Para mí hay dos claves para innovar
Actitud y metodología
Además multiplican
Una sin la otra no funcionan
Puedes ser un crack en las herramientas, pero sin actitud de tus compañeros o de tu Director General no tienes nada que hacer
O a la inversa
Puedes querer ser el más innovador del mundo, estar motivado… pero si utilizas las herramientas equivocadas no conseguirás resultados
Quiero mostrarte cómo potenciar una de las claves para innovar: la actitud
La actitud innovadora
La principal de todas las posibles claves para innovar es la actitud
Quieres o no quieres innovar
Aquí no hay grises
Es digital
1 o 0
No lo digo por tí.
Si estás leyendo esto es porque tienes interés en la innovación y quieres innovar.
Es más por el Comité de Dirección de tu empresa o por tus clientes, si eres consultor.
Porque la actitud es uno de los 4 factores del talento que hacen que las cosas salgan bien.
Si quieres que tus compañeros innoven, tienen que darse 4 condiciones, como explica en este post el genial José Miguel Bolívar:
#1 Saber hacer: Habilidades
Obvio. No puedes pedirle a alguien que no ha trabajado nunca con Design Thinking que se vaya a empatizar o hacer entrevistas él sól@.
Los primero, que te toca es desarrollar habilidades tangibles. Utilizar las herramientas.
Pues esto mismo piénsalo en los directivos, que no están acostumbrados a evaluar ideas radicales, a fijar retos más allá del día a día.
Entrenar y enseñar a los directivos también es una de las claves para innovar.
#2 Poder hacer: capacidad
Piénsalo por un momento.
Aunque seas un crack en la generación de ideas o en la gestión de proyectos, cuántas veces te has bloqueado en una situación determinada o ante un cliente?
A mí me pasaba al principio de Innolandia.es cuando me enfrentaba a clientes grandes, que me imponían respeto
Eso es poder hacer.
Aplicar las habilidades en situaciones y contextos adecuados, para conseguir resultados.
Hay que entrenar las capacidades de elegir las herramientas de innovación adecuadas en cada situación
#3 Querer hacer: actitud
Para mí la más crítica.
Puedes saber utilizar las herramientas.
Puedes tener capacidad para aplicarla en diferentes situaciones y conseguir resultados
Pero si no quieres innovar, no vas a innovar
Si tus compañeros no quieren innovar, no lo van a hacer.
Así de jodido. Cuanto antes lo admitas, mejor.
Cambiar de actitud es un esfuerzo consciente y no es fácil. Parte de uno mismo.
Pero si no haces un esfuerzo consciente y deliberado en dedicar tiempo y presupuesto a innovar, al final no innovarás. Porque no “querrás hacer”.
Me gusta mucho una frase que leí a José Miguel: “somos nuestras acciones”.
Pues eso.
#4 Que te dejen hacer: Circunstancias
Las claves para innovar no sólo son internas, sino muchas veces externas.
Es muy posible que tú tienes las habilidades, capacidades y actitud para innovar.
Incluso estás trabajando con un grupo de personas para sacar las innovaciones adelante.
Pero no paras de encontrarte barreras que dificultan tu trabajo.
A mí también me ha pasado, cuando pasé más de 6 meses sin dedicar un solo minuto de mi tiempo a innovar.
Aplastado por el rodillo de hacer proyectos y entregarlos a los clientes, no estaba motivado para innovar.
También te puede pasar a ti.
Puedes tener un Comité de Dirección con MBAs y decenas de cursos de especialización en las mejores universidades del mundo.
Que sepan aplicar técnicas en la gestión del negocio
Pero el día a día y las inercias de las empresas son muy fuertes y duras.
Recuerda que tu trabajo no es hacer proyectos. Es construir las condiciones para que la innovación forme parte del día a día de las personas.
Profundizando en las claves de la innovación: ¿Por qué queremos innovar?
Te voy a contar algo que seguramente ya sabes
No todas las personas quieren innovar
¿Por qué?
Pues porque no tienen motivos para ello. Y encima no les han enseñado.
