¿Cuántas aplicaciones móviles tienes en tu smartphone?
¿Y cuántas utilizas de verdad?
La semana pasada borré el Facebook y todas las aplicaciones por defecto de mi teléfono Android.
Porque no me aportaban.
Además de ocuparme espacio inútil.
Sólo he dejado las que utilizo de verdad: 6
El 99% de las apps no son rentables.
¿Para qué quieres gastarte 6.000 euros en una aplicación móvil innovadora?
Aquí van unas reflexiones para ayudarte a tomar la decisión acertada.
Las tecnologías y las aplicaciones móviles innovadoras
El Congreso Mundial de Móviles de Barcelona se centró en presentar las últimas novedades en móviles.
Da igual que tengas la última tecnología de hardware más cara y sofisticada del mundo, que si no tienes contenido no podrás hacer nada.
Es como si tienes una casa vacía o un coche sin gasolina.
Pero sí es cierto que de unos años a esta parte las tecnologías móviles están y seguirán revolucionando el mundo.
La Fundación Bankinter ya emitió un informe en 2009 indicando la importancia de las tecnologías móviles para el mundo.
La movilidad y la conexión permanente ya no es una tendencia, es una realidad.
Y que está transformando ya el mundo.
Depende de cómo se utilice.
Aquí tienes algunos ejemplos:
#1 Digitalización de los servicios
La digitalización de los servicios pasa, necesariamente, por incorporar aplicaciones móviles innovadoras, que puedan utilizarse tanto para los procesos de front-office y de relación con los usuarios como de back-office y poder reducir costes.
Si estás pensando en innovar en tus servicios, incorporar aplicaciones móviles puede ser una alternativa. Y el turismo y la sanidad son las mejores alternativas a día de hoy.
Pero siempre que ofrezcas algo de valor.
Las aplicaciones móviles estáticas, informativas no son útiles, aunque sean gratuitas.
Tienes que pensar en el modelo de negocio de la aplicación móvil. Que sirva para vender.
Las ventas de m-commerce tienen una previsión de crecer en España un 48% en 2015!
España tiene la mayor tasa de penetración de smartphones del mundo.
Es una oportunidad que no podemos dejar pasar.
#2 Industria 4.0
El futuro de la industria pasa por la integración de las TIC, las nuevas fuentes de energía e internet, para simplificar los procesos, automatizarlos y generar productos de mayor valor. Lo que se denomina la Industria 4.0
En este entorno industrial avanzado, casi de ciencia ficción, la utilización de tecnologías móviles permitirá a los empleados y gestores tener acceso en tiempo real a datos de producción y poder tomar decisiones más eficaces.
Quizás el gran salto se está empezando a producir en procesos automatizados.
No será necesario estar presente en un la fábrica, sino que se podrá hacer desde salas de control a través de aplicaciones móviles innovadoras para tablets.
En el sector de la minería ya comenté en este blog alguna de las actividades que se pueden realizar.
#3 Wereables
Los wereables fueron las estrellas del último World Mobile Congress en Barcelona.
A pesar de que las Google Glass, el primer intento de wereable a gran escala, ha finalizado en rotundo fracaso.
Aún así, las marcas tecnológicas están cada vez más interesados en eliminar el móvil y convertirlo en accesorios manos libres., con sus nuevos relojes.
Apple y Samsung van a la cabeza de los terminales.
Microsoft ha presentado su modelo de gafas con tecnología de holograma
La empresa española First V1sion acaba de lanzar una tecnología de grabación de video integrada en camisetas, de momento sólo disponible para deporte.
E incluso otras marcas como Nike, Adidas o incluso Tomtom están lanzando sus aparatos, pero sobre todo, las aplicaciones móviles que te dan el servicio.
Y que se integren con cualquier tipo de actividad que hagamos.
El sector de la salud y el cuidado personal parece ser el sector en el que más se desarrollarán este tipo de aplicaciones móviles innovadoras en los próximos años.
El registro de los datos de actividad (horas de sueño, tiempo de carrera, pulsaciones, niveles de azúcar…) nos permitirá conocernos mejor y realizar programas personalizados de salud.
#4 Innovación social
Hace unos días encontré un post muy interesante en El País en el que hablaban de un proyecto global de Unicef basado en las tecnologías móviles.
Han creado un mapa interactivo en el que Unicef da cuenta de cómo aprovechan la tecnología móvil y el uso de la información en tiempo real para mejorar la vida de los niños en todo el mundo.
Con 270 proyectos registrados actualmente, que se basan en tecnologías móviles muy sencillas, pero que pueden estar salvando la vida de miles de niños en todo el mundo.
Un ejemplo de lo que ocurre cuando la innovación se centra en resolver problemas de vida o muerte.
Preguntas incómodas sobre las aplicaciones móviles innovadoras
A pesar de todas estas oportunidades de aplicación antes de decidir si queremos invertir en una aplicación móvil para nuestro negocio.
¿Qué pretendo conseguir con la aplicación?
La base del modelo de negocio. ¿Para qué quiero una aplicación móvil?
En un análisis que realicé con un cliente desarrollador de aplicaciones móviles innovadoras, nos dimos cuenta que el 90% de los pedidos que recibían era por el “ego” del Director de Marketing.
Pero nos dimos cuenta que ninguno de los clientes hacía un seguimiento de los objetivos conseguidos gracias a la aplicación móvil.
Se trata de un concepto de moda y nuestra empresa quiere demostrar que es innovadora. ¿Pero realmente necesita una app?
- ¿Cuál será la fuente de ingresos de la aplicación?
Un estudio de Gartner definía que el 99% de las aplicaciones móviles no son rentables, porque no tienen un modelo de negocio claro.
Si eres desarrollador de aplicaciones, es fácil: tu cliente lo paga.
Pero si eres una empresa que quiere comprar una aplicación, tienes que tener claro cómo la vas a financiar.
- ¿Vas a cobrar por la aplicación? Este es el modelo de los periódicos, como El Mundo
- ¿Vas a tener un modelo freemium? Como algunos videojuegos o las de Disney, que liberan contenido previo pago
- ¿Vas a permitir la compra de tus productos o servicios por la app? Como las de Inditex o la compra de entradas de Livenation.
¿Qué contenido / valor vas a ofrecer a los usuarios?
Los contenidos estáticos (horarios, consulta, etc…) cada vez tienen menos valor.
Porque cualquiera de los asistentes personales gratuitos de un smartphone, como Siri o Google Now te lo dan inmediativamente.
Los servicios que funcionan en Internet tienen dos características: inmediatez y simplicidad, es decir, hacer pensar poco.
Dar las cosas mascadas al cliente
Así que tu app debe ofrecer ese tipo de contenidos.
Aunque las opciones de tener todo el contenido o aplicaciones disponible en cualquier lugar y cualquier momento también te ayudará.
Las aplicaciones móviles innovadoras son una palanca muy interesante para digitalizar servicios, innovar en la industria o mejorar la vida de las personas.
Pero ¿te has planteado si realmente la necesitas en tu empresa? Me gustaría conocer tus comentarios.
No sé si necesitamos una… a lo mejor no… seguiré dándole vueltas!
Gracias por otro interesante post (reflexión)
Saludos