up arrow

12+1 tácticas de superar la resistencia a innovar en tu empresa

resistencia a innovar

Estudio Innolandia.es Barreras para innovar

La pregunta más repetida

¿Sabes cuál es la pregunta que más me hacen los suscriptores y clientes?

Cómo superar la resistencia a innovar

Si eres emprendedor, no hay problema.

Tu idea y ponerla en marcha te motiva.

Pero si, como la mayoría de mis clientes, eres una empresa, es otra guerra.

Una organización es un organismo vivo.

Dónde personitas nos encontramos y nos relacionamos

Y hay tensiones, buenos rollos, relaciones.

Cada un@ es diferente.

Y tiene sus intereses y sus preferencias.

Algunos son enamorados de esto de la innovación.

Como tú y como yo.

Nos encanta

Pero otros no son así. Tienen resistencia a innovar.

Son trolls.

Porque tienen miedo a cambiar.

Mejor quedarme como estoy ahora. Y como decía Unamuno, “que inventen otros”.

Pero ese no es el camino.

Igual que hay jefes tóxicos, hay personas tóxicas. Y si son muchas, generan un ambiente irrespirable.

Si estás en una empresa en la que la resistencia a innovar es habitual, mi consejo es que te vayas a otro sitio donde sí que te dejen.

 

Las 10 frases asesinas de la innovación

Pero quizás no haya que ser tan drástico.

Puedes innovar en tu empresa.

Porque además, para eso te han contratado y te pagan por ello.

Pero te encontrarás de todas formas con los trolls, esas personas tóxicas, especialistas en poner palos en las ruedas y en la resistencia a innovar.

Tienes que superarlos y darle la vuelta, para ponerlos a tu favor.

En el genial libro El Viaje De La Innovación, Carlos Domingo presenta 10 frases asesinas de la innovación que impulsó en Telefónica I+D para superar la resistencia a innovar.

El concepto detrás es simple, pero poderoso.

Puedes hablar de todo con todos.  Cualquier persona puede oponerse a una idea innovadora o proponer mejoras. Pero siempre de forma constructiva y con argumentos.

Y para eso, nada mejor que imprimir en formato cartel de autobús (A0) las 10 frases asesinas de la innovación en una empresa:

  • Esto ya lo hemos probado antes
  • Aquí no funciona
  • Es muy caro, no hay recursos, no hay presupuesto
  • No es adecuado para nuestros clientes actuales, no lo utilizarán
  • No podemos asumir ese riesgo
  • No es nuestra responsabilidad, que se encarguen otros
  • No es realista
  • Es demasiado complejo
  • Es demasiado pequeño para tener impacto
  • Es demasiado diferente

Y la madre de todas las frases asesinas: “Buff, no lo veo”

Seguro que si te paras a pensar, te has encontrado más de una vez y de dos con esas frases.

Que simplemente son la forma en la que los trolls de la empresa comunican su resistencia a innovar.

 

12+1 soluciones para superar la resistencia a innovar

Vamos ahora con las soluciones.

Seguro que tú tienes tu propia experiencia y sabes cómo manejar a las personas más complicadas de tu empresa.

Una conversación a solas, un café, un tipo de argumento, una reunión con el jefe….

En este post he recogido las 12+1 soluciones que he utilizado a lo largo de mi carrera, con mayor o menor fortuna.

Espero que te sirvan en tu caso particular:

#1 Incentivos

Lo he repetido varias veces en el blog y en mis clientes.

Si una persona no tiene un incentivo para cambiar no se va a mover.

Por eso son tan importantes los programas de reconocimiento y recompensa.

Si a ti te dicen que tienes que cambiar, lo primero que piensas es ¿qué gano yo con eso?

Pues esa es la pregunta que tienes que responder cuando quieres que otras personas dediquen su escaso tiempo y sus energías a innovar.

Definir el incentivo.

 

#2 Tiempo

Todos vamos a tope de trabajo.

Pero innovar requiere tiempo. Habrá personas que lo busquen por su cuenta, pero no lo es lo habitual.

Necesitas generarlo.

Crear válvulas de escape en el que las personas se olviden de su día a día y puedan pensar en otra cosa.

 

#3 Espacio – Entornos divertidos

Y ligado a las dos anteriores, están los espacios.

Poner futbolines o crear salas de creatividad responde a la necesidad de crear entornos divertidos.

Pero con cabeza. Donde las personas puedan reunirse y charlar de fútbol, de chicos/chicas y en esa confianza, empezar a generar el clima de creatividad.

Un lugar donde las reglas sean otras a las del día a día y se permita equivocarse y aprender.

Y por qué no, divertirse.

 

#4 Comunicar (racional)

Las tres siguientes soluciones están más orientadas a aceptar el cambio, más que a participar de él.

A aquellas personas que tienen que incorporar una nueva forma de trabajar o implantar un nuevo proceso de trabajo.

