¿De cuánto tiempo para innovar dispones?
1 hora a la semana?
Quizás una tarde?
Cuando puedes olvidarte de los incendios del día a día y sentarte a pensar?
¿Y tu equipo?
¿Pueden salir de su oficina a explorar e innovar más allá del trabajo diario?
Es la primera pregunta que hago a mis clientes cuando me dicen que la innovación no funciona.
Lo normal es que el día a día nos coma
Y si salimos tarde el trabajo y no tenemos tiempo ni para ir al baño, innovar pase a ser la última prioridad.
Vale, tú eres profesional de la innovación, y es tu trabajo.
10 horas al día. Va en el sueldo
Pero…
¿cuánto tiempo dedicas innovar con otros?
Más allá de asistir a reuniones de proyectos y justificar subvenciones.
Nadie tiene tiempo para innovar, pero Google sí
En otro post escribía que para tener una empresa innovadora de verdad, necesita poner en marcha, al menos 3 condiciones básicas:
- Tiempo
- Espacio
- Incentivos
Si no los tienes, las personas se centrarán en su trabajo diario y pasarán de ti.
Ni caso.
La innovación, al final de la lista de to-dos.
Y en cambio, la empresa quizás más innovadora del mundo Google “exige a todos sus empleados” que dediquen el 20% de su tiempo a explorar en ideas que a ellos les gusten.
Entonces, ¿por qué no lo haces en tu empresa?
¿Por qué no creas un programa que permita liberar tiempo para innovar a las personas?
No me digas la respuesta de siempre: es que faltan recursos.
Que no, que no.
¿Sabes la cantidad de tareas y reuniones improductivas que hay en una empresa?
Ten claro que sin tiempo, no ideas.
Y sin ideas no habrá innovación.
Dice Tony Dávila en su imprescindible libro La Paradoja De La Innovación que
las ideas disruptivas requieren que las personas dediquen tiempo a pensar y experimentar sobre temas que les interesan personalmente.
Porque si les pedimos que se centren en solucionar problemas, obtendremos ideas incrementales.
Mi experiencia me dice que a menos tiempo, menor nivel de innovación de la idea.
Porque nos obcecamos como los burros
Nos centramos en el problema inmediato
Y no levantamos la cabeza, para explorar.
Seguro que hay formas interesantes de liberar tiempo para innovar.
¿Dónde pierdes el tiempo?
En otro post hablaba de cómo es el día a día del profesional de la innovación.
Te propongo un ejercicio muy sencillo para que hagas mañana.
Coge un boli y un papel a primera hora, antes de abrir el PC.
Y anota cada una de las tareas que vas haciendo, con el tiempo que le dedicas.
Incluso cuando vayas al baño o a tomar un café.
También las interrupciones: llamadas de teléfono, lectura compulsiva del email o whatsapp.
Al final del día, piensa realmente cuáles de esas acciones son imprescindibles para conseguir los objetivos asignados.
El resto, las puedes tirar a la basura.
Y ya tienes huecos de tiempo.
Evidentemente no es tan sencillo.
Pero es un punto de partida.
Después hay técnicas más complejas, como GTD, que de pueden ayudar.
Pero el resumen es que hacemos muchas cosas por inercia o simplemente estiramos el tiempo inconscientemente para llenar nuestra jornada laboral.
Y te lo digo por mi propia experiencia.
4 estrategias para liberar tiempo para innovar en menos de 30 días
Vamos al grano.
Esto no es de un día para otro.
Pero lo puedes conseguir.
Te presento 4 técnicas que utilizo yo mismo o con mis clientes para sacar tiempo para innovar:
#1 Bloquear tu agenda
Sin tiempo, es imposible innovar.
No hay otra.
Y si no le asignas la prioridad en tu agenda, créeme, no lo harás. El día a día te arrastrará, llegará el viernes y te lamentarás de no haber avanzado.
Déjame que te cuente un secreto personal.
Me han llegado muchos correos preguntado,
Ángel, ¿de dónde sacas el tiempo para escribir todas las semanas y luego hacer los proyectos?
