¿Sabías que puedes desarrollar innovaciones en marketing?
No sólo de hierros, biotecnología y software vive el innovador
La innovación en marketing es una de las cuatro categorías reconocidas por la biblia de los innovadores.
Al CDTI no le gusta porque es un tipo de innovación no tecnológica, que se basa en ciencias sociales y de humanidades.
En cambio, la nueva definición de COTEC sí que la incluye.
Cada vez más, las innovaciones en marketing están incorporando herramientas tecnológicas.
¿Dónde está el límite entre tecnológica y no tecnológica?
Es una discusión filosófica.
Y sinceramente, me da bastante igual.
Lo importante es el resultado de la innovación y cómo la aplicas.
Y eso es lo que te voy a contar ahora.
Qué es la innovación en marketing
Podríamos definirlo como
“Cualquier nuevo o sustancialmente mejorado método de comercialización”
A simple vista, parece que podría quedarse sólo en abrir nuevos canales de venta.
Por ejemplo: una empresa que no vende por Internet y empieza a hacerlo.
O una empresa que por primera vez, utiliza un Marketplace o apuesta por las licitaciones internacionales.
Recuerda, es innovación SÓLO LA PRIMERA VEZ
Pero el marketing es mucho más que el canal comercial.
Aunque todavía muchísimas empresas y autónomos reducen el marketing a la venta pura y dura. Hay mucho donde rascar.
Piensa en las 4 P´s tradicionales del marketing:
- producto,
- precio,
- distribución (place)
- y comunicación (publicity).
Seguro que se ya se te ha ocurrido alguna forma diferente de desarrollar cualquiera de estos elementos.
Sin embargo, la mayoría de las innovaciones en marketing son puramente incrementales y muy fácil de copiar por la competencia.
¿Cómo se puede innovar en marketing?
Philip Kotler en su libro Marketing lateral defiende dos tipos de innovaciones en marketing:
#1 Innovación en marketing vertical
o Qué es:
Novedades o cambios que afectan principalmente al producto o servicio en sí:
- Modulación (nuevos sabores)
- Tamaño
- Envase
- Diseño
- Desarrollo de complementos (servicios añadidos)
- Reducción del esfuerzo
o Cuándo aplicarlo:
En mercados existentes, conocidos, con poco riesgo. Es una estrategia defensiva.
#2 Innovación en marketing lateral
o Qué es:
Un proceso nuevos productos o servicios que satisfacen usos, situaciones u objetivos actualmente no cubiertos.
Puedes centrarte en
- Buscar nuevos mercados
- Desarrollar nuevos productos
- Desarrollar nuevas aplicaciones del marketing mix (de las 4 P´s)
o Cuándo aplicarlo:
Para desarrollar nuevos mercados o captar un perfil de usuario al que actualmente no sirves
Si te quieres centrar exclusivamente en las innovaciones en marketing en sentido literal, sera´n las nuevas aplicaciones del marketing mix.
El lienzo del modelo de negocio para las innovaciones en marketing
Mi buen amigo Juan Sobejano me contó una vez que él utiliza el business model canvas para explicar las innovaciones en marketing en sus clases en la universidad.
Y cuando he ido aplicarlo yo mismo, veo que tiene razón.
Si piensas en las actividades de marketing ves que pueden tener un encaje en el lienzo, como puedes ver en el dibujo.
Marketing estratégico
- Mercado: segmentos de clientes
- Posicionamiento: propuesta de valor
- Co-marketing: alianzas
Marketing mix
- Producto: propuesta de valor
- Precio: ingresos
- Canal: canal, relación con clientes
- Comunicación: relación con clientes
- Marketing operativo
- Procesos (CRM): actividades clave
- Personas: recursos clave
- Presupuesto: costes
¿Qué quiero decir?
Pues que puedes identificar oportunidades para aplicar innovaciones en marketing utilizando el business model canvas.
Recuerda que según la metodología de Osterwalder, cuando tocas una de las cajas, tienes que analizar cuál es el impacto en las otras.
Por ejemplo: si decides centrar tus innovaciones en marketing en la comunicación, tienes que tener en cuenta factores como
- ¿cómo afecta a los usuarios?
- ¿el lenguaje es adecuado?
- ¿los medios?
- ¿Cómo afecta al precio?
- ¿Cambia nuestro posicionamiento?
15 casos reales de innovación en marketing para inspirarte
Vamos con la parte práctica.
Aquí te dejo un listado de 15 ideas que puedes aplicar en tu empresa, asociadas a las famosas 4P´s para tus innovaciones en marketing.
