Prototipar ideas es la primera prueba de verdad
Para mí significa el paso para conocer si las ideas tienen sentido o no
Y es algo en lo que hasta hace muy poco tiempo no se hacía
Piénsalo un momento.
¿Qué hacías para saber si una idea era interesante?
Te dedicabas a hacer estudios teóricos, encuestas de mercado (sobre qué, si es nuevo??) o incluso más allá, pruebas de laboratorio para aterrizar las ideas a la realidad
Para demostrar que técnicamente son factibles.
La gran diferencia que he aprendido al prototipar ideas en design thinking es que no evaluamos la viabilidad tecnológica, sino el interés de los usuarios.
Prototipar ideas consiste en crear artefactos físicos que nos permitan tangibilizar de forma ágil una idea, para poder mostrarlos a los usuarios.
Así que un prototipo en design thinking es una herramienta, no un fin en sí mismo.
Una herramienta para aprender lo máximo posible de los usuarios en el menor tiempo posible y así poder adaptar nuestro producto o servicio para resolver sus problemas de verdad.
De esto hablamos en este post de la serie Design Thinking a fondo
El mindset necesario para prototipar ideas con éxito
Quizás te suene un poco raro todo esto.
¿M estás diciendo que no tengo que hacer pruebas de laboratorio para un nuevo producto de alimentación?
No, no estoy diciendo eso
Esas pruebas claro que son necesarias, pero no en este momento de desarrollo de la idea.
Cuando hayas seleccionado 2-3 ideas con potencial, y ANTES de invertir nada, dedica un tiempo a prototipar ideas.
A coger materiales básicos (papel, cartón, plastilina, tijeras, lego…) e intentar construir tu idea en 2-3 horas.
¿Serás capaz?
Este es uno de los grandes cambios imprescindibles de Design Thinking y del resto de metodologías de innovación ágiles como lean startup Y créeme, por experiencia te digo que vas a ahorrar cientos de horas de trabajo y miles de euros en el proceso de nuevas innovaciones.
Para poder prototipar ideas rápidamente con éxito necesitas cambiar tu esquema mental. Y eso no es sencillo.
Déjame que te cuente dos cambios que necesitarás asumir:
#1 Construye para pensar. No pienses para construir.
En todos los proyectos y todos lo talleres que imparto es siempre lo más difícil de conseguir
Cuando tenemos una idea y tenemos que tangibilizarla, nos bloqueamos
Porque necesitamos un plan
Qué voy a hacer, cómo lo voy a hacer para que quede bien…
Prototipar ideas empieza en el momento en que coges los materiales básicos y te pones en marcha
El propio trabajo del equipo discutiendo con los materiales de si lo pondría de esta manera o con otro material forma parte del propio proceso creativo.
Y te ayuda a mejorar tu idea, ya que enchufamos otro tipo de inteligencias en nuestro cerebro, que no son racionales.
Mi sugerencia: Elige una idea, busca materiales y empieza a recortar, pegar, dibujar y manipular con el equipo.
#2 No te enamores de tu prototipo.
Ya te lo he contado más arriba.
El prototipo físico es una herramienta y tiene una utilidad.
Te puede haber quedado genial, si quieres lo podrás guardar como recuerdo, pero su destino final es la papelera
Una vez que lo has enseñado a los usuarios y has aprendido con ellos
Porque ese y no otro, es el objetivo de prototipar ideas en design Thinking.
4 Niveles de prototipado
Prototipar ideas va unido completamente a la fase de testar e iterar (veremos en los próximos posts de la serie)
Partiendo de prototipos muy básicos, realizados en apenas minutos con materiales sencillos, podemos llegar a construir auténticos prototipos para escalado industrial, siguiendo un proceso de iteración incremental
Yo lo comparo con una caracola
No sé trata de ir haciendo círculos, de prototipo – test – prototipo
Sino espirales, donde cada prototipo incluye mejoras sobre el anterior y mejores materiales.
Se trata de ir creciendo y evolucionando hacia soluciones de calidad superior y más complejas.
Y es en este proceso de iteración al prototipar ideas cuando, en mi experiencia, se unen design thinking con lean start-up.
En este desarrollo, la consulta IDEO define 3 niveles de prototipado, que van evolucionando:
#1 Físico
Se trata de coger elementos físicos sencillos y construir cómo representaríamos un producto o servicio.
Buscamos la apariencia y si teóricamente resolveríamos el problema del usuario
Un servicio también se puede prototipar físicamente, a través de role playing o storyboards, que veremos más adelante.
A mí me encanta prototipar aplicaciones móviles o webs con cartulinas y post-its que representen las pantallas principales, nada de dibujarlas.
#2 Experiencia
El siguiente escalón que tienes que recorrer para prototipar ideas es prototipar la experiencia de uso
Tanto si es de producto físico de servicio.
En algún proyecto he llegado a prototipar con un role playing como sería el momento de la venta y el equipo casi ha salido llorando, al descubrir todas las lagunas de la idea.
Pero mejor eso que tirar el dinero con un producto que nadie quiere
Recuerda que puedes prototipar ideas en 2 momentos de la verdad: en la compra y en el uso del producto o servicio.
#3 Entorno
Es el último escalón y consiste casi en hacer una prueba piloto en un entorno real.
