
Si hay una palabra manoseada hasta el infinito en innovación es DISRUPCIÓN.
Ya lo comenté en un micropost que aparece en el ebook «20 aprendizajes de la innovación real», que podrás encontrar en Innolandia VIP, nuestro nuevo proyecto.
El problema es que se habla sin saber.
La disrupción, según la teoría del profesor Clayton Christensen, es un proceso. No un evento.
- La disrupción en un sector, ocurre cuando aparece una tecnología radicalmente diferente en un sector.
- Esta tecnología se utiliza como base para crear nuevas propuestas de valor, a un precio radicalmente bajo, que atraen a unos primeros clientes frikis.
- Según esos clientes se van consolidando, esas ideas novedosas (disruptivas) atraen a nuevos clientes y cada vez más y más…. Hasta convertirse en el nuevo estándar.
Entonces, las empresas que operaban en el sector lloran. Se quejan a los gobiernos para que regulen. Hacen huelgas, lobbies…..
Pero al final, los clientes son infieles. Nunca lo olvides.
Y pagarán por aquello que les ayude a resolver sus job to be done de la forma más eficaz y sencilla posible.
La disrupción afecta a TODOS los sectores
Ya tenemos carne creada en laboratorio con células madre a precios asequibles.
Aparece la medicina personalizada, nuevos ingredientes para fármacos.
Amazon entrando en la distribución de medicamentos y alimentos frescos
Modelos de construcción y mantenimiento con gemelos digitales, para controlar a distancia las operaciones
Los bancos, movilidad…. en fin…..
…..
Todos los sectores, TODOS, están en riesgo de disrupción.
Con el COVID el proceso de disrupción de muchos sectores se ha acelerado. Por 1000.
En la crisis 2008-2014, los ganadores fueron nuevas empresas que crearon nuevos modelos de negocio, como explicamos en el estudio que hicimos hace un año
Pura disrupción.
Whatsapp, el iphone, bitcoin, industria 4.0, deliveroo, Google Car….
Si estás leyendo esto, es muy posible que sepas la teoría. Incluso que se lo hayas vendido a tus jefes.
Pero sigues viendo una y otra vez que aparecen nuevos competidores que te adelantan por la derecha.
Entonces, si sabemos cómo funciona, ¿por qué no hacemos algo?
Por una lección clave que aprendí del maestro Xavier Ferrás.
Ford debería haber creado Uber. Sony debería haber creado Spotify. Marriot debería haber creado Airbnb.
Pero estaban demasiado ocupados explotando el negocio tradicional. Ordeñando la vaca. No criaban terneritos. Mucho menos experimentaban con lechones.
Y se olvidaron del futuro.
Hasta que el futuro les dio una bofetada enorme.
La disrupción no avisa.
Mira.
La disrupción no avisa.
A caballo de tecnologías exponenciales, te puede dejar en fuera de juego antes de que seas capaz de procesarlo. Como una rana hervida.
Por eso, la única estrategia que funciona en innovación es no para de innovar.
El mantra que teníamos en Procter&Gamble. El que pueda, que me siga.
Aunque falles. Y probar lo que llamo «proyectos suicidas».
Proyectos que pueden matar tu modelo de negocio actual. Pero que asegurarán que puedas ganar el futuro.
Proyectos suicidas frente a la disrupción
En Innolandia estamos haciendo un proyecto suicida.
Lo hemos llamado Innolandia VIP.
Very Innovative People.
Y después del subidón de adrenalina al compartir la idea de con algunos clientes de confianza me entró miedo. Mucho miedo.
Porque Innolandia VIP es un proyecto que explora un modelo de negocio que puede acabar con nuestro negocio tradicional de consultoría de innovación: Escribir en el blog y hacer proyectos online – offline.
Pero creo, sinceramente, que es la única forma de avanzar en un contexto radicalmente distinto.
En un entorno de disrupción, en el que necesitas una actitud diferente.
Esta es la historia de un proyecto suicida.
La actitud frente a la disrupción: disparar primero y preguntar después.
Yo me considero una persona normal, con inquietudes, como cualquiera. Tengo cosas que se me dan bien y otras en las que soy un desastre.
No soy un súper crack técnico. De hecho estudié Administración de Empresas :-O, por eso me rodeo de un equipazo que me ayuda.
Pero mi cabeza siempre está pensando en probar cosas nuevas. Posiblemente igual que tú.
La diferencia es que me atrevo a probarlas.
Ese es el secreto de la innovación. Sudar la camiseta.
Disparar primero, preguntar después.
Ya sé.
Me vas a decir que es que tu organización es diferente, que si los procedimientos, los directivos, la resistencia al cambio, los presupuestos, el día a día y que nadie apuesta y bla, bla, bla….
Nadie dijo que innovar fuera fácil. Si lo fuera, lo estaría haciendo todo el mundo.
Pero cuando llegan los resultados…. Es un subidón tremendo, verdad?
Merece la pena el esfuerzo y los marrones que te has comido.
Así que la actitud frente a la disrupción no es llorar, esconderse, quejarse…. Sino identificar ¿qué puedes hacer para aprovechar las oportunidades en esta situación?
La disrupción es riesgo ¿Para qué nos caemos?
Seguramente mi frase favorita de la historia del cine es de la película Batman, el caballero oscuro entre Bruce Wayne y Alfred, su mayordomo.
