innovar. Pero con foco y límites claros.
4) Design Thinking
El Design Thinking ofrece un cambio radical en la forma de generar ideas.
Un enfoque pensado en el usuario y no tanto en las capacidades de la empresa.
Una orientación diferente a la resolución de problemas y retos, buscando patrones de comportamiento diferentes y los problemas o aspiraciones reales de los usuarios.
Incluso creando con ellos.
Con prueba y error. Aprendiendo continuamente.
A partir de prototipos.
5) Océanos azules
Ya no vale sólo con ser el más barato o diferente.
Porque enseguida un competidor podrá hacerlo mejor que nosotros.
Necesitamos nuevos modelos de negocio, que ofrezcan alto valor a precios razonable.
Inventarnos nuevos sectores.
Buscamos nuevos clientes, territorios inexplorados en los que no haya competencia. Un océano azul.
Con el riesgo que el océano azul está a un paso del agujero negro.
6) Vigilancia tecnológica
Decía Steve Jobs que
la creatividad es la capacidad de combinar elementos en conceptos radicalmente nuevos y diferentes.
Pero en el mundo de la infoxicación en el que vivimos necesitamos herramientas para innovadores que nos ayuden a filtrar el 99% de paja de la información realmente útil para innovar.
Y ahora con una simple cuenta de Twitter bien organizada podremos estarlo.
Para encontrar los elementos a combinar.
7) Customer development / Lean Start-up
La metodología creada por Steve Blank y popularizada por Eric Ries en su libro El método Lean Startup está orientada a descubrir rápidamente negocios de éxito, más que ideas innovadoras.
Partiendo de un supuesto que para los directivos de empresa sonará a blasfemia: el plan de negocio no es válido para ideas innovadoras.
Antes de poner números en un Excel necesitas definir cuál será el modelo de negocio del producto con el que vas a ganar dinero necesitamos darnos de bruces con el mercado.
Y después validar con experimentos en el mundo real:
- si el problema que tú planteas es cierto,
- si la solución que propones es interesante para un grupo de clientes,
- si alguien está dispuesto a pagar por ello
- y si las ventas se pueden conseguir de forma recurrente.
Todo esto con un proceso iterativo de aprendizaje, en el que vas descubriendo cada día y no tienes un plan concreto al que agarrarte.
8) Business model canvas
Para mí es la prueba de la verdad para cualquier idea innovadora y la base de todas las herramientas para innovadores avanzados.
Cualquier idea que hayamos generado debe aterrizarse en un modelo de negocio, que muestre la hipótesis de cómo puedes ganar dinero.
Y si no lo hace, abandonarla. Porque no estás para perder el tiempo.
Además, el business model canvas será tu tablero de control en el proceso de maduración de las ideas innovadoras.
9) Prototipos
Un prototipo es una representación física de una idea innovadora.
La forma en la que somos capaces de tangibilizarla y presentarla a potenciales clientes desde el minuto cero.
Desde betas informáticas a impresiones 3D, storyboards o maquetas en papel.
Desde el primer momento necesitas crear los prototipos para mostrarlos al cliente y aprender.
Es la única forma de comprobar antes de invertir miles de euros que una idea tiene sentido o no.
10) Lean Project management
PMBOK y PRINCE2 están muy bien para gestionar proyectos.
Pero de millones de euros.
O en los que haya que coordinar a equipos grandes y tengas un scope claro.
Pero si te enfrentas a lo desconocido y a la incertidumbre, necesitas herramientas para innovadores con otro enfoque más ágil y sencillo.
Y Lean Project Management es la mejor filosofía que conozco, empezando por Kanban.
Estas son las 10 herramientas para innovadores que yo recomiendo, sólo por una razón: porque las he utilizado en mis propias carnes y he visto que funcionan.
Las he probado en mi propio proyecto Innolandia.es y las aplico en todos mis clientes con resultados probados.
Por eso, he decidido compartirlas en un formato diferente, aplicándome mi propia medicina para la innovación continua y ágil.
Así que he diseñado un curso online avanzado de 4 semanas sobre las herramientas para innovadores AVANZADO.
No es el típico curso.
Hablo de cómo se aplican, en casos reales, con check-lists y hojas de trabajo, para que las puedas aplicar en tu caso particular.
Y me tendrás al otro lado del correo electrónico para resolver las dudas.
Casi una consultoría online.
Ya están abiertas las inscripciones. Por mucho menos de lo que te crees.
Te animas? Sólo tienes que hacer click en el enlace de abajo o en el banner.
Es muy importante contar con herramientas para innovar
Saludos
[…] en tu proyecto de innovación aplicando las herramientas ágiles, como uno más del […]
[…] Vía: Alba Ángel. (3 de Noviembre de 2015). 10 herramientas para innovadores que producen resultados reales. https://innolandia.es/10-herramientas-para-innovadores/ […]
Gracias por tu TOP 10, sin embargo hay que corregir algunas cosas siempre es bueno poner cada pollito en su cajita, por ejemplo Design Thinking no es una herramienta es una metodología o proceso que a algunos les gusta denominarlo como enfoque, en este proceso se utilizan herramienta que no necesariamente y muy pocas veces dan resultados si no son aplicadas con un enfoque incremental o disruptivo solo de mejora continua, lo que me gusto es que consideraras a la vigilancia tecnológica como una herramienta sin embargo es más una actividad de innovación la herramienta sería la que te permita identificar oportunidades de innovación, el Business model canvas si es una herramienta utilizada para innovar ya que te permite introducir estratégicamente una tecnología novedosa al mercado, el Lean Project management como el kanban son herramientas de gestión, la técnica del Océanos azules es una metodología que es netamente para innovar y se plasma muy bien como una filosofía, el Plan estratégico de innovación ágil si dentro de su estrategia considera herramientas ágiles que gestan innovación si cumple con su objetivo esta bien pero sigue siendo un plan, lo que importa es saber diferenciar entre herramientas, metodologías, modelos (marcos de trabajo), actividades y filosofias, el concepto de innovación es claro y su impacto es significativo en el mercado y la sociedad hay que tener cuidado al utilizar estas herramientas en una organización ya que si no se utilizan con el enfoque correcto pueden generar perdida de tiempo e incredibilidad en la adopción de la filosofía ágil.
Para finalizar recuerden que una herramienta es la que genera presión, por ejemplo las políticas de desarrollo son herramientas utilizadas para innovar, y en caso de la cultura de prototipado las técnicas de testeo son herramientas que ejercen esa presión para gestar innovación.