# La chispa que empieza todo
Las claves para innovar empiezan por un dolor que nos hace movernos
Estamos en una situación incómoda y queremos modificarla
Innovación es cambio. Y para cambiar necesitamos un motivo. Es algo interno que tienes que conocer para refrescarlo cuando te asalten las dudas.
Cuando el día a día te asfixie y dejes de ser creativo.
Un caso que me gusta mucho es el de Adobe.
El primer ejercicio que pide a las personas que participan en su proceso KickBox es que identifiquen cuáles son los motivos por los que quieren involucrarse en el programa.
Una de las claves para innovar imprescindible.
Yo me he encontrado con diferentes situaciones, algunas sorprendentes de por qué mis clientes querían innovar:
- Por supervivencia de la empresa
- Para ser diferentes y reconocidos (status)
- Para sacar la certificación UNE 166002
- Por demostrar que haces las cosas diferentes a los directivos anteriores
- Por demostrar a los directivos que no tienen razón
- Por puro divertimento
- ….
# Mis motivos (muy) personales para innovar en Innolandia.es
Ahora te voy a contar mis motivos para innovar
Cuando en 2012 arranqué el proyecto, quería hacer algo diferente.
Venía de dirigir un centro tecnológico del sector de servicios profesionales y creía (y cada vez creo más firmemente) que se pueden hacer las cosas de otra manera.
Esa fue mi chispa.
No me gustaban (ni me gusta) el modelo de consultoría clásico, creo que no ayuda de verdad a las empresas.
Por eso no paro de probar cosas diferentes.
A partir de ese lanzamiento, he seguido innovando en mi pequeño negocio, con muchas caídas, pero también consiguiendo resultados importantes en estos 6 años.
Si tuviera que resumir mis motivos serían estos:
- Probar cosas nuevas y no aburrirme
- Ofrecer una propuesta de valor radicalmente diferente
- El reto intelectual de demostrarme a mí mismo que soy capaz
- Porque es adictivo
- Por pura diversión
Como ves no hay un único motivo, pero me sirven de referencia cuando las cosas salen mal.
¿Cómo potenciar la actitud innovadora en tu empresa?
Te decía antes que “querer innovar”, la actitud innovadora se manifiesta a través de las acciones que hacemos y no de lo que decimos.
Puro enfoque de design thinking
Porque las personas mentimos más que hablamos
A veces conscientemente, a veces inconscientemente, porque decimos lo que está bien visto o de moda, para no quedar mal.
Mi experiencia es que si quieres conseguir que en tu empresa existan muchas personas que quieran innovar, tienes que trabajar en dos ámbitos
#1 Construir la actitud innovadora en los directivos
Ángel, ¿estás loco?
¿En los directivos?
¿Qué puedo hacer yo, que soy un simple responsable de proyectos de innovación?
Pues puedes hacer mucho
Encender esa chispa que les puede hacer cambiar y tomar decisiones conscientes para innovar.
Y no hay nada mejor que ponerles frente al espejo: qué hace la competencia, casos inspiradores en sectores parecidos…
Pero sobre todo tranquilizarlos en que esto no es una revolución. Vais a hacer una prueba y a demostrar que funciona.
Puedes echarle un vistazo a estos posts:
#2 Establecer las condiciones y capacidades para querer innovar
Las claves para innovar son tener las personas con el ADN innovador y las condiciones (procesos) para aplicarlo.
Si quieres ver cómo, puedes echarle un vistazo a estos posts:
Actitud + Metodología para innovar
He repasado contigo los factores críticos para fomentar la actitud innovadora.
Para querer innovar.
La segunda de las claves para innovar es la metodología
Existen un montón de herramientas para innovar y en el blog puedes ver unas cuantas.
Lo importante es elegir la adecuada para cada circunstancia
Cuándo utilizar innovación incremental, cuándo design thinking, cuándo hacer un plan de innovación….
Y eso es lo que veremos en el curso Herramientas Ágiles para Innovadores BASIC que empieza el viernes 19.
Completamente GRATIS
Así que si quieres de verdad construir una empresa innovadora, sólo tienes que hacer click en el botón de abajo y reservar tu plaza.
Y ojo que son limitadas!!