Alfred: ¿Por qué nos caemos?
Bruce Wayne: Para aprender a levantarnos
Es algo que tengo grabado a fuego y que repito constantemente a mis hijos. Y eso, se nota en mi forma de trabajar.
Déjame que haga un poco de historia.
En 2012, construí la primera versión del blog en wordpress sin tener ni idea programación, a base de tutoriales en vídeo.
Ese primer verano lancé mi primer prototipo de congreso online (sí, en 2012), el Innolandia Summer Camp. Ahora veo el vídeo en youtube y me da vergüenza ajena.
En 2018 realizamos el primer congreso 100% online en España sobre transformación digital para consultores. Metimos 900 personas la primera semana de julio durante 3 días.
Ahora, en 2021 y después de un año de pandemia, puede parecer normal. Pero en 2018 éramos los únicos que hacíamos algo así.
A partir de ahí lanzamos una escuela online para consultores, Consultify.
Esta salió mal. Pero hemos seguido moviéndonos testando proyectos y conceptos. Llegamos a tener un 70% de nuestros ingresos de 6 cifras que venían de nuevos lanzamientos.
Y así hasta llegar a Innolandia VIP.
Innovar, probar cosas, está en el ADN de Innolandia, porque creo que es la única forma de mantenerse en el mercado.
Y también porque me gusta, qué coj*nes….
Doble o nada. Invertir en proyectos innovación
Como seguramente tú y el 72% de los innovadores de habla hispana, me considero autodidacta.
Leo, aprendo, pero sobre todo, intento pensar.
¿Cómo podría aplicar esto en Innolandia para ayudar a los profesionales de la innovación en su día a día?
Bien.
El año pasado realicé el curso de innovación estratégica de ESADE con Xavier.
Y mi aprendizaje final fue que, en medio de la pandemia, teníamos que apretar el acelerador en innovación.
Doblar la apuesta.
Objetivo de 10% de las horas del equipo dedicadas a proyectos de innovación y 5% del presupuesto en cash para inversión directa.
Innolandia VIP es consecuencia de esa decisión.
Un proyecto suicida. Un Horizonte 3 (bueno, 2 y medio, el cliente es bastante conocido).
Pero hacerlo, va a suponer algunos cambios.
El impacto de la innovación en tu negocio habitual.
La innovación tiene efectos en el modelo de negocio habitual. Existen tensiones entre el día a día y la innovación.
Y cuando hay recursos limitados, hay que tomar decisiones.
Eso es lo que he hecho.
Por eso, VOY A CERRAR EL BLOG
Este es el ÚLTIMO POST DEL BLOG EN UN TIEMPO. No sé durante cuánto
Seguiré escribiendo y creando NUEVOS CONTENIDOS. Sólo que ahora será para los suscriptores VIP.
Trataremos, sobre todo, de cómo aprovechar la innovación en un mundo radicalmente diferente al que conocíamos. Y que seguramente nos ha pillado a casi todos fuera de juego.
Innovar en un nuevo contexto. Un mundo en disrupción lo llaman.
NUEVOS MATERIALES para ayudarte a aprovechar las oportunidades que ya se están presentando por la disrupción, con nuevos modelos de negocio.
Porque todo el mundo habla de disrupción. Pero realmente, ¿cómo se aprovecha? ¿cómo te puedes defender?
¿Cómo se aterriza toda la teoría a tu caso particular?
Te dicen el titular, pero no la letra pequeña. El CÓMO se hace.
Y tú necesitas el CÓMO. Aprender con la práctica.
La situación ha cambiado y voy a desarrollar nuevos materiales (series, tutoriales guías, plantillas….) para tu día a día en este nuevo entorno acelerado en el que nos movemos.
Lo que hay en el blog está bien. Muy bien, me dicen algunos.
Pero lo que viene está aún mejor
Innolandia VIP
Durante los próximos 3 o 4 meses el esfuerzo lo pondré en los contenidos de pago. Más profundos, más prácticos, con casos, plantillas y ejemplos.
Creo que lo entiendes.
Publicaré mis posts y microposts en la nueva plataforma privada. Semanalmente, al menos 2.
Tendrás un espacio único donde recurrir para elegir las herramientas de innovación más adecuadas a tu caso particular.
Dejarás de perder el tiempo buscando materiales, esta herramienta o aquella, sin saber si será útil en tu empresa.
Pasarás de la teoría a la práctica. How to do it. Porque sólo así se consigue avanzar en innovación. Y rodeado de otras personas con las mismas inquietudes que tú.
Bueno, pues hasta aquí. Yo creo que no me dejo nada.
Al releer el post parece una despedida. O no.
Simplemente, como Alicia, nos vemos al otro lado del espejo. En Innolandia VIP.
Apúntate a la lista de espera de Innolandia VIP >>
Un abrazo
ANGEL
la disrupción no es necesariamente algo malo pero ya que es algo que genera una segunda opción de forma brusca y espontanea es claro que se verán diferencia de opiniones sobre esta pero no considero que sea dañino es mas es favorable para la sociedad si facilita la vida de las personas ,entiendo que existan personas que sufran por estas ideas ya que ninguna idea es favorable para todo sujeto sin excepción e incluso podría llegar a perjudicar