Mientras que los prototipos anteriores los puedes desarrollar en modo “laboratorio”, siempre testando con clientes, en este se trata de llevar tu prototipo al mercado real.
A un punto de venta o a un punto de consumo.
En un proyecto, llevamos un tipo de envase de alimentación inteligente a una frutería real, para comprobar y observar el comportamiento de los usuarios, sin “laboratorio”.
¿Qué tipo de prototipo elegir para tus ideas?
La fase de prototipar ideas es divertida
Yo me lo paso genial
Aunque la duda que me encuentro siempre es qué tipo de prototipo elegir.
La verdad es que no hay respuesta sencilla
Yo he prototipado procesos industriales con palillos, post-its y muñecos pyn y pon…
Aunque se podría haber utilizado un storyboard.
Debes encontrar con qué herramientas te sientes más cómodo. Pero sobre todo de lo que se trata es de que lo hagas.
No pienses. Just do it
Estos son los 5 tipos de prototipos que utilizo más habitualmente en etapa de prototipar ideas de forma física.
Es decir, en la primera iteración.
#1 Dibuja en una servilleta
En este post ya hablamos de utilizar los dibujos cómo parte del proceso creativo, para activar otros tipos de inteligencias no verbales
Pues la forma más sencilla de aterrizar una idea.
Debes ser capaz de representarla en un folio en blanco. Y no hace falta que seas Da Vinci para hacerlo.
Coge bolis y rotuladores y dibuja!
#2 Maquetas
Es mi prototipo favorito.
Puedes coger cualquier cosa: palillos, plastilina, LEGOs…
En este post del blog puedes encontrar 11 tipos de prototipos y herramientas específicas en profundidad que puedes utilizar para prototipar ideas.
Es genial para diseñar servicios, pero también experiencias.
Puedes interactuar con el prototipo, moviendo a personajes a través de la maqueta
#3 Storyboards
Se trata de crear un comic que represente el producto o servicio. Sobre todo su funcionamiento.
Coge una cartulina, divídela en cuadrículas y empieza a dibujar los momentos por los que pasará el usuario.
Y si no te gusta dibujar, puedes utilizar storyboardthat.com. En la versión gratuita puedes utilizar hasta 6 viñetas.
Lo importante del storyboard es que represente bien el producto o servicio, para la fase de test.
#4 Storytelling
El storytelling es el arte de contar historias.
Y es mucho más complicado que lo que parece, pero también muy potente.
Todos nos enamoramos de las historias y no de los productos.
Así que contar muy bien el argumento es fundamental.
Sigue el guión del Golden circle: por qué > qué > cómo
Y puedes utilizar varias técnicas: desde los posters (por ejemplo los que se utilizan en los congresos de sanidad) a herramientas de video con plantillas.
Ojo, el prototipo con storytelling no es la típica presentación con Powerpoint que solemos hacer.
Sino algo (el póster o el video) que mostramos a los usuarios para que intenten interactuar con el producto.
#5 Role playing
La última herramienta que utilizo para prototipar ideas es el role-playing.
La aplico tanto para servicios simulados como para experiencias de producto
El funcionamiento es muy sencillo: coges al equipo y asignas roles, para representar en persona cómo funcionaría un servicio o cómo se utilizará un producto
Me encanta utilizarlo para simular la experiencia de compra de productos físicos: en tienda con vendedor o creando un lineal con imágenes en un super.
2 casos prácticos con prototipos en Design Thinking
Como todo en Design Thinking, prototipar ideas es práctica y práctica.
Por eso te voy a contar 2 casos prácticos, que te pueden ayudar e inspirar
Caso #1: Pixar y los conceptos de películas
Ya sabes que soy muy fan de Pixar – Disney
Pues leyendo el libro de Creatividad S.A. escrito por uno de sus fundadores, encontré una joya en la que explicaban cómo crean el primer concepto de una película
Y es realizando un prototipo.
El prototipo consiste en diseñar la contraportada del DVD de la película.
Esa en la que aparecerá en apenas 20 líneas explicado todo el argumento de la misma y que debe ayudar a venderla.
Ese prototipo se testa mostrándolo a los compañeros creativos de Pixar y se mejora incrementalmente hasta definir que merece la pena empezar a perfilar el guión.
Genial no crees?
Caso #2: La experiencia de venta en una tienda
Este es un caso real que he trabajado con un cliente.
El producto se iba a comprar en tienda, asesorado por un vendedor.
Y simulamos la experiencia de compra.
Cómo se encontraría el vendedor, qué tendría que decir, qué esperaría el cliente…
Te reconozco que es duro, pero esclarecedor, porque te pones en la piel, no sólo del cliente sino también del vendedor y de todas las barreras y dudas que se encontrará en el punto de venta.
Super recomendable!
Conclusiones
Si tuviera que quedarme con algo de todo este post, es que prototipar ideas es fundamental en un modelo de innovación ágil.
Te permite pasar de las nubes al mundo real, en mínimo tiempo
Validar o descartar las ideas rápidamente.
En IDEO dicen que prototipar ideas es como congelar la cultura innovadora de la empresa y meterla en un frasco
Un prototipo representa lo mejor de las ideas y es un paso adelante en el proceso creativo
Pero un prototipo que no se muestra a los usuarios no sirve para nada.
Lo veremos en el siguiente post de la serie.