La semana pasada te presenté los resultados del estudio Innolandia.es sobre cuáles eran las principales barreras para innovar que se encuentran los profesionales de la innovación. Y en los primeros lugares aparecieron la resistencia al cambio y la falta de apoyo por la dirección. Leer más…
Pues hoy quiero ayudarte a que convenzas a tus directivos de que te den más recursos.
Voy a darte argumentos para innovar.
Durante las últimas semanas he tenido la oportunidad de participar en varios talleres sobre cómo conseguir mejores resultados de innovación. Y en todos partía de un pequeño análisis de cuál es la situación actual del mercado.
Hay una serie de factores que están cambiando las reglas del juego en muchos sectores y lo que aún nos queda por ver, algunos de los cuáles ya he comentado aquí. Leer más…
Estamos hablando de o innovar o morir.
No hay término medio.
Sin embargo, en todo el mundo, y sobre todo en España, parece que las empresas son aún reacias a apostar definitivamente por la innovación e integrarla en su estrategia y operaciones diarias. Incluso aquellas que dicen que innovan. Pero realmente no lo hacen.
Aquí tienes unos argumentos para innovar que debes compartir con tu director o cliente para convencerle de por donde van los tiros.
Argumentos para innovar #1: Los cambios en el mercado
El mercado del año 2014 no es el de principio del 2000 y también es bastante diferente del de 2005. Apenas 10 años en los que los clientes han cambiado mucho y los competidores también.
Las empresas no pueden seguir haciendo lo mismo, porque irán directos al desastre. Tienen que innovar. Este es el panorama en el que nos encontramos actualmente:
La reducción del tiempo de vida de los productos y servicios
En el año 2000, el número de patentes al año en el mundo (que puede utilizarse como indicador básico de la innovación tecnológica) era de 1,4 millones. Sin embargo, en 2010, el número de patentes ha crecido un 60%, hasta los 2 millones al año. Las empresas están desarrollando y lanzando continuamente nuevos productos al mercado.
Pensemos por ejemplo en iPhone, que lleva lanzados ya 5 versiones de su teléfono desde junio de 2007, en apenas 7 años.
Pero esta tendencia no solo ocurre en productos tecnológicos. Veamos un ejemplo poco “sexy”. Un producto más básico como son los pañales infantiles. Cada 12 meses, la marca Dodot, lanza una nueva versión mejorada de alguno de sus productos.
La ventaja competitiva en la innovación no es innovar. Es hacerlo continuamente, para que cuando los seguidores hayan intentado imitar la innovación, la empresa ya esté por delante.
Presión continua en costes
El consumidor final tiene cada vez más información y poder a la hora de elegir, gracias a Internet y en los últimos años, a las redes sociales. Esto obliga a las empresas a ofrecer nuevos productos con menor duración y a mantener los precios o reducirlos, ya que el consumidor cada vez es menos fiel a las marcas.
Ante esta situación, la presión por mantener y reducir de forma continua los costes en toda la cadena de valor es acuciante. Y una herramienta fundamental para hacerlo es la innovación, especialmente en los procesos de producción y en organización, para mejorar la productividad.
Un ejemplo claro es Mercadona. Entre otras medidas, para conseguir mantener unos precios finales para el consumidor bajos, Mercadona apuesta por la innovación no solo en su propia casa, sino también en sus interproveedores. De hecho, estas empresas proveedoras invierten en I+D+i el triple que la media de las empresas españolas. Solo así son capaces de asumir los aumentos de costes productivos (energía, materias primas, salarios…) sin que lleguen al consumidor final.
La aparición de los nuevos modelos de negocio
La extensión de Internet ha generado dos cambios fundamentales en las cadenas de operación de los diferentes sectores.
En primer lugar, la desaparición de muchos intermediarios tradicionales, que permiten el contacto directo del cliente con el proveedor.
Por otro lado, la masificación de la información disponible en Internet ha permitido la aparición de nuevos actores que utilizan red como base en su modelo de negocio y que actúan como nuevos intermediarios, facilitando la toma de decisiones del cliente.