En cualquier proyecto que realices, es fundamental que expliques por qué se hace, de forma racional. Números fríos.

Vamos a invertir medio millón de euros y obtener una rentabilidad del 10%. Aquí tienes ejemplos.

 

#5 Comunicar (emocional)

Pero las personas nos movemos por emociones.

Debes responder a la pregunta ¿y a mí qué?

¿Qué pasará conmigo con este proyecto?

Hace años dirigí un proyecto que implicaba un nuevo almacén logístico, con un cambio de la ubicación física de las personas.

Y tuve que responder a las dudas, incluyendo soluciones a sus problemas en el plan de trabajo. Cosas como asegurar la condición térmica del almacén o contar con espacios para dejar los bocadillos en el vestuario, que no se habían contemplado.

Así, conseguí reducir la resistencia a innovar que tenían.

 

#6 Comunicar (miedo)

Reconozco que esta solución no me gusta, pero a veces es necesario utilizarla.

¿Qué pasará a corto plazo si no tenemos ideas?

Si le enseñas a tu Director General el nuevo producto de la competencia, y que tú no tienes, ten claro que se va a poner las pilas en innovar.

Pero no abuses de esta herramienta.

 

#7 Separación física: crea una burbuja

El día a día de cualquier empresa es como una droga.

Las cosas se hacen así por así se han hecho.

La presión para conseguir las ventas del mes o del trimestre es enorme.

Y cualquier intento de hacer algo diferente, directamente se tira a la basura o tendrías a los trolls y su resistencia a innovar con malas caras.

Así que te sugiero sacar al equipo de innovación de la oficina / fábrica y llevártelos a otro sitio.

Nespresso tuvo que hacerlo, porque las presiones de la unidad de negocio de café eran enormes.

 

#8 Dependencia directa de DG

No hay nada mejor que el que tu jefe sea el Director General.

Línea directa con él/ella.

Y que cuando existan problemas con alguna persona, escalas la situación y que el jefe ponga orden.

 

#9 Gamificación

Innovar tiene que ser divertido.

Y a las personas nos encanta jugar.

Por qué si no tienen tanto éxito los portales de apuestas por Internet?

Puedes crear estrategias de gamificación que fomenten la participación de las personas en el programa de innovación, ganando puntos, creando clasificaciones, superando retos…

Dos de mis clientes lo utilizan para generar participación masiva y funciona muy bien.

 

#10 Cambio de roles

¿Has estudiado de intercambio?

Yo he tenido la suerte de estudiar un año de universidad en la UCD de Dublín y realmente te cambia la perspectiva.

A veces puede ser interesante que cambies a las personas de roles durante un periodo corto de tiempo (un par de días o tres). Y tendrás dos beneficios:

  • Serás capaz de ponerte en la piel del otro, en experimentar lo que siente, para entender su resistencia a innovar o sus problemas
  • Podrás obtener ideas innovadoras desde otro punto de vista

Todas las herramientas de innovación ágil empiezan por la observación y empatía para entender los problemas de los clientes y usuarios.

¿Por qué no hacerlo tú también?

 

#11 Cambio de personas

A veces las personas que tenemos en las empresas no son las más adecuadas para innovar.

Y quizás necesitas cambiarlas.

El cambio de puesto, sobre todo en el nivel directivo, es muy sano, porque permite ver los problemas desde otro punto de vista.

Pero si moviendo las fichas, seguimos teniendo resistencia a innovar, quizás tengas que plantear prescindir de esas personas.

 

#12 Red de seguridad

Las personas necesitamos saber que no nos vamos a caer.

Que cuando probamos algo nuevo, no nos va a pasar nada.

Que por proponer una idea radical, nadie se va a reir de nosotros, ni tu puesto de trabajo está en peligro.

Tu trabajo es conseguir que se tolere el error en la empresa. Que no venga un directivo energúmeno pegando gritos porque ha fracasado el prototipo que habías presentado al cliente.

 

#12+1 Ejemplo del liderazgo

He dejado para el final la táctica que más puede influir para reducir y eliminar la resistencia a innovar.

El liderazgo.

Las personas que trabajamos en organizaciones nos movemos siguiendo ejemplos.

Sólo tienes que mirar cómo son los diferentes departamentos de tu empresa, dependiendo de quién los dirige.

Así que tu principal trabajo para superar la resistencia innovar es trabajar con tu Comité de Dirección.

Definir comportamientos y acciones que deben realizar para fomentar la innovación.

Porque no vale de nada tener una placa y después no dejar tiempo a las personas para innovar.

Muchos directivos han perdido la credibilidad para ser liderar la innovación, porque durante la crisis se dedicaron a sobrevivir y crearon una cultura resultadista y del céntimo.

Pero tú puedes ayudarles a cambiar y así, superar la resistencia a innovar.

¿Aplicas alguna de estas herramientas? ¿Cuál es tu experiencia?

Los comentarios están cerrados.

* indica que es obligatorio