up arrow

El método zen de aplicar técnicas de creatividad para ideas geniales

Las ideas son el principio de la innovación

Sin ideas no hay innovación

Radical o incremental

Da lo mismo

Las ideas son el origen de la innovación

Las ideas provienen de la imaginación de las personas

De aplicar la creatividad para solucionar problemas, de una forma “no corriente”

Y puedes aplicar diferentes técnicas de creatividad para conseguir esas ideas geniales

Si paras a pensar un momento en cómo resuelves un problema, sería algo así:

  1. Identificas el problema
  2. Buscas posibles alternativas
  3. Eliges una y la adaptas a la situación
  4. Pones en marcha la solución elegida

Aterrizando.

Un ejemplo de andar por casa para entender el proceso:

  1. Ummm, tengo que preparar una cena para mi familia y no tengo el menú. ¿Qué puedo hacer?
  2. Buscas recetas por Internet. Si tienes la Termomix, buscas en el recetario. . Y siempre puedes llamar a tu madre para que te dé la receta que tanto te gusta 😉
  3. Eliges la receta (partiendo de lo que sabes que les gusta a tu familia, porque tu sobrino pequeño no le gusta el pescado)
  4. Hacer el plato

Podrías haber utilizado diferentes técnicas de creatividad para generar nuevos platos.

O podrías haber investigado para utilizar nuevas técnicas basadas en la deconstrucción para hacer una tortilla de patatas (busca en Ferrán Adriá) y te quedarás sorprendido

O te quedas en lo obvio: coger la receta de Internet y hacerla literalmente.

En cualquiera de los tres casos, has aplicado tu creatividad, tu imaginación para resolver un problema.

Y de esa creatividad han surgido las ideas.

 

El método Zen de aplicar técnicas de creatividad

Lo complicado no es tener una idea.

Todos las tenemos.

Nuestro cerebro, nuestra imaginación trabaja más de lo que pensamos.

Sólo que tenemos que dejar que lo haga y no ponerle barreras.

Lo complicado es que esas ideas se generen en una empresa por goteo, poco a poco y no en un tsunami después de un brainstorming

Tú, como responsable de innovación, una de tus funciones es generar las condiciones para que la creatividad de las personas se traduzca en generar ideas de forma continua.

#1 Condiciones mínimas para aplicar

  • Espacios creativos

Una sala de pensar puede estar bien, porque genera espacio independiente alejado del día a día.

Allí puedes ayudar a las personas a aplicar técnicas de creatividad

  • Tiempo

Si tus compañeros están agobiados con el trabajo del día a día, no les pidas que generen ideas, sin garantizarles tiempo disponible, porque te van a mandar cerca…

  • Motivación

¿Cuál es el impulsor que hace que una persona decida empezar a proponerte ideas, nuevas formas de hacer las cosas en la empresa?

Este es quizás, el gran reto con el que me estoy encontrando en algunos de mis clientes.

#2 Método Zen

Técnicas de creatividad

No existen las personas creativas.

En otro post del blog te explico por qué.

Todo se puede aprender, así que no olvides incluir las técnicas de creatividad en tus planes de formación en la empresa o a tus clientes.

Franc Ponti, uno de los referentes en creatividad en España, tiene un libro imprescindible: Inteligencia Creativa 7 estrategias para descubrir y potenciar su creatividad.

Él aplica lo que denomina como “método Zen”, a través de 7 elementos que podemos aplicar:

  • Think Zen.

Se trata de encontrar el equilibrio entre la calma necesaria y tensión creativa para que fluyan las ideas.

Para eso necesitas el tiempo y espacio que te he comentado antes.

  • Think PO

Basado en las técnicas de creatividad creadas por Edward de Bono “Provocaciones”, consiste en:

    • Razonar provocativamente
    • Pensar alternativamente
    • Utópicamente, planteándonos cosas imposible
  • Think Open

Observar otras realidades, mirar holísticamente, saber escuchar y recibir, más que crear nosotros

Design Thinking se basa en este elemento: entender al usuario, de forma holística, por observación.

En alguno de mis proyectos he propuesto el “Erasmus Innovador”, que personas pasen de un departamento a otro durante un par de días, para resolver problemas.

Para fomentar la fertilización cruzada, el gran potencial de ideas.

  • Think Flow

La cosa empieza a complicarse.

Cómo generar un estado suficiente para que las ideas fluyan en torrente.

En algunos talleres de creatividad es posible generar el clima y tienes que aprovecharlo. Pero ya te anticipo que no es sencillo.

  • Think and Draw

Es increíble el poder del dibujo.

Nos conecta con el/la niñ@ que fuimos y activa partes del cerebro que están dormidas

Cuando tengo que generar ideas, apago el portátil, cojo un papel y un boli y dibujo, hago esquemas….

Muchas veces no sale nada, pero ayuda a sacar una parte de tu inteligencia que está dormida.

  • Think Happy

Necesitas incorporar elementos de pasión y motivación para que surjan las mejores ideas.

Piénsalo un momento

¿Cuándo obtienes los mejores planes con tu familia, cuándo estás cabreado o cuándo estás de risas?

Aprovechar que tenemos cinco sentidos para ponerlos en marcha y generar ideas creativas.

Disfrutar durante el proceso.

Esta parte es difícil, la más complicada. Porque nos obsesionamos con el resultado y si sale mal, nos sentimos frustrados, una enorme barrera para la creatividad.

Las técnicas de gamificación son geniales para fomentar la diversión durante el proceso.

  • Think Team

Está demostrado científicamente que las ideas geniales vienen de la combinación de ideas entre personas diferentes.

Ya sabes que te toca: sumar energías, compartir conocimiento.

A partir de espacios y tiempos compartidos

¿Por qué las empresas innovadoras tienen espacios de esparcimiento colectivo?

Pues para generar conversaciones de café, en las que, además de rajar de los jefes y comentar lo buen@ que está el nuev@ fichaje (todos lo hacemos), se comenten ideas, que puedan ser el germen de la próxima revolución en la empresa.

Tu responsabilidad como responsable de innovación es generar las condiciones y los procesos para poner en marcha la entrada de ideas en el sistema, sin que se pierda ninguna.

Pero de eso hablaremos otro día.

 

El brainstorming no lo es todo

El brainstorming es la madre de todas las técnicas de creatividad.

Cuando hay un problema, alguien toca zafarrancho de combate, os encerráis en una sala y a generar ideas como locos.

A la hora, habéis terminado, habéis generado 200 ideas, de las cuáles 180 son las que siempre salen (las obvias).

Las otras 20, dan un paso más allá, pero no van a cambiar la empresa.

Eso es generar ideas en un tsunami.

Tú necesitas ideas por goteo, día a día

No digo que no tengas que aplicar técnicas de brainstorming para generar ideas en grupo.

Lo que quiero decir es que puedes aplicar métodos combinados y planificados.

Ser proactivo en planificar 3 sesiones de creatividad al año.

Y utilizar técnicas diferentes

O incluso crear cuadernos para que las personas anoten las ideas cuando les vengan (recuerda, según Steve Johnson los momentos clave en los que vienen las ideas son bus, bath y bed).

Y después trabajar sobre esas ideas

Es también tu trabajo hacer fomentar la creatividad, de forma lúdica y creativa

Porque un brainstorming para resolver un problema puntual no te dará las ideas creativas geniales que necesitas para el futuro.

Puedes echarle un vistazo a este post, para hacer tu plan interno para generar ideas.

¿Qué técnicas de creatividad estás usando para generar ideas? ¿Las incluyes en tu plan de formación en la empresa?

2 comentarios

* indica que es obligatorio