A nivel industrial, por ejemplo, el portal Alibaba.com permite a cualquier empresa localizar proveedores o clientes industriales en cualquier lugar del mundo, sin tener que recurrir a agentes comerciales o métodos tradicionales.
En el sector turístico, el avance del ecommerce permite que cualquier alojamiento, empresa de transporte o de servicios turísticos pueda ofrecer sus productos directamente al viajero y que pueda comprarlos sin necesidad de intermediarios.
Por ejemplo, las agencias de viajes online com Lastminute.com, permiten el lanzamiento de ofertas de última hora de productos turísticos a los clientes y estos a su vez, captar verdaderos chollos para sus viajes.
Argumentos para innovar #2: Las tecnologías disruptivas
En 2006, el Parlamento Europeo emitió una declaración en la que asumía que nos encontramos en medio de la Tercera Revolución Industrial, a partir de la teoría de Jeremy Rifking y su libro “The Third Industrial Revolution: How the Internet, Green Electricity, and 3-D Printing are Ushering in a Sustainable Era of Distributed Capitalism,
Un serio argumento para innovar y con el respaldo de la Comisión Europea.
Esta revolución está basada en la combinación de nuevas fuentes de energía y las nuevas tecnologías de la comunicación basadas en Internet.
Las tecnologías clave que están afectando a esta revolución son:
– La utilización de las energías renovables
– La conversión de los edificios en plantas de energía (por ejemplo con sistemas de energía solar)
– El hidrógeno, las baterías y otras tecnologías de almacenamiento inteligente
– Las Smart grids o redes de distribución de energía inteligente
– El transporte basado en vehículos eléctricos o híbridos, que utilizan como propulsión las energías renovables.
El funcionamiento del mundo en los próximos años tendrá como base esta combinación y es algo que también afectará al sector turístico, por ejemplo con autobuses híbridos o alojamientos que utilicen energías renovables.
Esta combinación básica además permite la aparición de otras tecnologías, que de acuerdo a los informes del prestigioso MIT también afectarán a la vida de las personas en los próximos años. Más munición en tu mochila de argumentos para innovar:
– El internet de las cosas
Permite la comunicación a través de Internet de elementos pasivos (por ejemplo, un coche o una farola). A partir de esta tecnología, surgen los proyectos de ciudades inteligentes y los destinos turísticos inteligentes, todo un nuevo campo en el que las pymes del sector turístico podrán encontrar oportunidades de negocio.
Segittur, junto con la entidad certificadora AENOR está desarrollando una guía de los destinos turísticos inteligentes, de la que hablaremos más adelante.
– La impresión 3D
Incluida dentro de la Tercera Revolución Industrial y que modificará completamente los modelos de producción industrial de cualquier elemento.
– Los transportes autopilotados,
Utilizan software e Internet. Toyota presentó en el año 2002 su primer prototipo de coche inteligente. Aunque ha sido Google es que más seriamente está apostando por esta tecnología y desarrollando prototipos experimentales, que en algún momento llegarán al consumidor final. Pero no hay que ir tan lejos, ya que Audi incorporará de serie a partir de 2015 los sistemas operativos iOS (Apple) y Android, para permitir la comunicación del coche con el resto de dispositivos móviles de las personas.
– Los nuevos materiales
Por ejemplo, el grafeno, afectarán a la construcción de objetos, edificios y cualquier elemento que nos rodea. La Comisión Europea ha creado un hiperproyecto con 1000 millones de euros en 10 años para investigar y desarrollar aplicaciones de este nuevo material.
– Los avances en biotecnología
Están permitiendo la creación de nuevos servicios como la medicina personalizada, a través del análisis y diagnóstico genético o los alimentos modificados genéticamente para adaptarse a los gustos de los clientes, como la sandía sin pepitas.
Ya sabes por donde viene el mercado. Estos son unos argumentos de innovación muy poderosos para presentar a tu director (o cliente) y conseguir que te apoye eficazmente y con recursos.
[…] Source: innolandia.es […]