En tu día a día de la gestión de la innovación estás pegado a una pantalla
Cuando no estás en reuniones
Un móvil, un PC, una Tablet….
La buena noticia es que ya existen decenas de aplicaciones para la gestión de la innovación.
Que te pueden ayudar a ser más productivo
Controlar toda la información, datos y conocimiento que está moviéndose por el servidor, la nube o incluso tu cabeza
He hecho un inventario de las aplicaciones para la gestión de la innovación que yo he utilizado o utilizo en mi trabajo como asesor de innovación, que me han resuelto más de un problema.
No se trata que te las instales todas.
Échale un vistazo, y en función de dónde creas que tienes más problemas, elige la que más te convenza y pruébala.
Mi recomendación: date un tiempo, todas tienen curva de aprendizaje.
No empieces a “usar y tirar”
Porque al final será peor el remedio que la enfermedad y dedicarás más tiempo a procrastinar que ha ser efectivo.
Una aplicación no es la poción mágica de Astérix
Las herramientas que te presento aquí están básicamente orientadas para tu día a día como gestor de la innovación.
Es decir, los procesos operativos del ciclo de gestión de ideas.
Para gestionar las ideas.
Esto es muy importante.
Porque recuerda que la materia prima de la innovación son las ideas.
Pero los “agentes” de la innovación son las personas.
Así que tendrás que seguir llendo a reuniones, tomando cafés, visitando a los equipos….
El trabajo de romper la resistencia al cambio no se hace con una aplicación en dos días.
Te toca fajarte y sudar la camiseta.
Así que si esperabas tener una aplicación para hacer que todas las personas innoven, lo siento, eso no existe.
Y si alguien te lo vende, no le escuches, porque no es verdad.
Pero sí que tienes otras áreas en las que sí puedes utilizar las aplicaciones para la gestión de la innovación específicas o incluso portales completos:
– Vigilancia tecnológica
– Gestor de ideas
– Gestor de cartera de proyectos innovadores
– Gestor de proyectos
– Compartir documentación
Mi top especial de aplicaciones para la gestión de la innovación
He dividido las aplicaciones por bloques, para poder describirlas mejor:
#1 Google
Me encantan las herramientas de Google para gestionar la innovación, además porque son gratuitas.
Yo creo que ellos mismos las han probado internamente para innovar y luego las han lanzado.
Así que si no tienes una cuenta de Google, ábrela ya! Porque tienen un potencial enorme:
- Google Alerts. Te permite monitorizar conceptos específicos que te interesen para hacer vigilancia tecnológcia. Puedes crearlo en 5 minutos
- Trends / Think Insights. Desconocidas para el público general, pero con una potencia espectacular para detectar tendencias de intereses sobre conceptos. Por ejemplo, para empezar a generar ideas innovadoras en base a lo que las personas están buscando en Google. Big Data al alcance de cualquiera.
- Google Calendar, Google Drive. Para compartir información y coordinar actividades. Fundamental para proyectos que puedas realizar en remoto y tener la información siempre disponible.
- Google Hangout. La alternativa a Skype, con dos añadidos: puedes compartir presentaciones en la versión gratuita y grabar las conversaciones / presentaciones
# 2 Vigilancia tecnológica
Necesitas captar señales del entorno que puedan inspirar ideas innovadoras. Te recomiendo:
- Twitter. Revisa este post y verás las 60+ cuentas imprescindibles para tener un mínimo sistema de vigilancia
- Base de datos de patentes. Tienes varias gratuitas que puedes utilizar. Te reconozco que lo utilizo poco, aunque es interesante cuando trabajas en sectores muy tecnológicos como biotech.
- Ideas4all. Portal gratuito donde cualquier puede proponer su idea. Te puede servir hacer una primera validación de conceptos o para encontrar inspiración.
- Cosmos by Infocenter. Mis amigos de Papeles de inteligencia tienen un metabuscador espectacular que te permitirá localizar y gestionar muchísima información disponible en Internet.
# 3 Aplicaciones integrales de gestión de ideas
Las tres siguienes aplicaciones para la gestión de la innovación te permite, de forma integral, gestionar el ciclo de ideas de la organización.
Yo siempre recomiendo empezar por un Excel básico.
Y una vez que tengas tu proceso claro y empieces a meter a mucha gente, entonces puedes optimizarlos con las aplicaciones integrales, pero antes mi sugerencia es que no.
- IbO (soy afiliado!). Te permite crear retos y captar ideas, realizando seguimiento, de tres formas. Para mí, lo más interesante es que las ideas están orientadas hacia objetivos específicos y tiene un módulo de seguimiento y reporting muy muy bueno.
- Antara. Lo más potente de esta aplicación es el módulo de vigilancia tecnológica, basado en inteligencia artificial, en el que la aplicación va aprendiendo en base a tus búsquedas. El módulo de gestión de ideas no lo he probado.
