La formación online está de moda.
Y además es una herramienta básica para el profesional del conocimiento.
Trabajas en innovación
Gestor, directivo, técnico, jefe, coordinador…
En una empresa, centro tecnológico, agente intermedio, universidad…
O consultor
Y te enfrentas al reto de conseguir ser una empresa innovadora
Algo que no es fácil
Todo lo que nos han enseñado no sirve para un mundo tan complejo como en el que vivimos.
Necesitas desaprender y probar nuevas fórmulas para innovar.
En este post voy a exponerte las diferentes opciones que tienes en el mercado cuando quieres convertirte en una empresa innovadora.
Analizando los pros y contras de cada situación
Y el precio estimado de mercado
Así podrás elegir con conocimiento de causa
Y con el mínimo riesgo de equivocarte
5 argumentos a favor de la formación online para innovadores
Internet está poniendo el mundo patas arriba.
Incluso los servicios profesionales.
La consultoría de innovación online va en serio.
Empezaron con los programas informáticos y la posibilidad de descargarlos. Compartir archivos, comunicación…
Cada vez es menos necesario estar cara a cara con tu cliente.
Hay otros medios de conseguir la confianza y seguir haciendo negocios en cualquier parte del mundo.
Yo creo ciegamente en estas herramientas.
Quiero compartir contigo 5 argumentos a favor de la consultoría online para innovadores. Por qué te recomiendo utilizarla.
· La calidad de los resultados es alta.
Los resultados son tan buenos como en la consultoría presencial. Las personas que participaron en el curso aceleraron sus proyectos, que era el objetivo y los están lanzando en sus empresas.
· Te va a costar bastante menos.
Un servicio de consultoría de innovación online es más barato que presencial. Solo el coste de desplazamiento, que se elimina, abarata el precio.
Pero además, si se presta de forma colectiva, como el programa Herramientas Ágiles para innovadores PRO, el ahorro puede ser muy importante.
· Como cliente, vas a trabajar lo mismo que si fuera consultoría tradicional.
Como en los cursos de formación online, parte del resultado depende del compromiso del cliente.
Pero los problemas son los mismos, se haga la consultoría online u offline.
Las reuniones, las mismas. La búsqueda de información, también.
· Aceleras los resultados.
¿Por qué?
Porque el paquete está cerrado de inicio.
Pueden existir cambios, pero lo normal en un proyecto de consultoría de innovación online es que sean cortos y con un alcance muy claro.
Enfoque ágil.
· Se mantiene la confianza con el cliente.
La confianza es clave para la consultoría. Y la confianza se gana con transparencia y comunicación.
Los mediterráneos somos muy del enfoque “social” de los negocios (comidas, cañas y gin-tonics).
Sin embargo, yo creo que con transparencia y comunicación, que se puede conseguir a través de las herramientas online.
Vete a Europa y verás como y dónde se cierran los negocios.
En Estados Unidos el mercado de consultoría online está creciendo, debido a la enorme cantidad de freelance que existen.
Los precios son mucho más competitivos que los de una gran consultora (no soportamos costes de estructura y trabajamos en red), con un nivel de calidad, por lo menos igual o superior.
Yo tengo claro que esto es el futuro. Hay que experimentar (innovar es eso).
3 alternativas para re-aprender a innovar
Existen un montón de consultoras en el mercado que te pueden ayudar a innovar.
Algunas muy buenas. De verdad.
El problema de la mayoría de ellas es que pueden estar muy bien para desarrollar proyectos específicos.
Ejecutan un proyecto (o muchos) y consiguen resultados.
Pero no transmiten el conocimiento, el saber hacer, porque eso va en contra de su modelo de negocio, que es hacer más proyectos contigo.
Por eso no son los adecuados para crear una cultura innovadora en tu empresa.
Eso se hace desde dentro.
Así que tienes que formarte tú en las nuevas herramientas y estrategias de innovación.
Vamos a repasar algunas alternativas:
#1 Aprender tú sólo. Modo Do it yourself
- Qué es?
Todavía son muchas las empresas que deciden innovar ellas solas (en España, el 70% de las empresas innovadoras)
Dentro de su laboratorio ultra secreto, para que nadie se entere.
Con lo que ellos saben y son capaces de desarrollar internamente
Buscas en Internet, lees libros, incluso ves algún vídeo TEDx, pero al final lo haces tú como mejor sabes.
- Pros
Parece que tiene menor coste, pero a la larga no es así.
Procter&Gamble ahorró una barbaridad de dinero cuando empezó a aplicar la innovación abierta
Aunque sí es un beneficio que tienes un mayor control del proceso. Es más fácil gestionar recursos propios que externos
- Contras
Es más lento. Tienes la capacidad (en horas) que tienes. Y no puedes hacer más.
Y el principal problema, es que el día a día te absorbe. Son demasiadas cosas para hacer. Y muchas veces no puedes pensar en grandes proyectos porque estás atascado con el pequeño y su justificación administrativa.
- Precio
Vas a vivir en un continuo prueba y error
Y eso tiene un precio directo.
