Desde hace unos meses, soy coach de la Comisión Europea en el instrumento pyme.
Y eso qué es?
Pues mi trabajo consiste en ayudar a los beneficiarios del programa en diseñar y validar el modelo de negocio de su idea innovadora, a través de un plan de acompañamiento.
Y a ellos les sale gratis, porque paga la Comisión.
Yo no pido la subvención. Para eso hay empresas muy buenas que lo hacen.
Mi rol viene después.
El instrumento pyme es quizás la herramienta estrella de la Comisión Europea dentro del programa Horizonte 2020.
Una de las principales defectos de los programas europeos de I+D era que estaban orientados a las grandes empresas, por su complejidad y su lejanía al mercado.
Pues eso es lo que intenta solucionar el instrumento pyme.
Manual básico del instrumento pyme
Aquí tienes un repaso de las características principales del programa instrumento pyme:
- El instrumento pyme busca identificar y financiar proyectos para comercializar productos basados innovación excelente en mercados globales (Europa / internacional)
- Se basa básicamente para el desarrollo de nuevos productos, de cualquier sector, sea tecnológica o no con buen mercado internacional y hacia una oportunidad de negocio o reto social clara
- Se financia por fases, limitando el riesgo (y aplicando el criterio de stage-gate):
- Fase 1: 50.000 €
- Fase 2: 0,5 – 2,5M €
- Fase 3: Acceso a capital riesgo
- Existe la posibilidad de presentar un proyecto para cualquier sector, siempre que sea innovador. Aunque lo más importante no es tanto la tecnología, como el modelo de negocio (una idea no vale nada…) y su impacto en el mercado.
- Se reduce muchísimo la carga administrativa. En fase 1, la propuesta son 10 páginas y en fase 2, 30.
- Tienes expertos que te ayudarán en el desarrollo de tu proyecto (pagados por la Comisión Europea). Son los innovation coaches.
Tengo que decirte que apenas hay 500 innovation coach certificados por la Comisión en los 27 países.
Así que si has ganado un instrumento pyme y estás pensando en presentarte, puedes contactar conmigo.
Por mi experiencia, las ideas innovadoras con mayor probabilidad de ser financiadas son las que tienen un modelo de negocio más claro:
- Tech push: las que vienen como resultado de investigación de una pyme y que quiere comercializar en el mercado
- Market pull: las que vienen de oportunidades de mercado o retos sociales, sobre las que se ha generado un concepto radicalmente innovador para comercializar
Cuando se presentó el programa, en 2013, en España llevábamos varios años en los que se pedía que a las empresas que el dinero estaba en Europa, que presentaran proyectos allí.
Y el resultado no se ha hecho esperar: España es el país con más propuestas presentadas y ganadas en el instrumento pyme.
Vamos a entrar ahora en detalle de cada una de las fases.
Fase 1: el plan de validación de la idea
-
Objetivo
Realizar un análisis de la viabilidad de la idea. Encajaría con la fase de “descubrimiento de clientes” del customer development.
-
Propuesta
Un documento de 10 páginas, muy centrado en el modelo de negocio y desarrollo comercial del concept. Existe una plantilla tipo, que tienes que presentar en la web de la Comisión, apartado instrumento pyme..
Los apartados de este documento son:
- Excellence: Descripción del proyecto. Objetivos, encaje con las líneas de programa, oportunidad de negocio y análisis tecnológico de la innovación respecto a competencia
- Impact: Descripción del impacto en el mercado (beneficios para clientes y usuarios), en la estrategia de la empresa, plan comercial de la idea y el concepto, propiedad intelectual
- Implementation: plan de trabajo, estructura de gestión y consorcio, en su caso
-
Actividades incluidas
Análisis del concepto en el mercado, análisis de riesgos, prototipado piloto, primeras pruebas.
Para ello, dispones de 6 meses, 50.000 € y 3 sesiones de coach de un día de duración.
-
Resultado
Al final de esta fase se espera tener un plan de negocio de la idea para lanzar al mercado en la fase 2.
Fase 2: plan de desarrollo de la idea
-
Objetivo
Realizar un estudio de mercado y lanzamiento piloto de las primeras versiones de producto, para demostración.
- Propuesta
Es una memoria de 30 páginas, centrada en el plan de explotación del concepto y los experimentos necesarios para demostrar que el modelo de negocio es viable.
Los apartados de la memoria siguen el esquema de la fase 1, pero con mayor detalle:
- Excellence. Incluye un análisis de la viabilidad económico – financiera del concepto, en base a las pruebas realizadas en fase 1.
- Impact. Incluye un análisis completo de mercado realizado en fase 1 y la descripción del modelo de negocio definitivo, centrado en la estrategia de comercialización
- Implementation. Incluye el detalle del plan de trabajo, con hitos y outputs.
-
Actividades
Se financian actividades de demostración, como construcción de pilotos y prototipos, escalado / miniaturización, análisis de mercado en profundidad o negociaciones comerciales internacionales.
Se financia el 70% de los costes del proyecto con un valor de entre medio millón y 2,5 millones de euros, en un plazo de entre 12 y 24 meses de actividades.
También se cuenta con la colaboración de un coach pagado por la Comisión Europea.
- Resultado
Al final de esta fase se espera haber introducido parcialmente el producto en el mercado y contar con un plan comercial de desarrollo claro y en detalle.
Fase 3: Crecimiento
El objetivo de la tercera fase es escalar la pyme hacia una tamaño que le permita competir de forma solvente en los mercados internacionales.
En este caso, no se provee de financiación directa, sino que se da acceso a un mercado de capital riesgo privado, y a facilidades de financiación de la UE.
Recursos útiles
Para terminar, te dejo algunos links interesantes si estás interesado en participar en el programa:
- Portal de registro de la Comisión para Intrumento Pyme
- Plantilla memoria Instrumento Pyme Fase 1
- Plantilla memoria Instrumento Pyme Fase 2
- Portal Instrumento Pyme Ministerio Economía
- Programa nacional Horizonte Pyme Ministerio Economía
Recuerda que si has ganado alguna de las ayudas o necesitas aclarar tu modelo de negocio innovador, podemos trabajar juntos.
Imagen del horizonte2020.es
Gran articulo aclarando temas sobre SME Instrument! Gracias Angel!
– Como ves la convocatoria para startups en fase de Customer Discovery? (problema/solución validadas, MVP muy básico implementado)
– He oido que te piden un TRL6, un MVP estilo Lean es suficiente?
Hola Eduard,
Por mi experiencia, sí que vale tener un MVP validado en TRL6, pero sólo para la fase 1.
Un abrazo,
ANGEL
Se sigue pudiendo pedir esta subvención? Tenemos pensado fundar en los próximos meses una startup 2 socios y yo por lo que estamos interesados en este tipo de ayudas. Gracias y un saludo !
Hola Dani,
Sí, efectivamente está abierta. Se trata además de una convocatoria continua, que no tiene plazos de cierre.
Un saludo y suerte!