- ClaveInova. Mi último descubrimiento, de hecho lo estoy probando ahora. Es una aplicación colaborativa para lanzar ideas, votarlas y complementarlas, aprovechando la inteligencia colectiva. Lo mejor para mí, que tiene un sistema de reconocimiento en modo gamificación, donde se dan puntos.
#4 Gestión de proyectos
Como dice un cliente (gracias Elena!) un Excel te sirve para un roto y un descosido. Y reconozco que lo utilizo bastante, porque el resto de aplicaciones quizás se quedan demasiado grandes.
Ahora estoy evolucionando en las metodologías que utilizo para gestionar los proyectos, aplicando Kanban para simplificar, aunque aún tengo dudas y sigo utilizado PMI para mis clientes clave:
- Microsoft Project. Quizás uno de los más utilizados. Para mí, excesivo y caro. Útil para un proyecto europeo, donde la coordinación y documentación son críticos. Pero completamente ineficiente para un proyecto ágil.
- Basecamp. Versión minimalista de un gestor de proyectos, basado en la nube, muy interesante por su simplicidad. No lo he trabajado lo suficiente aún para tener una opinión fundamentada, pero las pruebas que he hecho implican enorme agilidad y facilidad para trabajo compartido.
- Kanbanflow. Cómo gestionar proyectos de innovación utilizando los tablones o murales Kanban. Lo estoy aplicando con un cliente para simplificar su proceso de gestión de proyectos con buenos resultados.
#5 Prototipado
Puedes hacer prototipos en 1 hora para mostrar a clientes / usuarios. Yo estoy utilizando estas aplicaciones de gestión de la innovación:
- Storyboardthat. Los storyboards son super útiles para mostrar ideas de nuevos servicios / procesos en viñetas. Te centras en qué le cambiará la vida a tu cliente. Y el efecto es muy interesante si lo enseñas en una Tablet.
- Poo Towns. Bastante más friki, te permite crear videos animados a partir de plantillas ya creadas, con acabado muy profesional. Aquí tienes un ejemplo. Ver ejemplo.
#6 Productividad personal
Mis aplicaciones favoritas son:
- Ofimática: Excel, Powerpoint (no trabajo con Mac). Google Drive aún no llega a la potencia de Microsoft en Excel y Powerpoint. Pero tiene una herramienta brutal que son los formularios, que puedes insertar en cualquier web y utilizarlos para prototipar o captar información. Yo lo utilizo mucho: pincha y comprueba.
- Gestión documental / Colaboración: Dropbox / Google Drive. Utilizo las dos indistintamente, depende del cliente con el que trabajes. La ventaja original de Dropbox, que era su entorno “Windows” ya no es tal, porque la versión de PC de Google Drive es similar.
- GTD / Organización personal. Due to Day / Facile Things / Things. Soy un aprendiz en el uso de GTD para gestión de mi productividad (y reducir mi estrés). Y utilizo la aplicación móvil de Due To Day, con la que estoy muy contento. Otras aplicaciones muy logradas son Facile Things (pero que le faltan algunas funcionalidades que yo utilizo) y Things, para Iphone.
- Videoconferencia. Skype / Google Hangout / GoToMeeting. Si puedo evitar desplazarme para una reunión, lo hago. La calidad de las videoconferencias ha cambiado desde que empecé hace 3 años y de hecho tengo clientes a los que asesoro directamente online, reduciendo los costes de viaje. Ideal para empresas con varios centros de trabajo.
Estas son mis aplicaciones de gestión de la innovación favoritas. ¿Cuáles utilizas tú? ¿Me puedes contar tu experiencia?
Hola Ángel, nos alegra que te haga gustado ClaveiNova y te invitamos a que sigas utilizándolo, si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Gracias.
Sigues siendo genial Angel. Me esperaba un análisis «ladrilludo» (nuestra expresión en Colombia para las disertaciones pesadas y poco sustanciosas) de herramientas complejas, pero me he encontrado con u a revisión práctica de las cosas que tenemos ya en nuestro computador o que están gratis en la web.
Enhorabuena
Guillermo
Muchas gracias Guillermo por tus palabras. Intento responder al objetivo del blog: hacer la vida más fácil a los gestores de la innovación para innovar mejor y más rápido. Por eso huyo de los análisis «ladrilludos», pero sin perder robustez.
Un abrazo,
HOLA , ME ENCANTA EL TEMA ,,, PERO ESCRIBO MAS POR ASESORIA ESTOY PARTICIPANDO EN MI EMPRESA PARA SER UNO DELOS 9 SELECCIONADOS PARA SER LOS GESTORES DE INNOVACION , Y QUIERO QUEDAR DENTRO DE ELLOS ME PUEDES AYUDAR ..ANGEL ALBA ,, MIL Y MIL GRACIAS .