El precio es sencillo de calcular: X personas por su coste salarial. Depende de lo que pagues en tu empresa.
Y ya sabes que tendrás tiempos improductivos…
Pero otro emocional. Vas acabar hasta las narices.
#2 Formación online – MOOCs
La formación / educación ha sido uno de los primeros sectores dentro de la industria de los servicios en los que se ha innovado, pasando de los tradicionales cursos presenciales, a la formación online (elearning) o el blended (cursos que combinan sesiones online con presenciales)
Los MOOCs es una de las alternativas más interesantes:
– Son cursos de gran escala, que buscan llegar a un amplísimo número de alumnos, gracias a Internet
– Son cursos abiertos, donde participar suele ser gratis. Otra cosa es cómo sacar rendimiento económico de este nuevo modelo
– Son cursos online, que permiten realizarse a distancia, donde todo el contenido está en formato multimedia. Se incluyen además foros, que permiten construir comunidades
- Pros
Tienes acceso a conocimiento de grandes Universidades (edX, Coursera), que de otra forma no podrías.
Depende de la institución, los certificados por completarlos son geniales para incluir en tu perfil de LinkedIn
El abanico de herramientas y opciones es muy amplio, aunque bastante genérico
- Contras
Son cursos poco profundos y generalistas.
La tasa de abandono de los cursos de formación online es del 95%. Es muy fácil empezar. Pero también es muy fácil abandonar.
Así que necesitas una buena fuerza de voluntad y disciplina.
- Precio
Los MOOC por definición son gratuitos, pero cada vez menos. Si quieres un certificado del MIT por ejemplo, el acceso al curso es gratuito, pero el certificado cuesta 500 €.
O si quieres un curso con IDEO, sólo la inscripción es de 450 €.
#3 El coach / mentor / entrenador de innovación
- ¿Qué es?
Se trata de un modelo novedoso, en el que un consultor, habitualmente independiente, se une a una o varias personas por un proyecto, para guiarla y aconsejarla en su camino de innovación.
En este modelo, son las personas de la empresa las que hacen el trabajo, tutorizadas por el coach-entrenador-mentor. El trabajo de este es más de capacitación que de ejecución.
En España hay una tendencia llamada «consultoría artesana»
Este modelo además está “escalando”, a través de Internet, de forma que ese consultor puede crear programas formativos para grupos, con atención personalizada.
- Pros
Es un modelo muy flexible, ya que permite aplicar las últimas herramientas que existen a tu situación particular.
Por otro lado, es muy ágil, ya que el coach suele apostar por pocos proyectos, para implicarse al máximo en ellos. No busca grandes burocracias, sino aplicaciones rápidas y ágiles.
Aunque quizás la principal ventaja es la transferencia de conocimiento. Es el modelo con el que una organización puede llegar a ser más autónoma. Porque el coach forma a las personas que participan en el proyecto, para que puedan hacerlo por ellas mismas.
Contar con una persona con su experiencia y metodologías es un lujo para las empresas.
- Contras
El principal problema es que la empresa tendrá que trabajar mucho. Porque el coach será el guía, formador y entrenador, pero no ejecutará tareas, aunque a veces sí que haga algunas.
Si tu organización no tiene recursos internos para dedicar al proyecto (mínimo 4 horas a la semana de una persona), no es tu modelo.
Y el otro inconveniente es la lista de espera. Existen muy pocos coaches en innovación con nivel, que además suelen ser muy selectivos con los proyectos en los que se involucran.
- Precio
Los precios de este tipo de entrenadores están en la parte alta del mercado. Desde 100 €/hora para arriba. Yo he visto precios de 300 € / hora.
¿Y cuál es tu solución favorita Ángel?
Quiero ser claro y honesto desde el principio
Yo trabajo con el modelo de mentoring.
Y lo aplico en clientes de forma presencial pero también, a través de mis diferentes programas de formación online y aceleración.
Si quieres que tu empresa sea innovadora, necesitarás tener recursos internos capacitados y autónomos.
Se consigue trabajando en el día a día de tu empresa, adaptando un marco general de innovación a tu situación particular.
Con alguien que te guie.
- Un sherpa.Que ha pasado ya por donde tu empresa quiere y te puede ahorrar tropiezos, costes y tiempos.
- Un entrenador, para que seas tú el que consigue los resultados, con una metodología clara de trabajo y su experiencia.
Este modelo de formación online está consolidándose poco a poco en proyectos de innovación con financiación pública, en los que además tengo el honor de colaborar:
- La Comisión Europea lo aplica en su convocatoria de Instrumento Pyme
- Soy mentor de la EOI, dependiente del Ministerio de Industria, en sus diferentes programas de Co-working o Factorías de Innovación.
Creo que este es el modelo con el mejores resultados vas a obtener.
Si este modelo lo llevas al formato online, de repente se rompen las barreras geográficas.
Y puedes trabajar con quien tú quieras, sin depender si vives en Madrid, Lugo, Cádiz, Barcelona, Lima o Bogotá.
Interesante verdad?
¿Qué opinas? ¿Has tenido alguna experiencia trabajando con alguno de estos modelos? Compártela en el hilo de comentarios