Sólo tienes que entrar en Google y buscar alguno de los ejemplos que te pongo.
#1 Producto / Propuesta de valor
Además de las innovaciones en marketing vertical que te he contado antes, otras interesantes pueden ser:
- Diseño
- Envase
- Complementos (la servitización de los productos o viceversa)
Ejemplos:
- La botella azul de Solán de Cabras
- La campaña de Coca-Cola con los nombres en las latas
- El eco-envase de zapatillas Puma
- Los libros “olorosos” de Gerónimo Stilton
#2 Ingresos / Precio
Se trata de ofrecer diferentes formas de aumentar la percepción de valor del producto respecto a su precio, o facilidades para la adquisición del producto o servicio.
Ideas para innovar:
- Precios dinámicos
- Cupones descuento
- Nuevas formas de pago
Ejemplos:
- Precios dinámicos en hoteles, aviones o incluso estadios de fútbol
- Portales de ofertas, tipo Groupon
- Nuevas formas de pago: ticket restaurant, paypal, bitcoin, monedero móvil
#3 Canales / Distribución
Estas innovaciones en marketing persiguen un doble objetivo: abrir nuevos canales para captar clientes en un mundo omnicanal y mejorar la experiencia de compra
Ideas para innovar:
- Uso de nuevos canales, que hasta entonces la empresa no utilizaba (móvil, plataformas digitales de distribución, etc…)
- Experiencia de punto de venta diferenciales, más allá de las catas de producto
Algunos ejemplos reales:
- AppTaxi (nuevo canal para los taxistas para llegar a sus clientes)
- Plataforma KIBS (plataforma para poner en contacto oferta con demanda)
- Configurador de interiores de BMW
- Cargadores móviles en tiendas Lefties o en bares de Coca-Cola
#4 Relación / Comunicación
De todas las innovaciones en marketing, ésta siempre es la más vistosa.
Incluso existen los premios a las mejores piezas de comunicación (El chupete, El sol…), donde los creativos desbordan creatividad.
La idea principal es diseñar nuevas formas de relacionarse con los clientes en los puntos de contacto.
Y unos cuantos ejemplos que puedes utilizar:
- Inbound marketing (yo mismo lo aplico)
- Aplicaciones móviles
- Redes sociales
- Videojuegos
- Realidad aumentada / virtual
- Product placement (los famosos productos en
Cómo se pone todo esto en práctica en tu empresa
Pues muy sencillo
La innovación en marketing no deja de ser innovación
Así que puedes aplicar las herramientas ágiles que te explico en el blog para
- Entender realmente al cliente
- Diseñar propuestas de valor sorprendentes
- Realizar pequeñas validaciones
- Aplicar la gestión ágil de proyectos para llevarlo a mercado cuando antes
Es una forma muy vistosa y rápida de aplicar la innovación en una empresa.
Como todo, necesita contar con su objetivo (qué quiero conseguir) y estrategia (cómo lo voy a hacer), porque si no crearás unas expectativas altas, que no cumplirás, trabajarás un montón de horas y no obtendrás los resultados que esperas.
Una última recomendación: recuerda que no se trata de hacer un proyecto y ya está.
Las innovaciones en marketing se copian en cuestión de días.
Piensa en las ofertas de las empresas de telefonía móvil.
Necesitas empezar a innovar y seguir una y otra vez.
Con éxitos y errores.
Pero no pares de innovar.
#seguimosinnovando
¿Qué innovaciones en marketing has puesto en marcha en tu empresa? Cuéntame tu experiencia, prometo responder.
Hola Ángel.
Me gustado mucho el artículo. Yo creo que innovar en la parte derecha del Model Canvas es para mi la innovación en marketing por ello está muy relacionado con la innovación en Modelos de Negocio (que está ahora tna de moda) jejeje…
Lo que yo creo es que hay una parte estratégica de la innovación no tecnológica que afecta directamente a la innovación en marketing.
Una segmentación novedosa de tu PO, una propuesta de valor con alguna característica inusual, acceso a los no clientes, … no se, … Explorar caminos inexplorados o poco explorados en relación a tu propuesta de valor, clientes, relaciones, canales e ingresos.
Este tema me encanta. Une mis dos pasiones, la innovación y el marketing.
Gracias por el artículo.
Saludos.
Alex.
PD: El manual de Oslo ya le ha vuelto a meter mano a este tema, ahora se ha declinado por los modelos de negocio en vez del marketing, … la verdad que en la versión anterior se quedó un poco corto.