Pues de bloquear la agenda, aplicando la técnica de Time Blocking, que te explico en este post.
Yo tengo un hueco en mi agenda todos los lunes por la mañana para preparar los posts. Escribir, pero también investigar y reflexionar.
Igual, cuando estoy en proyectos internos de innovación, bloqueo mi agenda.
Para lanzar el Máster Mínimo Viable de innovación, bloqueé un día a la semana (un día completo!!) durante 2 meses a preparar los experimentos y el lanzamiento.
No hay más secretos. De verdad.
Si yo puedo, tú también.
#2 La producción por lotes de tiempo
Esta es una recomendación de productividad personal.
Algunos estudios dicen que tardamos unos 15 minutos en volver a concentrarnos plenamente en una tarea después de una interrupción.
Pues evita hacer varias cosas a la vez.
Bloquea espacios de tiempo, para “producir por lotes”.
Por ejemplo, si tienes que preparar varias propuestas de proyectos, no prepares de golpe cada una, sino divídelas por trozos, como si fueran lotes.
Un día, planifica todas las actividades
Otro día, prepara todos los presupuestos de los proyectos
Otro día, repasa las propuestas.
Hazme caso, es más productivo y lo harás más rápido.
#3 Los talleres o workshops
Para mí, esta es la estrategia crítica para romper la excusa de no tengo tiempo para innovar con otras personas.
SACAR A LA GENTE DE SU DÍA A DÍA
De forma intensiva.
Es mucho más potente la creatividad que surge cuando un equipo lo sacas dos días de la oficina para hacer un desarrollo ágil, que haciéndolo en 4 sesiones de 4 horas semanales.
Porque esas 4 sesiones necesitarán de más, porque no dará tiempo a completar el trabajo.
Las ideas no llegan porque sí.
Necesitas generar el entorno adecuado para que la creatividad fluya.
Un equilibrio entre tensión y relajación.
Para que la chispa salte.
Y eso no se consigue en una reunión de 2 horas, donde todos estamos mirando el móvil para ir a apagar el fuego que acaba de saltar.
Así que genera equipos de trabajo, en formato taller, cuando lances retos de innovación.
Es una inversión que realmente merece la pena.
Puedes inspirarte en los modelos de emprendimiento tipo de las aceleradoras.
Algunas de las ideas más innovadoras en las que he participado han surgido en momentos de relajación dentro de esos talleres.
#4 Mini equipos
Una idea final para liberar tiempo para innovar que aplico con mis clientes es crear mini equipos de dos o tres personas dedicados de forma intensiva durante una semana a innovar.
Es un enfoque start-up, ágil.
Un reto, un plazo, unos recursos, un incentivo.
Dales una semana de plazo, fuera de su trabajo habitual.
Que exploren, sin límites.
Proporciónales toda las herramientas y metodologías que necesiten. Ese es tu trabajo como profesional de la innovación, acompañarles.
Cualquier empresa puede asignar dos o tres personas durante una semana a una acción específica.
Dile a tu Comité de Dirección que están de vacaciones.
O de baja por enfermedad.
Pero estarán innovando.
El objetivo final de esa semana es tener un listado de primeros prototipos sobre una idea, que responda a un reto.
Y podrás ir explorando con otros mini equipos en cascada.
No se trata de saturar a toda la empresa.
Pero sí de dar la oportunidad, a los cracks, de dar rienda suelta a su creatividad.
Es como llevarlos a un parque de atracciones.
Y te aseguro que verás los resultados.
Son estrategias sencillas, pero que requieren coraje para cambiar la forma de hacer las cosas. Tiempo hay, sólo tienes que encontrarlo. Si necesitas ayuda, échale un vistazo a este link y hablamos.
2 comentarios
[…] Reloj de arena Recuperado de https://innolandia.es/3-estrategias-desconocidas-para-liberar-tiempo-para-innovar/ […]
[…] sí creo que existen unas condiciones mínimas, que puede que no sean suficientes para crear una cultura innovadora, pero sí que son […]