Cruzando el abismo, esta vez entre presente y futuro.
Hace un tiempo, me apunté a un webinar del MIT de Otto Scharmer sobre futuros emergentes y aún siguen resonando en mi cabeza ciertos conceptos.
Hoy en día, en este entorno cambiante, la capacidad de poder intuir y percibir oportunidades es una capacidad imprescindible para el día el día y sobretodo de liderazgo.
Otto introduce el concepto de girarse hacia la disrupción, en lugar de evitarla.
Se trata de aprender no solo de experiencias pasadas sino también de experiencias futuras, fomentando el pensar en sistemas.
La pandemia nos ha dado un ejemplo de libro sobre “systems thinking”.
De golpe, nos hemos dado cuenta de lo interconectados que estamos todos entre nosotros y con el mundo que nos rodea.
Muchas veces intentamos cruzar el umbral del pasado al futuro de golpe, algo que como podemos ver en la siguiente imagen es misión imposible.
Para dar el salto hay que ir paso a paso.
Primero tenemos que estudiar los patrones del pasado para poder ver el mundo actual con una mente fresca.
Después empezaremos a palpar el terreno, mientras nos desprendemos de prejuicios y formas de operar pasadas.
En una segunda etapa, conectamos con lo que nos rodea, abrazando las nuevas posibilidades, poniendo cara a nuestra visión e intención.
Esto lo hacemos prototipando y encarnando esta nueva realidad para finalmente obtener una visión holística del panorama actual.
Así, en un mundo en disrupción, la habilidad de co-intuir(empatizar, observar y sentir)y co-crear (representar, personificar y prototipar) es crítica.
Para ello debemos fomentar la curiosidad y mantener la mente abierta.
Casualmente ambos son requisitos esenciales durante nuestros sprints en Innolandia.
En unode nuestros talleres online con el Instituto de Fomento de la región de Murcia, realizamos una actividad de future thinking que gustó mucho a las startups participantes.
Utilizamos un mapa, el “roadmap tecnológico”.
Consiste en empezar reflexionando sobre la situación actual.
Después, pensar en el pasado: ¿qué tecnología utilizábamos hace 5 años?
Esto nos permite darnos cuenta de todo lo que hemos evolucionado en poco tiempo.
Lo que nos da pistas sobre todo lo que podemos evolucionar en los próximos 5 años.
Así, definimos dónde queremos posicionarnos en el futuro, teniendo en cuenta que el avance de la tecnología es exponencial.
Con todo ello, pensamos en nuevos modelos de negocio futuros teniendo en cuenta tanto barreras como oportunidades.
Se trata de hacer una vigilancia tecnológica constante, para que, cuando llegue el día de mañana, tu empresa haya decidido dónde quiere estar, sin que la decisión le haya pillado por sorpresa.
Este post está escrito por mi compañera Ana Sarasola
Tiene cierta cantidad de sentido que se necesite la idea y la voluntad para aplicarla y mantenerla pero no solo con esto se lograra si no que también se necesita conocer los factores externos de la sociedad y como esta afectara o como la sociedad afectara a la idea por esto es de extrema importancia tener en cuenta varios factores pero tampoco se puede esperar demasiado para emplearlo ya que si se tarda demasiado puede ya no funcionar